ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EMBELLECIENDO MIS ESPACIOS ESCOLARES A TRAVES DE LA TÉCNICA DE LOS MURALES


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2014  •  6.153 Palabras (25 Páginas)  •  272 Visitas

Página 1 de 25

INTRODUCCIÓN

Los murales son representaciones con larga tradición en las artes visuales desde épocas antiguas en donde se tomó como referencia las paredes de piedra de las cavernas las cuales han sido el primer soporte de la representación visual en las que diferentes culturas de Oriente y Occidente han plasmado imágenes para decorar muros de palacios, catedrales, pirámides, y monumentos. El mural es un tipo de expresión que integra el sentido estético propio de las artes visuales con el sentido constructivo de la arquitectura.

Tradicionalmente el mural se caracterizó por estar realizado directamente sobre la pared no obstante, su definición se ha extendido a representaciones que pueden estar realizadas sobre otro tipo de soportes como la chapa, madera y cerámica, entre otros que luego se fijan sobre un muro (interior o exterior). En todos los casos, el mural tiene grandes dimensiones y está concebido para formar parte de un determinado espacio.

La realización de murales en la escuela de este tipo de representación plantea la posibilidad de abordar diferentes contenidos relacionados con el lenguaje visual y sus procesos de realización desde un punto de vista particular e interesante. En lo referente a la resolución de la imagen en sí, los distintos elementos del lenguaje visual y las relaciones compositivas adquieren otra dinámica cuando se trabaja en grandes dimensiones.

Respecto de los procesos de producción, los estudiantes resolverán distintas cuestiones relacionadas con el trabajo grupal, con la selección y transformación de materiales y el uso de herramientas adecuados a la realización de la imagen mural y al proyecto de trabajo que ellos mismos diseñen.

En este mismo contexto esta investigación, queda conformada por tres capítulos:

El Capítulo I, se denomina El Problema, el cual incluye el planteamiento del problema, donde se describe la situación actual, los objetivos generales y específicos de la investigación, la justificación, la delimitación la cual indica dónde se desarrolló la investigación, la formulación de hipótesis y finalmente el sistema de variables.

El capítulo II, denominado Marco Teórico, hace referencia a las bases teóricas y la definición de términos.

El Capítulo III, es el Marco Metodológico, éste expone tipo de investigación, población y muestra, la técnica e instrumento de recolección de datos

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

CAPITULO I

El Problema

1.1 Planteamiento del Problema

La escolaridad y la escuela como institución no son productos culturales de los diferentes pueblos cuya educación tradicional se efectúa de manera más espontánea, por la convivencia en los pequeños grupos y comunidades. De allí pues que los aprendizajes comunes se adquieren participando en las labores de la vida cotidiana y actuando de manera espontánea, es por ello que desde el punto de vista pedagógico, siempre se ha planteado vincular la escuela al trabajo, la producción la economía y su acervo cultural con sus tradiciones, historia y costumbres.

En esta perspectiva, el arte tiene lenguajes propios que lo convierten en una forma de expresión universal, porque no tiene barreras de idiomas, razas o religión, pero al mismo tiempo permite una diversidad de manifestaciones tan amplias como la creatividad de las culturas lo permita. Es por ello que la educación plástica representa el ámbito artístico dentro de las unidades educativas donde se desarrolla la creatividad de los niños, niñas y adolescentes en formación.

En este orden de ideas, se detecta una problemática que atraviesa a la comunidad escolar la cual afecta las metas fundamentales que la educación se propone lograr en la formación de la persona como lo es el aprender a ser, a conocer, a comprender al otro y aprender a hacer; por consiguiente, es observable en los estudiantes de secundaria del Liceo Ezequiel Zamora la pérdida o el desconocimiento de los valores ambientales y humanos que hacen a una convivencia armónica, lo que se traduce en situaciones conflictivas, desplegadas a través de variadas formas, en donde una de las causas que produce estas manifestaciones negativas y destructivas es la falta del sentido de pertenencia a la institución educativa pues el deterioro en su planta física debido a la falta de sentido de pertenencia de estos los cuales rayan las paredes ocasionando el cumplimiento satisfactorio de sus objetivos, por lo que requiere de planes, programas y actividades que den respuesta a esta problemática de carácter cultural y social.

En atención a esto surgen las siguientes interrogantes.

¿Poseen algún conocimiento sobre valores ambientales los estudiantes del quinto año respecto a las normas de conservación de los espacios físicos del Liceo Ezequiel Zamora?

¿Qué acciones se pueden cumplir para el desarrollo de las estrategias que permitan afianzar los valores ambientales y de conservación de los espacios físicos en los estudiantes del quinto año del Liceo Ezequiel Zamora?

