ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elecciones presidenciales Guatemala


Enviado por   •  6 de Junio de 2019  •  Informes  •  2.109 Palabras (9 Páginas)  •  97 Visitas

Página 1 de 9


Introducción

“Se hace campaña en poesía y se gobierna en prosa.”

MARIO CUOMO

Año de elecciones, son tres palabras que representan el estado del año actual, son tres palabras que prensa, blogs, noticias, y otros medios de comunicación tienen presente.

Sabemos que esas tres palabras serán parte de los pensamientos de familias, reuniones, amistades tendrán presentes en charlas, porque en este país que hace llamarse Guatemala son las tres palabras que definirán el futuro del país, del gobierno, de los ciudadanos, de la administración y del progreso del país.

La frase de Mario Cuomo, nos describe en breve lo que un año de elecciones significa, en la actualidad poseemos un aproximado de 24 partidos políticos que tiene a binomio presidencial, es decir que hay 24 poemas y por lo tanto tiene prosas distintas que tiene como fin conquistar el VOTO del ciudadano guatemalteco.

El año de elecciones, es donde un guatemalteco tiene 24 posibles opciones y del cual debe decidir su mejor opción. Es decir que un candidato a presidencia (quien va seguido de su mano derecha denominado como vicepresidente) tiene una

probabilidad de


  1. * 10 −6 para ganar la elección.

Sin embargo, el estudio realizado en la Universidad de San Carlos de Guatemala, nos muestra que un 36% de la población, donde un más del 80% de la muestra se encuentra empadronado, está indeciso en emitir su voto a favor de un binomio presidencial.

Por lo tanto, después de esperar cuatro años para que este evento social y nacional ocurra de nuevo la población estudiantina de la Universidad de San Carlos de Guatemala se encuentra en un debate de elección.


Marco Teórico

Elecciones presidenciales Guatemala

Las elecciones generales de Guatemala son un evento que ocurre cada cuatro años en el país, y los guatemaltecos eligen a sus autoridades. El proceso electoral contempla tres fases, que van desde la convocatoria a elecciones e inscripción de candidatos, hasta el día de elecciones.

Primera fase: La primera fase del proceso electoral comienza con la convocatoria a las elecciones por parte del Tribunal Supremo Electoral. También empieza la inscripción de candidatos a los distintos cargos públicos, como presidente, vicepresidente, diputados al congreso y al parlamento centroamericano. Además de las corporaciones municipales, como alcaldes, concejales y síndicos. Otra fecha importante es el cierre del padrón electoral, que se ocurre en la fecha establecida por el TSE, y ya no permite que más personas se empadronan y los que estén inscritos serán los que sí pueden votar.

Segunda fase: Comienza la propaganda electoral, que tiene una duración de 90 días, es decir, 36 horas antes del día de las elecciones. El padrón electoral debe quedar depurado, es decir, excluir a todas las personas que forman parte de las fuerzas de seguridad del Estado y municipalidades. También deben quedar integradas las juntas electorales municipales y las juntas receptoras de votos.

Tercera fase: Esta comprende el día de las elecciones generales, además contiene la segunda vuelta de elección presidencia.

Análisis estadístico

Medidas de tendencia central: Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de tendencia central más utilizadas son: media, mediana y moda.

Media: La medida de tendencia central más conocida y utilizada es la media aritmética o promedio aritmético. Es importante destacar que la media es una cantidad fija mientras que el promedio de la muestra es variable puesto que diferentes muestras extraídas de la misma población tienden a tener diferentes medias. La media se expresa en la misma unidad que los datos originales: centímetros, horas, gramos, etc.


Mediana: Otra medida de tendencia central es la mediana. La mediana es el valor de la variable que ocupa la posición central, cuando los datos se disponen en orden de magnitud. Es decir, el 50% de las observaciones tiene valores iguales o inferiores a la mediana y el otro 50% tiene valores iguales o superiores a la mediana.

Moda: La moda de una distribución se define como el valor de la variable que más se repite. En un polígono de frecuencia la moda corresponde al valor de la variable que está bajo el punto más alto del gráfico. Una muestra puede tener más de una moda.

Medidas de dispersión: Las medidas de dispersión miden el grado de dispersión de los valores de la variable. Dicho en otros términos las medidas de dispersión pretenden evaluar en qué medida los datos difieren entre sí. Las medidas de dispersión entregan información sobre la variación de la variable. Pretenden resumir en un solo valor la dispersión que tiene un conjunto de datos. Las medidas de dispersión más utilizadas son: Rango de variación, Varianza, Desviación estándar, Coeficiente de variación.

Sesgo: Se puede decir que es como un error que aparece en dicho resultado de alguna investigación, esto puede deberse a los factores que dependen de la recolección de datos que nos podrían conducir a conclusiones que pueden ser verdaderas o falsas de lo podríamos llamar la realidad.

Curtosis: Este tipo de medida determina el grado de concentración que presentan los 22 valores en la región central de la distribución. Por medio de esta podremos saber si existe una gran concentración de valores que podríamos llamar: Leptocúrtica, o una concentración normal de los datos que se le podría llamar: Mesocúrtica y en el último caso una baja concentración o aglomeración de datos que le llamamos: Platicúrtica.


Objetivos

Objetivo general:

  • Aplicar los principios de la Investigación Científica en la Estadística Descriptiva.

Objetivos específicos:

  • Realizar un análisis estadístico sobre la opinión de los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala acerca de las próximas elecciones presidenciales.
  • Analizar la preparación para las próximas elecciones presidenciales de los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
  • Determinar estadísticamente por qué candidato presidencial se inclinan los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala para las votaciones.

Resultados

Pregunta 1.

Sexo?

Tipo de variable: Cualitativo escala de medición: Nominal

Tabla # 1.1

Clases

frecuencia

frecuencia relativa

porcentaje

masculino

35

35/50

70%

femenino

15

15/50

30%

50

50/50

100%

Medida de tendencia central

Tabla # 1.2

Media

Mediana

Moda

No aplica

No aplica

Masculino

[pic 1]


Pregunta 2.

¿Edad?

Tipo: Cuantitativa

Nivel de Medición: Intervalo

Tabla # 2.1

Clase

f

F

fr

f%

17 - 21

28

28

28/50

56%

22- 26

19

47

19/50

38%

27 - 31

3

50

3/50

6%

32 - 36

0

50

0/50

0%

37 - 41

0

50

0/50

0%

42 o más

0

50

0/50

0%

50

1

100%

Medida de tendencia central

Tabla # 2.2

Media

Mediana

Moda

No aplica

No aplica

17-21

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17 Kb)   pdf (539 Kb)   docx (2 Mb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com