“ELABORAR UNA PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE TURISMO COMUNITARIO EN LA PARROQUIA DE EPEGUCHE, CANTON OTAVALO, PROVINCIA DE IMBABURA”
Paola Cisneros MoncayoTarea23 de Enero de 2017
10.579 Palabras (43 Páginas)355 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
[pic 1]
TEMA:
“ELABORAR UNA PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE TURISMO COMUNITARIO EN LA PARROQUIA DE EPEGUCHE, CANTON OTAVALO, PROVINCIA DE IMBABURA”
Plan de trabajo del Proyecto Integrador |
CARRERA:
Ingeniería en Turismo
AUTORES:
Beltrán Ipiales Jessica Valeria
Cisneros Moncayo Daysi Paola
Vega Benavides César Humberto
Vinueza León Melannie Samantha
TUTORA:
Ing. Estefanía Haro
Ibarra, 2017
Contenido
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4
1.1 ANTECEDENTES: 4
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6
1.3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 7
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 8
1.4.1 Objetivo general. 8
1.4.2 Objetivos específicos. 8
1.5 JUSTIFICACIÓN 9
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO 10
2.1. DESARROLLO DEL ESQUEMA 10
2.1.1 Propuesta 10
2.1.2 Los tipos de propuestas 10
2.1.3 Propuesta turística 11
2.1.2 Turismo 11
2.1.3 Turismo Comunitario. 21
2.1.4 Peguche 29
2.1.4.3 Recursos naturales. 33
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA 38
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 38
3.1.1 Investigación de campo. 38
3.1.2 Investigación Documental. 38
3.1.3 Investigación Descriptiva 39
3.1.4 Investigación Explicativa 39
CAPÍTULO IV. MARCO ADMINISTRATIVO 40
4.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 40
4.2 RECURSOS 42
4.2.1. Recursos humanos 42
4.2.2 Recursos económicos 42
4.2.3 Recursos tecnológicos 43
CAPITULO V. RESULTADOS 44
RESULTADOS DE LOS OBJETIVOS 44
5.1 Investigar sobre turismo comunitario para elaborar una propuesta para el desarrollo del mismo. 44
5.2 Elaborar un inventario de los recursos existentes en la parroquia de Peguche para saber si la propuesta es factible. 45
5.3 Diseñar un plan de actividades que se pueden realizar con los turistas y los habitantes de la comunidad. 45
5.4 Proyectar estrategias de publicidad sobre el turismo comunitario en Peguche para fomentar la oferta turística. 46
➢ Estrategias de empuje 46
CAPITULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 47
6.1 Conclusiones. 47
6.2 Recomendaciones 48
2 Bibliografía 49
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
ANTECEDENTES:
El turismo nivel mundial va innovándose muy rápidamente y los turistas cada vez quieren ir descubriendo nuevas alternativas para recreación y esparcimiento, que les permita entrar en contacto con la naturaleza, realizar actividades extremas, conocer culturas diferentes para así vivir nuevas experiencias fuera de su rutina de vida. Ecuador posee un sinnúmero recursos naturales y culturales para ser explotados turísticamente de forma nacional e internacional, en los cuales se puede apreciar la riqueza natural y multicultural.
El turismo comunitario tiene como propósito poner en conocimiento estos espacios. La zona interandina brinda la posibilidad de visitar, observar y convivir de manera igual que las comunidades en la naturaleza; los turistas podrán experimentar las costumbres, historia y tradiciones de sus habitantes; para no inferir en su relación con el medio se deben planificar propuestas sustentables de los recursos existentes, es decir un desarrollo que tome en cuenta la ecología y cultura para la preservación a través de las generaciones de los recursos tangibles e intangibles.
La provincia de Imbabura es sin duda uno de los mejores destinos turísticos de la región debido a que posee una cantidad de recursos naturales, su identidad étnica y cultural, folklore, artesanías de varios tipos, gastronomía, un clima temblado, posee una apta infraestructura hotelera, un ambiente de paz y seguridad, opciones para el esparcimiento y descanso, además de la cálida acogida de la gente.
Peguche es un nombrado centro turístico, al igual que toda la provincia, donde se combinan volcanes, lagos y valles que dan como resultado un paisaje de excepcional. Peguche está situado a cinco minutos de la ciudad de Otavalo a 24km de Ibarra, capital provincial y a 132 Km. de la ciudad de Quito, se encuentra 2.556 m de altitud en la región de la Sierra andina, posee un salto de agua de 18m de altura, formado por el rio del mismo nombre que nace en el lago San Pablo, es un sitio considerado sagrado en la cultura de los pueblos de Otavalo la comunidad está formada por hábiles artesanos, que se dedican a la elaboración de artesanías y las comercializan por el mundo.
Los turistas también acuden a otros lugares de Otavalo atraídos por el afamado trabajo artesanal de sus tejedores, que se ofrece en el mercado de la plaza del Poncho. Los sábados es el día destinado al comercio local: en la plaza se mercadea con el ganado y en la aledaña calle de Jaramillo con los productos cultivados en las tierras circundantes, así como con las mantas, tapices, vestidos bordados, jerséis y otras prendas tradicionales realizadas por los grupos indígenas de la provincia.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La decreciente actividad turística y económica del lugar debido a que no existe una planta turística adecuada y cada vez existen menos turistas, la falta de publicidad y difusión que hace disminuir el desarrollo económico además el poco interés de las autoridades en potencializar el lugar causa inconformidad en los visitantes por la falta de servicios.
Debido a la insuficiente capacidad hotelera, escasos servicios de alimentación y al no contar con la capacitación adecuada para el trato de los turistas, estos prefieren otras opciones como destino. Por este motivo no se genera un desarrollo económico para el beneficio de la comunidad; y sus habitantes tomen la decisión de migrar a otros lugares en busca de un ingreso económico.
Peguche carece de la información necesaria y detallada sobre lo que este nos puede proporcionar como la riqueza de su cultura étnica y ancestral que es un tema muy llamativo, además de los recursos naturales que resaltan la belleza de la comunidad. Por esta razón el lugar no se da a conocer y no permite el desarrollo adecuado de la práctica del turismo, la comunidad no cuenta con proyectos de publicidad dirigida a turistas.
Además no cuenta con apoyo de los gobiernos locales para mejorar la infraestructura, caminos, señalética, servicios básicos y seguridad para poder realizar una oferta turística de calidad; para que la experiencia de los visitantes sea de su agrado, esto causa molestias e inconformidad en las personas que visitan el lugar, llevándose un mala impresión que afecta directamente al porcentaje de los turistas.
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
La propuesta de desarrollo se llevó a cabo a través de una investigación para la realización de turismo comunitario en la parroquia de Peguche; se encuentra ubicado a 23km desde Ibarra, a diez minutos de la salida de la Panamericana Norte desde Otavalo. El principal atractivo turístico es un hermoso salto de agua de 18m de altura, formada por las aguas del rio del mismo nombre, que nace en el lago San Pablo. Su extensión es aproximadamente de cuarenta hectáreas siendo declarado como “bosque protector cascada de Peguche”, cuanta con un clima muy agradable con una temperatura media de 18°C. Se encuentra a 2556 m.s.n.m,.
...