¿Cuáles serían los recursos disponibles en la elaboración del mural con motivo conservacionista para el desarrollo de estrategias de reforzamiento de valores ambientales?

1.2 Objetivos De La Investigación

1.2.1 Objetivo General:

Proponer estrategias de investigación y pintura de murales que contribuyan al reforzamiento de los valores ambientales a través de la elaboración del mural con motivos de conservación de los espacios físicos para afianzar la cooperación y la solidaridad en los estudiantes del 5° Año del Liceo Ezequiel Zamora.

1.2.2 Objetivos Específicos:

1.- Diagnosticar el nivel de información que poseen los estudiantes del quinto Año, con respecto a los valores ambientales y la preservación de los espacios físicos del Liceo Ezequiel Zamora

2.- Plantear técnicas de pintura que permitan el desarrollo de los valores ambientales y la preservación de los espacios físicos del liceo Ezequiel Zamora

3.- Elaborar un mural vinculado con el acontecer ambiental y de preservación.

1.3 Delimitación de la Investigación.

Haciendo hincapié a la delimitación geográfica se formula que la investigación se realizara en el Liceo Ezequiel Zamora el cual está ubicado en el Municipio Zamora ubicado entre los paralelos: 11º 20 y 11º 23 de latitud boreal y entre los meridianos 69º 25 de longitud occidental, al Oeste del meridiano Greenwich. Limita por el Norte con el mar Caribe, por el Este con el Municipio Tocópero, por el Sur con los Municipios Colina, Petit y Piritú y por el Oeste con el Municipio Colina

1.4 Justificación

El proceso educativo amerita de una íntima relación escuela-comunidad que permita operar efectivamente el enseñar con la debida transformación hacia el progreso; convirtiéndose la escuela en el sitio idóneo para buscar los mecanismos y así lograr una integración sólida y comprometida con el progreso; por cuanto; ante la diversidad y pluralidad de los habitantes, la misión asignada a la escuela es la de cohesión social, la unión de lo diverso, la eliminación de prejuicios, discriminaciones y conflictos, así como de abrir la posibilidad del consenso para la solución de problemas comunes para beneficio de todos. En este aspecto, a través de la expresión plástica se quiere implementar un lenguaje que permite expresar el dominio de materiales plásticos y de distintas técnicas que favorecen el proceso creador.

Por esto es necesario complementar los conocimientos básicos obtenidos ya que el estudiantado requiere conocer las dimensiones de la comunicación visual a través de imágenes creadas de diversas formas y con diferentes herramientas, que es el llamado lenguaje visual, las cuales al ser actividades colectivas o grupales, aportan ese sentido de pertenencia, rescate de valores y un carácter decorativo y artístico en los planteles educativos que tanto lo necesitan.

En consecuencia en el desarrollo del área del convivir del estudiante se pretende que este aprenda a trabajar en equipo, respetar las ideas de los demás, respetar la vida en todas sus formas, comunicarse en forma oral, gestual, escrita y corporal, manifestar sensibilidad, disfrutar la belleza, la armonía y la diversidad, manifestar efectividad hacia sí mismo y sus compañeros y hacia todos los componentes del ambiente.

1.5 Formulación de Hipótesis

1.5 1. Hipótesis General

La pintura de un mural permitirá en los estudiantes del 5to Año del Liceo Ezequiel Zamora desarrollar más efectivamente los aprendizajes en relación a los valores ambientales

1.6 Sistema de Variables.

- Variable Independiente: Pintura del mural

- Variable Dependiente: valores ambientales

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO II

Marco Teórico

2.1 Bases Teóricas

Las bases teóricas permite situar el estudio dentro de un conjunto de conocimientos sólidos y confiables que permitan orientar la búsqueda y ofrecer una conceptualización adecuada de los términos que se van a utilizar de igual manera permite integrar la teórica con la investigación y establecer sus interrelaciones. Estas a su vez representan un sistema coordinado coherente, de conceptos y propósitos para abordar el problema.

2.1.1 Estrategias de Autogestión.

La búsqueda del poder para decidir por sí mismo sobre las decisiones que le afectan. Todas las opciones de auto organización social y comunitaria donde la comunidad misma, ya sea sindical, cooperativa, campesina, de mujeres, jubilados, marginados, estudiantes y de cualquier otro sector social en nuestra sociedad, tome en sus propias manos la tarea de resolver sus necesidades. Brivio Borja (2001)

Surge de la propia naturaleza del individuo. Él en un continuo quehacer busca la satisfacción de sus necesidades, como lo son: sus deseos, demanda de producto, bienes y servicios, tales conceptos son fundamentales para comprender que la autogestión es una actitud que asume el o los individuos de una comunidad. Por lo tanto, los estados de carencia son los que motivan para que el individuo tenga impulsos básicos de poseer un determinado producto.

