ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELeccion nuevos candidatos presidenciales- Peru

sandra_1096Documentos de Investigación29 de Septiembre de 2016

3.314 Palabras (14 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 14

[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

ÍNDICE

1        INTRODUCCIÓN        

2        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

2.1        Análisis  situacional del problema        

2.2        Análisis de la decisión a tomar        

2.3        Necesidad de información        

2.4        Objeto de estudio        

2.5        Objetivos de la investigación        

2.5.1        OBJETIVO GENERAL        

2.5.2        OBJETIVOS ESPECÍFICOS        

2.6        Hipótesis de la investigación        

2.6.1        HIPOTESIS GENERAL        

2.6.2        HIPOTESIS ESPECÍFICAS        

3        DISEÑO DE LA INVESTIGACION        

3.1        Fuentes de información        

3.2        Técnicas y medios de obtención de datos        

3.3        Muestreo        

4        RECOPILACIÓN DE DATOS        

4.1        Trabajo de campo        

5        PREPARACION  Y ANALISIS DE DATOS        

5.1        Edición        

5.2        Codificación        

5.3        Transcripción        

5.4        Técnicas de análisis        

6        PREPARACION Y PRESENTACION DEL INFORME        

6.1        Metodología        

6.2        Resultados        

6.3        Conclusiones        

6.4        Recomendaciones        

7        ANEXOS        

8        BIBLIOGRAFÍA        


  1. INTRODUCCIÓN


  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. Análisis  situacional del problema

La población califica al gobierno actual como incapaz en cuanto a la gestión y administración del país. A su vez, la población se encuentra menos interesada en la política debido a que en los últimos años se ha visto una relación directa con la corrupción.

El congreso al estar formado por personas de diferentes partidos se hace incompetente, debido a que existe rivalidad entre congresistas por ser de diferentes partidos políticos no tomando como objetivo principal el desarrollo y crecimiento del país. Esto conlleva a que el gobierno sea desordenado y conflictivo disminuyendo la aceptación de éste como actual y futuro gobierno. (ANEXO 1)

La población define al presidente como incompetente ya que no cuenta con estudios superiores y su visible incapacidad para controlar problemas sociales. Siendo éstos puntos clave para la elección de un nuevo representante del país, tomando también en cuenta sus antecedentes personales.

La  población actualmente se encuentra desinformada respecto a partidos políticos, es decir desconocen los partidos políticos y de sus respectivos representantes. Debido a que los principales medios de comunicación ya sean televisión, radio, internet, etc no toman como prioridad informar sobre los candidatos y fuentes de información de sus propuestas y antecedentes.

Según la información de las encuestadoras más importantes del país muestran una preferencia de voto en la población rural hacia Keiko Fujimori, en contraste con la preferencia de la población joven que indica a PPK como un candidato adecuado y mejor capacitado para gobernar, principalmente por sus ideas innovadoras y la percepción de no estar eligiendo las ideas tradicionales de gobierno.

(ANEXO 3: ENCUESTA DATUM- JUNIO 2015)

En el  2014 la desaceleración del crecimiento económico ha moderado también la velocidad de la reducción de la pobreza en el Perú. Es decir, el crecimiento económico es importante, pero no es suficiente que como consecuencia la inestabilidad de los sectores más pobres del Perú.

(ANEXO6: INDICE DE POBREZA)

Los gastos destinados al sector educación han ido en aumento en los últimos años, pero teniendo como principal problema la administración de este, como consecuencia la población requiere de mejores propuestas enfocadas principalmente en la educación ya que es importante para el desarrollo d nuestro país.

(ANEXO2: GASTOS DESTINADOS POR EL GOBIERNO CENTRAL AL SECTOR EDUCACION)

Otras necesidades que la población indica es una mejora en sistema de salud, la inversión en nuevas industrias, modificación de impuestos tributarios, cuidado del medio ambiente, leyes penales y un mayor control sobre las actividades realizadas por las empresas.

 (ANEXO4: POBLACION DEL AREA URBANA VICTIMAS DE ALGUN HECHO DELICTIVO)

(ANEXO5: GASTO TOTAL EN SALUD DEL GOBIERNO)

  1. Análisis de la decisión a tomar

La decisión a tomar se basa en los resultados de un sondeo de opinión donde podremos conocer las tendencias de voto para Las Elecciones Presidenciales 2016.

Esta investigación es importante porque permitirá a los nuevos candidatos tomar conocimiento y realizar las acciones pertinentes en su plan de gobierno para poder posicionarse en la preferencia del público.

El tiempo de aplicación de esta investigación es hasta el comienzo de la campaña electoral.

La información producto de la investigación permitirá tomar las decisiones respecto a:

  • Mejora de sus propuestas.
  • Mejorar sus sistemas de comunicación para que la población esté debidamente informada sobre ellos.
  • La investigación de las fortalezas y debilidades de otros partidos políticos.
  • Definir las estrategias que se utilizarán para el proceso electoral 2016.

  1. Necesidad de información

  1.  Población Objeto de estudio

La población objeto de estudio la constituyen en primer lugar todos los ciudadanos de Arequipa que sean personas mayores de 18 años, inscritos en el patrón electoral y que cuente con el Documento Nacional de Identidad.

En la investigación de mercados se tomara como unidad de análisis los distritos de Arequipa.

  1.  Objetivos de la investigación

  1. OBJETIVO GENERAL

Identificar tendencia de votación para las Elecciones Presidenciales 2016

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Determinar si se conocen o no a los nuevos candidatos.
  • Determinar qué porcentaje de la población está  dispuesta a votar por un nuevo candidato.
  • Identificar al nuevo candidato con más aceptación
  • Identificar  las principales necesidades de la población.
  • Identificar las razones y motivos por las cuales eligen al candidato.
  1.  Hipótesis de la investigación

  1. HIPOTESIS GENERAL

El Candidato elegido en las Elecciones Presidenciales 2016 será Keiko Fujimori.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com