EL TURISMO EN EL SALVADOR.
nancytrejo95Ensayo16 de Marzo de 2016
4.142 Palabras (17 Páginas)550 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
EL TURISMO EN EL SALVADOR
[Escriba el subtítulo del documento]
[pic 5][pic 6][pic 7] Universidad Tecnológica de El Salvador.
[pic 8]
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES.
ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA.
REALIDAD NACIONAL.
TEMA DE TRABAJO DE CÁTEDRA: “LA INFLUENCIA DEL TURISMO EN
EL SALVADOR EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y CULTURAL”.
(ENTREGA DE PRIMER Y SEGUNDO AVANCE).
CATEDRÁTICA: LICDA. BLANCA JUDITH MARROQUÍN DE MIGUEL.
SECCIÓN: 13.
AULA: SIMÓN BOLÍVAR 502.
GRUPO: No. 5
NOMBRE DEL GRUPO: “EMPRENDEDORES ESTRELLAS”.
No. DE CARNET: NOMBRE DE INTEGRANTES: FIRMAS:
51-5822-2015 CARDOZA LÓPEZ, DELMY CRISTINA. _____________
25-2470-2002 ESCOBAR RIVERA, CHRISTIAAN ALEXANDER. _____________
34-6145-2015 JURADO PORTILLO, KEVIN NOE. _____________
11-5317-2015 PÉREZ RIVAS, NANCY STEPHANIE. _____________
31-4924-2015 ROCHI, LUCIO JOSÉ. _____________
[pic 9]FECHA DE ENTREGA: SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015.
ÍNDICE
CONTENIDO _ PÁGINAS
- INTRODUCCION__________________________________________________ iii
- CAPITULO I. “PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA”_____________4
- 1.1. DESCRIPCION DE LA PROBLEMÁTICA__________________________ 5
- 1.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA__________________________________5
- 1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN_________________________
- 1.4. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION_________________________5
- 1.4.1. DELIMITACION TEMPORAL___________________________________5
- 1.4.2. DELIMITACION ESPACIAL____________________________________5
- 1.5. OBJETIVOS____________________________________________________6
- 1.5.1. OBJETIVO GENERAL__________________________________________6
- 1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS______________________________________6
- CAPITULO II. “METODOLOGÍA IMPLEMENTADA”______________4
- 2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN_______________________________________
- 2.1.1. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA________________________________
- 2.1.2. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA_____________________________
- 2.2. TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN__________________________________
- 2.2.1. ENCUESTA ESTRUCTURADA__________________________________
- 2.3. HIPÓTESIS____________________________________________________
- 2.3.1. HIPÓTESIS GENERAL_________________________________________
- 2.3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS______________________________________
- CAPÍTULO III. “MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL”.____________
- CAPÍTULO IV. “MARCO HISTÓRICO-REFERENCIAL”._________
- CAPÍTULO V. “HALLAZGOS DE CAMPO”._____________________
INTRODUCCIÓN
Nuestro trabajo de cátedra de la asignatura de Realidad Nacional correspondiente a nuestro segundo ciclo universitario es: “La influencia del Turismo en El Salvador en el desarrollo económico y cultural”. Con tal trabajo nos enfocamos en investigar precisamente cómo el turismo influye en el desarrollo económico y cultural de nuestro país y como grupo hemos tomado como punto de referencia el centro turístico “Los Chorros”, ubicado en el municipio de Lourdes Colón, departamento de La Libertad, lugar turístico atractivo por sus bellezas naturales y de excelente recreación.
Con tal trabajo queremos indagar como la afluencia de diferentes personas de nuestro terruño de tierra, El Salvador, y también personas extranjeras, específicamente en el centro turístico “Los Chorros”, influye en el desarrollo o crecimiento tanto económico como cultural de nuestra querida nación. Queremos encontrar como el sector turismo, obviamente dirigido por instituciones de gobierno como el ISTU (Instituto Salvadoreño de Turismo) y MITUR aportan de manera significativa al turismo de manera que cada vez crezca más en nuestra región.
Podríamos decir que uno de los sectores de desarrollo económico actual de nuestro país es el turismo. Nuestro país tiene tanta riqueza natural y a la vez cultural que a muchos extranjeros les parece atrayente y eso los motiva a visitarnos. Contamos con playas, área boscosa en las montañas, zona volcánica, con lagos, con ruinas, con lugares realmente hermosos, que como salvadoreños debemos sentirnos orgullosos de ello y no tenemos que envidiarle nada a otros países. Nuestro país y siendo más preciso el centro turístico “Los Chorros” es una verdadera joya natural y cultural.
Es importante para el desarrollo de una nación, que exista una fuente de ingresos económicos y las personas que tienen sus negocios en centros turísticos y viven de ello, se benefician económicamente y tienen un enorme aprendizaje el tener contacto cercano con gente de otras culturas. Sus fuentes de ingresos son sustentadas por esos turistas nacionales y de otras naciones que nos visitan y así también culturalmente nos desarrollamos, porque cada persona que nos visita se lleva el legado nuestro en belleza natural, costumbres, tradiciones, vocabulario y comida típica.
Además, al hablar de la estructura, en el capítulo uno, nuestro trabajo comprende la parte del planteamiento del problema, en donde como su nombre lo dice dejamos planteado el tema que se nos dio originalmente. Además presentamos la descripción de la problemática, el enunciado del problema y la justificación de la investigación. Delimitamos el tema tanto temporalmente como espacialmente. Planteamos los objetivos, tanto generales como específicos.
El capítulo dos contiene la metodología implementada, el tipo de investigación descriptiva y bibliográfica, la técnica que utilizamos para nuestra investigación y las hipótesis general y específica.
El capítulo tres contiene el marco teórico-conceptual.
El capítulo cuatro el marco histórico-referencial.
El capítulo cinco los hallazgos de campo, que también incluyen las conclusiones, recomendaciones, fuentes consultadas y anexos.
Nuestro trabajo está centrado en el turismo en sí y deseamos que lean y disfruten nuestro trabajo que ha sido realizado con mucho esmero por todos nuestros integrantes.
CAPITULO I
PLANTIAMIENTO
DEL
PROBLEMA
CAPÍTULO I.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA:
Uno de los rubros que genera ingresos exponenciales para nuestro país es El Turismo. Sin duda alguna, es importante recalcar que para que exista turismo en nuestro país, tanto interno como externo, el país debe contar con una imagen que le permita mantener seguro este rubro. Al hablar de turismo se nos viene a la mente, disfrutar, compartir, familia, amigos, rancho, playa, escalar, montañas, casas de campo, en fin. Es sumamente hermoso poder formar parte de un tour y disfrutarlo al máximo. Pero es importante hablar del aspecto de seguridad en las calles, en los diferentes puntos de reunión social, de la buena salubridad e higiene con la que deben contar los diferentes puestos de comida o restaurantes. Lastimosamente, como todos sabemos, si hablamos de seguridad en nuestro país sería de más, porque sin temor a equivocarnos, somos el país más violento en el mundo en donde los asesinatos y la violencia son el pan de cada día. Muchas personas tanto nacionales como extranjeras temen por sus vidas por el motivo anteriormente mencionado y mejor deciden no visitar los diferentes lugares o centros turísticos de la región. Nuestro país cuenta con tanta belleza que ofrecer que como salvadoreños deberíamos conocer muchos de estos lugares, disfrutarlos, vivirlos y compartir con las demás personas describiendo todo detalladamente para que se genere turismo en nuestro mismo país.
...