Todo ello, con el propósito de organizar, diseñar, implementar, direccionar, coordinar, evaluar y sistematizar acciones y actividades que permitan el desarrollo del proceso de aprendizaje garantizando la transformación y la apertura de la comunidad en el quehacer de la escuela al proyectar su acción social y pedagógica en el proceso de formación de ciudadanía. Así como, la consolidación de una educación liberadora y emancipadora.

2.1.2 Teoría Constructivista

Existe hoy casi un acuerdo universal de que cada estudiante debe construir su propia estructura de conocimiento, o estructura cognitiva, a través de sus propios esfuerzos.

Todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero en este proceso no es solo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre todo la posibilidad de construirlo y adquirir una nueva competencia que le permitirá generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva. Por lo tanto la teoría constructivista se basa principalmente en los enfoques de los siguientes teóricos:

Ausubel: Afirma que:

Ha dado grandes aportes al constructivismo, como es su teoría del Aprendizaje Significativo y los organizadores anticipados, los cuales ayudan al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento y para una mejor comprensión de los conceptos. Para conseguir este aprendizaje se debe tener un adecuado material, las estructuras cognitivas del alumno, y sobre todo la motivación. Para él, existen tres tipos de aprendizaje significativo: aprendizaje de representaciones, aprendizaje de conceptos y aprendizaje de proposiciones.

Piaget (1976), considera que:

Los factores motivacionales de la situación del desarrollo cognitivo son inherentes al estudiante y no son, por lo tanto, manipulables directamente por el profesor. La enseñanza debe ser planeada para permitir que el estudiante manipule los objetos de su ambiente, transformándolos, encontrándoles sentido, disociándolos, introduciéndoles variaciones en sus diversos aspectos, hasta estar en condiciones de hacer inferencias lógicas y desarrollar nuevos esquemas y nuevas estructuras mentales.

De acuerdo a las consideraciones anteriores Jean Piaget en su teoría psicogenética como algunos supuestos lo cual es importante tener en cuenta:

Supuesto relativistas: el conocimiento siempre relativo a un momento determinado del proceso de construcción.

Supuestos interaccionistas: él conocimiento surge de la interacción continua sujeto-medio, sujeto – objeto. Por tanto el desarrollo cognitivo es el resultado de factores internos y externos.

2.1.3 Teoría cognitiva de la motivación.

Esta teoría se basa en las causas internas de la conducta e introduce el nuevo concepto como expectativa y atribución. Por consiguiente centrará esta investigación en el análisis de las teorías como son la teoría de auto-suficiencia de Bandura y la teoría de atribución propuesta inicialmente por Heider y Weiner

2.1.4 teoría de autosuficiencia de Bandura.

Bandura define la expectativa como la evaluación subjetiva de la probabilidad de alcanzar una meta concreta. Consiste en poder predecir la probabilidad de que se produzca un acontecimiento a una consecuencia en un conocimiento que depende de la experiencia previa. Este psicólogo realiza una popular distinción entre expectativas de eficiencia y expectativas de resultado en donde las expectativas de eficiencia son la convicción que tiene una persona de poder realizar con eficacia una conducta determinada; y la expectativa de resultado implica juicios por parte de la persona sobre si una persona tendrá una expectativa resultado.

El realizar estas actividades puede conducir a los resultado deseado pero uno no puede dudar de las habilidades personales para comportarse en estas situaciones de forma eficaz; para Bandura obtener un rendimiento adecuado es una tarea que supone en el conocimiento y habilidades precisas así como también que el sujeto posea expectativas de a otra eficacia que son determinantes de la motivación de la conducta humana. Bandura ha identificado las siguientes expectativas de auto eficacia.

Experiencia previa: es la que tienen una influencia mayor cuando una persona realiza con éxito una actividad aumentando así la expectativa de eficacia pero sin embargo los fracasos las disminuyen por lo que hay que tener presente que de los fracasos también se puede aprender.

Experiencia Vicaria: en el aprendizaje de conductas para la observación del modelo.

2.2 Definición de Términos

Actitud: Moya, Miguel (1999). Afirman que es una disposición interna de carácter aprendido y duradero que sostiene las respuestas favorables o desfavorables del individuo hacia un objeto o clase de objetos del mundo social; es el producto y el resumen de todas las experiencias del individuo directa o socialmente mediatizadas con dicho objeto o clase de objetos.

