ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL

Vanesa A ChMonografía22 de Noviembre de 2018

10.237 Palabras (41 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 41

[pic 1]

R.M. 241/02 – 157/07

D.S. 1062/11

Universidad Latinoamericana

[pic 2]

                

                   R.P. 166/05

Centro Internacional de Investigación, Apoyo y Evaluación en Educación para el Desarrollo

(CIADE)

EL FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA U.E. NÚCLEO “NAZARIO ANTEZANA VARGAS” PARA LA IMPLEMENTACIÓN EFICIENTE Y EFICAZ DEL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO

Trabajo para aprobar el curso de diplomado en

Administración Educativa Estratégica

PARTICIPANTE: CASIMIRO OLAÑETA BELTRAN

Tutor: Mgr. Claudia Zelada Ramirez

Cochabamba, Bolivia

DICIEMBRE DE 2016

Esta Monografía es presentada a la UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA, en cumplimiento de los requisitos para la obtención del titulo de Diplomado, elaborada por: Casimiro Olañeta Beltran, ha sido aprobada en la ciudad de Cochabamba el día ……………..de ………….

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por su bondad y guía en el camino de la vida.

A mis Docentes por su apoyo y sabios consejos.

DEDICATORIA

A  mi madre, con profundo cariño y gratitud, por su apoyo y amor que me permitieron vencer los obstáculos de la vida para alcanzar mis metas de superación como profesional.


ÍNDICE

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

Pág.

1. Planteamiento del problema        1

  1. Formulación problema        2

1.2 Objetivo general        3

1.2.1 Objetivos específicos        3

CAPÍTULO II

2. Marco teórico         7

  1. Marco de referencia        7

2.2.1 Referentes Normativos        7

  1.  Referentes conceptuales         9

2.2.3 Referente teórico        15

2.2.4 Referente contextual        16

2.2.5.1 Descripción del contexto socioeconómico de la U.E. “Nazario Antezana Vargas”        16

2.3. Definición de administración educativa        17

2.3.1 definiciones        17

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3. Metodología de la investigación        20

3.1 Tipo de investigación.        20

3.2 Instrumentos técnicas de investigación.        20

3.2.1 Instrumentos de recolección de información.        21

3.2.2 Diseño de investigación        21

3.2.3 Método de investigación        21

  1. Sujetos vinculados a la investigación        22

3.2.4.1 Población        22

3.2.4.2 Muestra        22

3.2.5  Técnicas de Investigación        22

      3.3. Resultados de la técnica de la entrevista        23

3.4  Posible solución                                                                              23                                                                                  

CAPÍTULO IV

4. Análisis y Recomendaciones        26

4.1 Análisis        26

4.1.1 Alcances        27

4.1.2 Limitaciones        28

4.2 Recomendaciones        28

Bibliografía………………………………….…………………………………………30                                                                                          

 Anexos                                                                                                              33

INTRODUCCIÓN

La administración educativa se instituye como una disciplina científica y está referida al estudio de las organizaciones educativas para comprender su naturaleza social, funcionamiento, evolución, dinámica interna y comportamiento en su desarrollo, para el logro de objetivos y metas propuestas.

La administración educativa se define como el proceso de planificar, diseñar y mantener un ambiente en el que la comunidad educativa, trabajando en grupos, alcanzan con eficiencia metas seleccionadas. Este concepto se aplica a todo tipo de organizaciones educativas. Así, todas las instituciones deben tener objetivos, la meta de los administradores es la misma -cumplir o alcanzar objetivos- La administración educativa se ocupa de la productividad académica; esto implica eficacia y eficiencia. Asimismo, la ciencia de la administración y gestión educativa permite a las personas, docentes y directores que ocupan cargos jerárquicos al interior de una Institución educativa: planificar, organizar, integrar al personal, dirigir, controlar, desarrollar acciones, evaluar, etc.

En nuestro país, donde se están implementado grandes cambios en el plano educativo, es necesario que el docente y el director estén en la perspectiva de desarrollar una nueva visión educativa, donde el marco de la Ley 070 y el currículo base del sistema educativo plurinacional, señalan que el cambio educativo será implementado a partir del modelo educativo sociocomunitario productivo con enfoque intra e intercultural, donde la participación comunitaria es importante para la generación de procesos de inclusión social dentro la educación.

Dentro este contexto, es necesario que  dentro el proceso de implementación de la Nueva Reforma Educativa en base a la Ley 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, el Director de una institución educativa sea incorporado, con competencias intelectuales y técnicas en base a una suficiente capacitación en Administración y Gestión Educativa, para el desarrollo eficiente de la planificación, organización y administración de los recursos humanos y materiales; además, el director deberá contar con competencias sólidas para la planificación curricular pertinente a la región y la cultura del contexto de la escuela y desarrollar su tarea de acuerdo al nuevo Currículo Base del Sistema educativo Plurinacional, además tendrá que tomar en cuenta la  estructura social  comunitaria y promover la participación de los miembros de la comunidad educativa.

Asimismo, se tiene que pensar que el director es esencialmente un sujeto de cambio que maneja los valores sociocomunitarios, que implementa la educación crítica, descolonizadora, intracultural –intercultural y plurilingüe, que lidera la organización pedagógica bajo la metodología constructivista que promueve la dimensión social del trabajo y promueve la consolidación de la vocación productiva en base a la participación activa de las instituciones y la comunidad.

.


[pic 3]


CAPÍTULO I

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

  1. Planteamiento del problema

Al estar sujeta la dirección de instituciones educativas en un proceso permanente de mejoramiento y perfeccionamiento, requiere que el personal profesional a cargo de la administración y gestión en las unidades educativas, tengan la formación necesaria sobre los elementos científicos y técnicos que encierra la administración y que estén concientes que es tarea del director convertirse en un mediador comprometido con la misión educativa.

 La educación como alta responsabilidad del Estado y factor principal del desarrollo humano y productivo, requiere para asegurar la calidad y cobertura del servicio educativo de profesionales con una formación académica y científica que responda a las necesidades que emergen del modelo educativo sociocomunitario productivo; asimismo, el Estado necesita dar respuesta a la demanda de la sociedad de mayor calidad e inclusión en los servicios educativos, por esta razón se requiere que la dirección de las instituciones de formación escolarizada y superior sea atendida por profesionales idóneos con competencias intelectuales y técnicas suficientes para llevar adelante la tarea educativa.  

Dentro el proceso educativo donde tiene lugar el desarrollo intelectual y personal de los estudiantes, debe responder a una administración y gestión académica que permita el desarrollo integral y armónico del ser humano.  Por ello, es importante hacer que el proceso educativo transcurra de una manera planificada y organizada con el fin de garantizar la eficiencia y eficacia de la educación, siendo para esto fundamental que la dirección de la gestión académica y administrativa dentro la unidad educativa sea desarrollada por un personal que reúna las condiciones de liderazgo y conocimiento de la ciencia de la administración educativa y la regulación vigente en el país

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (526 Kb) docx (89 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com