ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN YOGURT DE DURAZNO EN ALMÍBAR DE MANZANILLA

niurva marval21 de Julio de 2011

9.600 Palabras (39 Páginas)3.052 Visitas

Página 1 de 39

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. “SAN MIGUEL ARCÁNGEL”

ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN YOGURT DE MANZANILLA Y DURAZNO

Asesor:

T.S.U.Niurva de Bermúdez

Autores:

CEDEÑO, Ely

FIGUEROA, Yaritza

GONZÁLEZ, Eliennys

SALAZAR, Mayerling

Punta de Piedras, Junio de 2011

ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN YOGURT DE MANZANILLA Y DURAZNO

ÍNDICE

DEDICATORIAS………………………………………………………...

AGRADECIMIENTOS…………………………………………………..

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………

CAPITULO I. EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema…………..................................

1.2 Formulación del Problema……………………………………..

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General……………………………….………..

1.3.2 Objetivo Específicos…………………………………….

1.4 Justificación……………………………………………………..

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes…………………………………………………….

2.2. Bases Teóricas…………………………………………………..

2.3 Definición de términos………………………………………….

CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO

3.1 Materiales…………………………………………………………

3.2 Preparación……………………………………………………….

3.3 Nivel de Investigación…………………………………………...

3.4 Diseño de la investigación………………………………………

3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………..

3.6 Recursos………………………………………………………….

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS Y RESULTADOS

4.1 Evaluacion Sensorial del yogurt de durazno en almíbar de manzanilla

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES..……………………………………………………..

RECOMENDACIONES…………………………………………………

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….

ANEXOS…………………………………………………………………

DEDICATORIA

Ante nada quisiera dedicarle mi trabajo de investigación a mi madre, ya que gracias a ella he podido avanzar, ayudándome en todos los problemas que se me presentaron durante la elaboración de nuestro trabajo de investigacion, tambien quisiera agradecerle a Dios que nos ha guiado por el buen camino, y nos ha permitido tener paciencia, esperanza y perseverancia para poder terminar nuestro trabajo con éxito.

Especialmente le dedico y agradezco a nuestra tutora Niurva Marval de Bermúdez, que ha estado pendiente de nosotros y nos ha ido ayudando en cada detalle de nuestro proyecto, si no hubiera sido por ella, no hubiesemos podido culminar nuestro trabajo de investigación

Ely Cedeño

DEDICATORIA

En primer lugar a Dios Todopoderoso, por ser lo más grande y hermoso en mi vida, por damer fuerza y voluntad para serguir adelante a pesar de los obstáculos.

A mis padres, por educarme y apoyarme durante mis estudios siendo para mi un gran honor dedicarle mi trabajo de investigación.

Especialmente a mi papá, que ha estado conmigo siempre acompañándome desde el cielo, en mis buenos y malos momentos.

A todos los que de una u otra forma me han brindado su apoyo.

Yaritza Figueroa

DEDICATORIA

Fundamentalmente le quiero dedicar mi trabajo de investigación a Dios, porque gracias a él aún sigo aquí y me dio la oportunidad de llegar a este momento tan importante en mi vida.

A mis padres Juan González y Eneida león, por darme la vida y siempre poder tenerlos a mi lado apoyándome y ayudándome en todo momento, por ser más que unos padres mis mejores amigos; por hacer de mí lo que soy hoy, mil gracias por todo, los amo con todo mi ser.

A mis hermanos Elennys y Eliever y a mi sobrino Marthi, que son los más importante para mí y doy gracias por tenerlos siempre conmigo.

A mis compañeros de clases por poner todo de su parte para lograr hacer un equipo, y finalmente a la IV promoción que han formado parte de esta etapa tan hermosa de mi vida.

Eliennys González

DEDICATORIA

A la Virgen del Valle y a San Miguel Arcángel, por ser nuestros guías espirituales.

A mis padres Marlyn y Giovannys, que fueron quienes me dieron el ser y la vida, quienes me apoyaron en la realización de mis sueños y metas.

A mis hermanos, especialmente a Giovanny y Jesús que este triunfo les sirva de ejemplo para ser alguien en la vida.

A mi abuela Esther, que me acompaña y guía mis pasos desde el cielo en todo momento aquí en el mundo terrenal.

A mis tíos quienes me ayudaron en mi formación personal.

A mis compañeros de clases, de quienes aprendí que la amistad es una de las cosas importantes en la vida en especial a “Nuestros amigos de siempre”, por los momentos lindos e inolvidables que pasé junto a ellos y por su apoyo incondicional en momentos difíciles.

A los profesores que forman la gran familia de esta institución U.E. “San Miguel Arcángel”, por la que hoy me incetivan para que cada día de lo mejor de mí.

Y para los que desee lograr y alcanzar sus metas en la vida, hay que perseverar para vencer los obstáculos y alcanzar sus metas.

No quisiera terminar sin antes darle las gracias a Dios por permitirme realizar este trabajo de investigación y pedirle que nos cubra a todos de muchas bendiciones para juntos continuar por la vida del aprender y enseñar.

Mayerling Salazar

AGRADECIMIENTOS

Queremos manifestar nuestro más profundos agradecimiento a la U.E. “San Miguel Arcángel” y a todos nuestros profesores que a lo largo de toda nuestra vida han contribuido con nuestra formación personal.

A Dios y a la Virgen que han sido nuestros principales acompañantes en este proyecto, poniéndoce en nuestros caminos para realizar el mismo, y una serie de personas que nos dieron su mano, prestándonos mucha colaboración y ayuda.

Queremos darle el más sincero agradecimiento por ese auxilio que nos ha brindado sin pedir nada a cambio a nuestra tutora: Niurva Marval de Bermúdez.

También le queremos agradecer a Rosiree Marcano, que gracias a ella pudimos elegir este tema para nuestro proyecto, ya que al principio estuvimos muy confundidos en la elección del mismo.

Y finalmente quisiéramos agracederle a la IV promoción por colaborar en la realizacion de este trabajo de investigación.

Ely, Yaritza, Eliennys y Mayerling

INTRODUCCIÓN

Desde la más remota antigüedad, las leches fermentadas han sido consumidas y resultan del desarrollo de determinados gérmenes que modifican los componentes normales de la leche.

Es una forma de leche ácida modificada que se dice tuvo su origen en Bulgaria. Para su elaboración se puede partir no solo de leche vacuna sino también de cabra y oveja, entera, parcial ó totalmente descremada, previamente hervida ó pasteurizada. El tipo de leche utilizada para su elaboración depende del lugar en donde se elabora y consume. Tanto en centro, norte y sud-América, como en Europa occidental la preferencia y producción se basa en la leche de vaca; en Turquía y Europa oriental de cabra y en Egipto e India de Búfalo.

El yogurt es un producto lácteo coagulado obtenido por fermentación de la leche mediante la acción del lactobacilus bulcaris, y streptococcus thetmophilus, la cual puede realizarse con o sin adición de sustancias saborizantes o aromatizantes. Ahora claro, es común asociar el fermento de los alimentos a putrefacción, lo cual es cierto, pues la fermentación de un alimento ocurre por la acción de microorganismos, bacterias y hongos que destruyen las características normales de este. Sin embargo, en el caso de las leches fermentadas digamos que no se da una fermentación putrefactiva, sino una fermentación positiva que potencializa a la leche.

El durazno, perteneciente a la familia de las rosáceas, esta fruta es originaria de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (294 Kb) docx (47 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com