Cognición: (del latín: cognoscere, "conocer") hace referencia a la facultad de los seres de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar y considerar ciertos aspectos en detrimento de otros. El enfoque cognitivo ha insistido sobre como los individuos representan el mundo en que viven y cómo reciben información, actuando de acuerdo con ella. Se considera que los sujetos son elaboradores o procesadores de la información.

Procedimiento: Acción orientada a la realización de un determinado trabajo. Márquez, Pérez (2007)

Identidad: Proceso que abarca las percepciones que el niño tiene de sí mismo y de los demás (Enciclopedia de la Psicología Océano 1989).

Mural: Un mural es una imagen que usa de soporte un muro o pared. Ha sido uno de los soportes más usuales en la historia del arte. La piedra o el ladrillo es el material del que está hecho este soporte. (Enciclopedia Wikipedia)

CAPÍTULO III

Marco Metodológico

CAPÍTULO III

Marco Metodológico

3.1 Diseño y tipo de la Investigación

3.1.1 Diseño de la investigación.

El diseño utilizado es el no experimental ya que los investigadores no sustituirán intencionalmente la variable y se observarán los hechos tal y como se presentan en el contexto del Liceo Ezequiel Zamora en un tiempo determinado para luego analizarlo ya que a través de este diseño no se construirá una situación específica sino que se observará lo que ya existe que en este caso es que los estudiantes poseen poco conocimiento sobre valores ambientales respecto a las normas, de conservación de los espacios escolares

3.1.2 Tipo de Investigación:

La investigación es de campo ya que los datos recogidos provienen directamente del hecho que se investiga en nuestro caso la investigación recoge la información directamente de los estudiantes

3.1.3 Nivel de la investigación:

El nivel en el descriptivo ya que se interpretarán la realidad del hecho estudiado incluyendo descripciones, registros, análisis e interpretaciones de la naturaleza actual, composición o proceso de los fenómenos

3.2. Población y Muestra:

3.2.1 Población:

Todo estudio, en la fase de diseño, implica la determinación del tamaño, poblacional y muestral para su ejecución. En este sentido, una investigación puede tener como propósito el estudio de un conjunto numeroso de objetos, individuos e incluso documentos por lo que la población es un conjunto finito o infinitos de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación quedando delimitada por el problema y los objetivos de estudios. Arias (2006).

En consecuencia, esta investigación es de tipo finita, ya que se conoce la cantidad de unidades que la integran debido a registros documentales de dichas unidades; quedando conformada por los estudiantes de 5° año

3.2.2 Muestra:

Cabe reseñar como la muestra es un conjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible en la investigación a realizar no se manejara muestra por ser esta la misma que la población lo cual significa hacer un censo o estudio de tipo censal o seleccionar un número determinado de unidades de la población. Palella (2006).

De igual manera, Hurtado (2007), plantea que la muestra no es un requisito indispensable de toda investigación que depende de los propósitos del investigador, el contexto y las características de sus unidades de estudio. La misma está conformada por los estudiantes de 5° año se puede observar la población y la muestra son iguales, es decir la muestra ese tipo censal. La misma se define según Méndez (2001), como aquella que incluye toda la población comprende todo lo elementos de la población, este recomendable cuando la población de interés es pequeña lo cual es ampliamente justificado.

3.3 Técnica e Instrumento para la Recolección de Datos:

La recolección de datos se basa en la técnica de Observación Directa y de Entrevista, mediante el instrumento del Cuestionario

3.4 Modalidad e la investigación

La modalidad este proyecto factible la cual consistirá en elaborar una propuesta viable destinada a atender las necesidades específicas determinadas a partir de una fase diagnóstica.

BIBLIOGRAFIA

AGO, G., Y. (2006). La autogestión: una opción para la adquisición de recursos materiales y financieros en una institución docente bolivariana. [Monografía en línea]. Consultado el 17 de Mayo. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd137/la-autogestion-en-una-institucion-docente-bolivariana.htm

ARIAS, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica (5ta Edición). Caracas: Editorial Episteme.

MALDONADO, M. (2008). El aprendizaje significativo de David Paul Ausubel. [Trabajo en línea]. Consultado 30 de Mayo de 2010. Disponible en Monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos10/dapa/dapa.shtml

SANHUEZA, G. (2007). El Constructivismo. [Trabajo en línea]. Consultado el 30 de Mayo de 2010. Disponible en Monografias.com. www.monografias.com/trabajos11/.../constru.shtml

SANTAMARÍA, S. (2007). Teorías de Piaget. [Trabajo en línea]. Consultado el 30 de Mayo de 2010. Disponible en Monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtml

SANTA PALELLA, F. (2006). Metodología de Investigación Cuantitativa (2da Edición). Caracas: Editorial FEDUPEL.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2000). Investigación Educativa Segunda Parte. Caracas.

