EL ESTUDIO. IMPORTANCIA PARA EL BUEN DESEMPEÑO ACADÉMICO
Jhoselin RivasplataMonografía25 de Junio de 2021
2.521 Palabras (11 Páginas)170 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
EL ESTUDIO. IMPORTANCIA PARA EL BUEN DESEMPEÑO ACADÉMICO
DEFINICIÓN DE ESTUDIO.- El estudio es un conjunto de actividades que realizan las personas con el propósito de adquirir nuevos aprendizajes considerados valiosos para su desarrollo académico o social. El estudio es el[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
dispone a incorporar información útil de una disciplina o tema con el fin de repasar, ejercitar su aprendizaje o reforzarlo; es efectivo cuando se realiza de forma intencional y organizada, escuchando, leyendo, reflexionando, observando, hablando, tomando apuntes, etc. Ejemplo: los debates que se realizan en un salón de clase o en un foro.
CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO.
El estudio es:[pic 10]
- Una necesidad humana: Se realiza por la necesidad de mejorar y por el espíritu competitivo que todo ser humano posee.[pic 11]
- Un proceso consciente y deliberado; por lo tanto, requiere de tiempo y esfuerzo. Es voluntario, supone autoformación. El ser humano se auto alimenta, auto adquiere el aprendizaje de forma voluntaria.[pic 12][pic 13]
- Una actividad individual.
- Involucra conectarse con un contenido, es decir, implica la adquisición de conceptos, hechos, principios, relaciones, procedimientos, etc[pic 14][pic 15]
- Una actividad que depende del contexto, lo cual quiere decir que la incidencia o la efectividad de una estrategia de estudio o de un proceso difieren en la medida en que existan variaciones en las condiciones de las tareas de aprendizaje. Por ejemplo, no se estudia de la misma manera para un examen parcial o final que para una presentación oral.[pic 16][pic 17]
- Un proceso orientado hacia metas, lo cual quiere decir que cuando se estudia se hace en función de unos objetivos o metas pre-establecidas que se pretende alcanzar en un determinado lapso.[pic 18][pic 19]
- Es una actividad muy valiosa: pues asegura aprendizajes duraderos.
- Es una actividad técnica: Porque implica la aplicación de técnicas, métodos, estrategias para desarrollarlo.[pic 20][pic 21]
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
El estudio permite a las personas asimilar, reforzar conocimientos, esos conocimientos van conformando la personalidad y una actitud positiva frente al aprendizaje. Por el estudio el aprendiz es más capaz de hacer frente a las dificultades de aprendizaje; lo hace más consciente y seguro para tomar decisiones de aprendizaje.[pic 22][pic 23]
El estudio debe asumirse como una actividad cotidiana beneficiosa para el desarrollo de la persona y no cómo una actividad forzada solo con la finalidad de aprobar, evitar ser desaprobados o por simple cumplimiento de tareas.[pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28]
estudiante se anticipe, refuerce, compruebe y/o descubra la Verdad.[pic 29]
A medida que se va descubriendo la verdad se potencia la inteligencia y la posibilidad que, con todas las potencialidades fortalecidas se pueda transformar la realidad. Así los arquitectos, ingenieros, los técnicos, y los científicos, han transformado la realidad construyendo ciudades, computadoras, maquinas, naves espaciales, etc. todo gracias a la inteligencia y al estudio consciente.[pic 30][pic 31]
El estudio permite al ser humano desarrollarse mejor como personas, desarrolla sus capacidades intelectuales y actitudes positivas. Las personas que no estudian o estudian por cumplir, para aprobar el examen, se convierten en profesionales mediocres, sus expectativas académicas o profesionales se frustran por falta de competencia. Y en un mundo como el que vivimos donde la tecnología, la ciencia avanza vertiginosamente, donde se exige mayores niveles de competencias para lograr emplearse, mantenerse en el mercado o generar sus propias posibilidades de empleo; el hábito para estudiar, aprender y actualizarse es vital.[pic 32][pic 33][pic 34][pic 35]
Si se quiere se exitoso, tener un buen empleo, generarse empleo, tener más oportunidades en la vida, se debe estudiar mucho. Las personas que estudian mucho tienen mejores oportunidades, porque están más preparadas y dispuestas a aprender. Se estudia para triunfar en la vida, para ser libres, para no sufrir penurias económicas, para modificar la realidad, para aportar a la humanidad con los propios conocimientos.[pic 36][pic 37][pic 38][pic 39]
LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Las técnicas de estudio son actividades que facilitan y mejoran la actitud frente al estudio, integrando la atención y la concentración, distinguiendo lo principal de lo secundario. Implican no sólo lo visual y auditivo, sino también la escritura, reduciendo la dispersión o haciéndola evidente para el propio sujeto.[pic 40][pic 41][pic 42][pic 43]
[pic 44]
esquemas, identificar ideas centrales, etc., son las mejores actividades para estudiar
temas largos o difíciles. Al clasificar y ubicar los conceptos en lugares diferentes, unidos por flechas que los relacionan se crea una imagen visual que ayuda a recordar por mucho tiempo el concepto aprendido. También el subrayado forma una caracterización en las frases destacadas que en la relectura se enfatizan y permiten comprenderlas mejor.[pic 45][pic 46][pic 47]
Algunas técnicas de estudio que pueden convertirse en estrategias para aprender:
- Subrayados. Esta técnica hace que el estudio sea más activo y ameno. Facilita la concentración. Aumenta la compresión del tema. Facilita la posterior elaboración de esquemas, cuadros, resúmenes, etc.[pic 48][pic 49]
- Resumen. Es la exposición que sintetiza la información esencial de un texto oral y escrito. Para resumir no se debe escamotear lo esencial y caer en lo accesorio. Los pasos fundamentales del resumen de un libro son: Averiguar cuáles son los capítulos más importantes y tomar notas sobre los conceptos fundamentales y la página correspondiente sobre el texto. Resumir los más importante para atraer la atención del lector siguiendo de un sistema descendente que deje para el final lo menos interés. El orden del resumen debe reflejar lo que significa el libro en cuestión, su valor y las ideas originales que aporta, dando respuesta a seis preguntas claves: ¿Qué? , ¿Quién? , ¿Cómo? , ¿Cuándo?, ¿Dónde?, y ¿Por qué?[pic 50][pic 51][pic 52][pic 53]
- Esquema de contenido: Es una manera eficaz de favorecer la comprensión y síntesis de un texto, expresando su contenido en forma esquemática (en gráficos).[pic 54][pic 55]
- Fichaje: Para recolectar y almacenar información. Cada ficha contiene una serie de datos variable pero todos referidos a un mismo tema.[pic 56][pic 57]
- Toma de apuntes: es anotar los puntos sobresalientes de una clase o conferencia. Mantiene la atención y se comprende mejor. Hace posible el repaso y el recuerdo. Todas estas técnicas suponen la comprensión de lo leído o escuchado. Si no se comprende lo leído, lo subrayado; las notas marginales o el resumen carecerán de valor.[pic 58][pic 59]
- La monografía: es una estrategia mas compleja y sistemática que implica la búsqueda, recolección, organización y exposición de información extraída de pero que responden a ciertas interrogantes, supuestos planteados[pic 60][pic 61][pic 62][pic 63]
por el estudiante.
- Las pistas tipográficas: Esta técnica de estudio consiste en destacar con negritas algunos conceptos o frases importantes del texto que se está redactando para que cuando se lo vuelva a leer, la mente se fije con más detenimiento en estas frases o conceptos. Es una técnica útil porque entrena la capacidad de memoria y recirculación de información, prepara para repasar acertadamente un trabajo de redacción (ensayo, composición, artículo, resumen, etc), prepara para desarrollar una exposición de manera óptima y elocuente.[pic 64][pic 65]
Cabe resaltar que muchas de estas técnicas se desarrollarán en nuestra asignatura “metodología del aprendizaje universitario” considerando que aportarán al buen desempeño y éxito de los estudiantes que recién inician su vida universitaria.[pic 66][pic 67]
Por otro lado, es importante tener en cuenta que el aprendiz debe descubrir cuál es el método más apropiado para interiorizar los conceptos que se pretende estudiar. Es importante que reconozca y aplique la técnica que le brinde mayor y mejor resultado, ponerla en práctica cada vez que decida estudiar; de esta manera se van formando los hábitos y se logra poner al máximo la capacidad de aprendizaje[pic 68][pic 69]
...