Enciclopedia de la Psicología Océano 1989.

Microsoft Encarta 2000

Enciclopedia Wikipedia disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Mural

INTRODUCCIÓN

Los murales son representaciones con larga tradición en las artes visuales desde épocas antiguas en donde se tomó como referencia las paredes de piedra de las cavernas las cuales han sido el primer soporte de la representación visual en las que diferentes culturas de Oriente y Occidente han plasmado imágenes para decorar muros de palacios, catedrales, pirámides, y monumentos. El mural es un tipo de expresión que integra el sentido estético propio de las artes visuales con el sentido constructivo de la arquitectura.

Tradicionalmente el mural se caracterizó por estar realizado directamente sobre la pared no obstante, su definición se ha extendido a representaciones que pueden estar realizadas sobre otro tipo de soportes como la chapa, madera y cerámica, entre otros que luego se fijan sobre un muro (interior o exterior). En todos los casos, el mural tiene grandes dimensiones y está concebido para formar parte de un determinado espacio.

La realización de murales en la escuela de este tipo de representación plantea la posibilidad de abordar diferentes contenidos relacionados con el lenguaje visual y sus procesos de realización desde un punto de vista particular e interesante. En lo referente a la resolución de la imagen en sí, los distintos elementos del lenguaje visual y las relaciones compositivas adquieren otra dinámica cuando se trabaja en grandes dimensiones.

Respecto de los procesos de producción, los estudiantes resolverán distintas cuestiones relacionadas con el trabajo grupal, con la selección y transformación de materiales y el uso de herramientas adecuados a la realización de la imagen mural y al proyecto de trabajo que ellos mismos diseñen.

En este mismo contexto esta investigación, queda conformada por tres capítulos:

El Capítulo I, se denomina El Problema, el cual incluye el planteamiento del problema, donde se describe la situación actual, los objetivos generales y específicos de la investigación, la justificación, la delimitación la cual indica dónde se desarrolló la investigación, la formulación de hipótesis y finalmente el sistema de variables.

El capítulo II, denominado Marco Teórico, hace referencia a las bases teóricas y la definición de términos.

El Capítulo III, es el Marco Metodológico, éste expone tipo de investigación, población y muestra, la técnica e instrumento de recolección de datos

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

CAPITULO I

El Problema

1.1 Planteamiento del Problema

La escolaridad y la escuela como institución no son productos culturales de los diferentes pueblos cuya educación tradicional se efectúa de manera más espontánea, por la convivencia en los pequeños grupos y comunidades. De allí pues que los aprendizajes comunes se adquieren participando en las labores de la vida cotidiana y actuando de manera espontánea, es por ello que desde el punto de vista pedagógico, siempre se ha planteado vincular la escuela al trabajo, la producción la economía y su acervo cultural con sus tradiciones, historia y costumbres.

En esta perspectiva, el arte tiene lenguajes propios que lo convierten en una forma de expresión universal, porque no tiene barreras de idiomas, razas o religión, pero al mismo tiempo permite una diversidad de manifestaciones tan amplias como la creatividad de las culturas lo permita. Es por ello que la educación plástica representa el ámbito artístico dentro de las unidades educativas donde se desarrolla la creatividad de los niños, niñas y adolescentes en formación.

En este orden de ideas, se detecta una problemática que atraviesa a la comunidad escolar la cual afecta las metas fundamentales que la educación se propone lograr en la formación de la persona como lo es el aprender a ser, a conocer, a comprender al otro y aprender a hacer; por consiguiente, es observable en los estudiantes de secundaria del Liceo Ezequiel Zamora la pérdida o el desconocimiento de los valores ambientales y humanos que hacen a una convivencia armónica, lo que se traduce en situaciones conflictivas, desplegadas a través de variadas formas, en donde una de las causas que produce estas manifestaciones negativas y destructivas es la falta del sentido de pertenencia a la institución educativa pues el deterioro en su planta física debido a la falta de sentido de pertenencia de estos los cuales rayan las paredes ocasionando el cumplimiento satisfactorio de sus objetivos, por lo que requiere de planes, programas y actividades que den respuesta a esta problemática de carácter cultural y social.

En atención a esto surgen las siguientes interrogantes.

¿Poseen algún conocimiento sobre valores ambientales los estudiantes del quinto año respecto a las normas de conservación de los espacios físicos del Liceo Ezequiel Zamora?

¿Qué acciones se pueden cumplir para el desarrollo de las estrategias que permitan afianzar los valores ambientales y de conservación de los espacios físicos en los estudiantes del quinto año del Liceo Ezequiel Zamora?

¿Cuáles serían los recursos disponibles en la elaboración del mural con motivo conservacionista para el desarrollo de estrategias de reforzamiento de valores ambientales?

1.2 Objetivos De La Investigación

1.2.1 Objetivo General:

Proponer estrategias de investigación y pintura de murales que contribuyan al reforzamiento de los valores ambientales a través de la elaboración del mural con motivos de conservación de los espacios físicos para afianzar la cooperación y la solidaridad en los estudiantes del 5° Año del Liceo Ezequiel Zamora.

1.2.2 Objetivos Específicos:

1.- Diagnosticar el nivel de información que poseen los estudiantes del quinto Año, con respecto a los valores ambientales y la preservación de los espacios físicos del Liceo Ezequiel Zamora

2.- Plantear técnicas de pintura que permitan el desarrollo de los valores ambientales y la preservación de los espacios físicos del liceo Ezequiel Zamora

3.- Elaborar un mural vinculado con el acontecer ambiental y de preservación.

1.3 Delimitación de la Investigación.

Haciendo hincapié a la delimitación geográfica se formula que la investigación se realizara en el Liceo Ezequiel Zamora el cual está ubicado en el Municipio Zamora ubicado entre los paralelos: 11º 20 y 11º 23 de latitud boreal y entre los meridianos 69º 25 de longitud occidental, al Oeste del meridiano Greenwich. Limita por el Norte con el mar Caribe, por el Este con el Municipio Tocópero, por el Sur con los Municipios Colina, Petit y Piritú y por el Oeste con el Municipio Colina

1.4 Justificación

El proceso educativo amerita de una íntima relación escuela-comunidad que permita operar efectivamente el enseñar con la debida transformación hacia el progreso; convirtiéndose la escuela en el sitio idóneo para buscar los mecanismos y así lograr una integración sólida y comprometida con el progreso; por cuanto; ante la diversidad y pluralidad de los habitantes, la misión asignada a la escuela es la de cohesión social, la unión de lo diverso, la eliminación de prejuicios, discriminaciones y conflictos, así como de abrir la posibilidad del consenso para la solución de problemas comunes para beneficio de todos. En este aspecto, a través de la expresión plástica se quiere implementar un lenguaje que permite expresar el dominio de materiales plásticos y de distintas técnicas que favorecen el proceso creador.

Por esto es necesario complementar los conocimientos básicos obtenidos ya que el estudiantado requiere conocer las dimensiones de la comunicación visual a través de imágenes creadas de diversas formas y con diferentes herramientas, que es el llamado lenguaje visual, las cuales al ser actividades colectivas o grupales, aportan ese sentido de pertenencia, rescate de valores y un carácter decorativo y artístico en los planteles educativos que tanto lo necesitan.

En consecuencia en el desarrollo del área del convivir del estudiante se pretende que este aprenda a trabajar en equipo, respetar las ideas de los demás, respetar la vida en todas sus formas, comunicarse en forma oral, gestual, escrita y corporal, manifestar sensibilidad, disfrutar la belleza, la armonía y la diversidad, manifestar efectividad hacia sí mismo y sus compañeros y hacia todos los componentes del ambiente.

1.5 Formulación de Hipótesis

1.5 1. Hipótesis General

La pintura de un mural permitirá en los estudiantes del 5to Año del Liceo Ezequiel Zamora desarrollar más efectivamente los aprendizajes en relación a los valores ambientales

1.6 Sistema de Variables.

- Variable Independiente: Pintura del mural

- Variable Dependiente: valores ambientales

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO II

Marco Teórico

2.1 Bases Teóricas

Las bases teóricas permite situar el estudio dentro de un conjunto de conocimientos sólidos y confiables que permitan orientar la búsqueda y ofrecer una conceptualización adecuada de los términos que se van a utilizar de igual manera permite integrar la teórica con la investigación y establecer sus interrelaciones. Estas a su vez representan un sistema coordinado coherente, de conceptos y propósitos para abordar el problema.

2.1.1 Estrategias de Autogestión.

La búsqueda del poder para decidir por sí mismo sobre las decisiones que le afectan. Todas las opciones de auto organización social y comunitaria donde la comunidad misma, ya sea sindical, cooperativa, campesina, de mujeres, jubilados, marginados, estudiantes y de cualquier otro sector social en nuestra sociedad, tome en sus propias manos la tarea de resolver sus necesidades. Brivio Borja (2001)

Surge de la propia naturaleza del individuo. Él en un continuo quehacer busca la satisfacción de sus necesidades, como lo son: sus deseos, demanda de producto, bienes y servicios, tales conceptos son fundamentales para comprender que la autogestión es una actitud que asume el o los individuos de una comunidad. Por lo tanto, los estados de carencia son los que motivan para que el individuo tenga impulsos básicos de poseer un determinado producto.

Todo ello, con el propósito de organizar, diseñar, implementar, direccionar, coordinar, evaluar y sistematizar acciones y actividades que permitan el desarrollo del proceso de aprendizaje garantizando la transformación y la apertura de la comunidad en el quehacer de la escuela al proyectar su acción social y pedagógica en el proceso de formación de ciudadanía. Así como, la consolidación de una educación liberadora y emancipadora.

2.1.2 Teoría Constructivista

Existe hoy casi un acuerdo universal de que cada estudiante debe construir su propia estructura de conocimiento, o estructura cognitiva, a través de sus propios esfuerzos.

Todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero en este proceso no es solo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre todo la posibilidad de construirlo y adquirir una nueva competencia que le permitirá generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva. Por lo tanto la teoría constructivista se basa principalmente en los enfoques de los siguientes teóricos:

Ausubel: Afirma que:

Ha dado grandes aportes al constructivismo, como es su teoría del Aprendizaje Significativo y los organizadores anticipados, los cuales ayudan al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento y para una mejor comprensión de los conceptos. Para conseguir este aprendizaje se debe tener un adecuado material, las estructuras cognitivas del alumno, y sobre todo la motivación. Para él, existen tres tipos de aprendizaje significativo: aprendizaje de representaciones, aprendizaje de conceptos y aprendizaje de proposiciones.

Piaget (1976), considera que:

Los factores motivacionales de la situación del desarrollo cognitivo son inherentes al estudiante y no son, por lo tanto, manipulables directamente por el profesor. La enseñanza debe ser planeada para permitir que el estudiante manipule los objetos de su ambiente, transformándolos, encontrándoles sentido, disociándolos, introduciéndoles variaciones en sus diversos aspectos, hasta estar en condiciones de hacer inferencias lógicas y desarrollar nuevos esquemas y nuevas estructuras mentales.

De acuerdo a las consideraciones anteriores Jean Piaget en su teoría psicogenética como algunos supuestos lo cual es importante tener en cuenta:

Supuesto relativistas: el conocimiento siempre relativo a un momento determinado del proceso de construcción.

Supuestos interaccionistas: él conocimiento surge de la interacción continua sujeto-medio, sujeto – objeto. Por tanto el desarrollo cognitivo es el resultado de factores internos y externos.

2.1.3 Teoría cognitiva de la motivación.

Esta teoría se basa en las causas internas de la conducta e introduce el nuevo concepto como expectativa y atribución. Por consiguiente centrará esta investigación en el análisis de las teorías como son la teoría de auto-suficiencia de Bandura y la teoría de atribución propuesta inicialmente por Heider y Weiner

2.1.4 teoría de autosuficiencia de Bandura.

Bandura define la expectativa como la evaluación subjetiva de la probabilidad de alcanzar una meta concreta. Consiste en poder predecir la probabilidad de que se produzca un acontecimiento a una consecuencia en un conocimiento que depende de la experiencia previa. Este psicólogo realiza una popular distinción entre expectativas de eficiencia y expectativas de resultado en donde las expectativas de eficiencia son la convicción que tiene una persona de poder realizar con eficacia una conducta determinada; y la expectativa de resultado implica juicios por parte de la persona sobre si una persona tendrá una expectativa resultado.

El realizar estas actividades puede conducir a los resultado deseado pero uno no puede dudar de las habilidades personales para comportarse en estas situaciones de forma eficaz; para Bandura obtener un rendimiento adecuado es una tarea que supone en el conocimiento y habilidades precisas así como también que el sujeto posea expectativas de a otra eficacia que son determinantes de la motivación de la conducta humana. Bandura ha identificado las siguientes expectativas de auto eficacia.

Experiencia previa: es la que tienen una influencia mayor cuando una persona realiza con éxito una actividad aumentando así la expectativa de eficacia pero sin embargo los fracasos las disminuyen por lo que hay que tener presente que de los fracasos también se puede aprender.

Experiencia Vicaria: en el aprendizaje de conductas para la observación del modelo.

2.2 Definición de Términos

Actitud: Moya, Miguel (1999). Afirman que es una disposición interna de carácter aprendido y duradero que sostiene las respuestas favorables o desfavorables del individuo hacia un objeto o clase de objetos del mundo social; es el producto y el resumen de todas las experiencias del individuo directa o socialmente mediatizadas con dicho objeto o clase de objetos.

Cognición: (del latín: cognoscere, "conocer") hace referencia a la facultad de los seres de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar y considerar ciertos aspectos en detrimento de otros. El enfoque cognitivo ha insistido sobre como los individuos representan el mundo en que viven y cómo reciben información, actuando de acuerdo con ella. Se considera que los sujetos son elaboradores o procesadores de la información.

Procedimiento: Acción orientada a la realización de un determinado trabajo. Márquez, Pérez (2007)

Identidad: Proceso que abarca las percepciones que el niño tiene de sí mismo y de los demás (Enciclopedia de la Psicología Océano 1989).

Mural: Un mural es una imagen que usa de soporte un muro o pared. Ha sido uno de los soportes más usuales en la historia del arte. La piedra o el ladrillo es el material del que está hecho este soporte. (Enciclopedia Wikipedia)

CAPÍTULO III

Marco Metodológico

CAPÍTULO III

Marco Metodológico

3.1 Diseño y tipo de la Investigación

3.1.1 Diseño de la investigación.

El diseño utilizado es el no experimental ya que los investigadores no sustituirán intencionalmente la variable y se observarán los hechos tal y como se presentan en el contexto del Liceo Ezequiel Zamora en un tiempo determinado para luego analizarlo ya que a través de este diseño no se construirá una situación específica sino que se observará lo que ya existe que en este caso es que los estudiantes poseen poco conocimiento sobre valores ambientales respecto a las normas, de conservación de los espacios escolares

3.1.2 Tipo de Investigación:

La investigación es de campo ya que los datos recogidos provienen directamente del hecho que se investiga en nuestro caso la investigación recoge la información directamente de los estudiantes

3.1.3 Nivel de la investigación:

El nivel en el descriptivo ya que se interpretarán la realidad del hecho estudiado incluyendo descripciones, registros, análisis e interpretaciones de la naturaleza actual, composición o proceso de los fenómenos

3.2. Población y Muestra:

3.2.1 Población:

Todo estudio, en la fase de diseño, implica la determinación del tamaño, poblacional y muestral para su ejecución. En este sentido, una investigación puede tener como propósito el estudio de un conjunto numeroso de objetos, individuos e incluso documentos por lo que la población es un conjunto finito o infinitos de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación quedando delimitada por el problema y los objetivos de estudios. Arias (2006).

En consecuencia, esta investigación es de tipo finita, ya que se conoce la cantidad de unidades que la integran debido a registros documentales de dichas unidades; quedando conformada por los estudiantes de 5° año

3.2.2 Muestra:

Cabe reseñar como la muestra es un conjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible en la investigación a realizar no se manejara muestra por ser esta la misma que la población lo cual significa hacer un censo o estudio de tipo censal o seleccionar un número determinado de unidades de la población. Palella (2006).

De igual manera, Hurtado (2007), plantea que la muestra no es un requisito indispensable de toda investigación que depende de los propósitos del investigador, el contexto y las características de sus unidades de estudio. La misma está conformada por los estudiantes de 5° año se puede observar la población y la muestra son iguales, es decir la muestra ese tipo censal. La misma se define según Méndez (2001), como aquella que incluye toda la población comprende todo lo elementos de la población, este recomendable cuando la población de interés es pequeña lo cual es ampliamente justificado.

3.3 Técnica e Instrumento para la Recolección de Datos:

La recolección de datos se basa en la técnica de Observación Directa y de Entrevista, mediante el instrumento del Cuestionario

3.4 Modalidad e la investigación

La modalidad este proyecto factible la cual consistirá en elaborar una propuesta viable destinada a atender las necesidades específicas determinadas a partir de una fase diagnóstica.

BIBLIOGRAFIA

AGO, G., Y. (2006). La autogestión: una opción para la adquisición de recursos materiales y financieros en una institución docente bolivariana. [Monografía en línea]. Consultado el 17 de Mayo. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd137/la-autogestion-en-una-institucion-docente-bolivariana.htm

ARIAS, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica (5ta Edición). Caracas: Editorial Episteme.

MALDONADO, M. (2008). El aprendizaje significativo de David Paul Ausubel. [Trabajo en línea]. Consultado 30 de Mayo de 2010. Disponible en Monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos10/dapa/dapa.shtml

SANHUEZA, G. (2007). El Constructivismo. [Trabajo en línea]. Consultado el 30 de Mayo de 2010. Disponible en Monografias.com. www.monografias.com/trabajos11/.../constru.shtml

SANTAMARÍA, S. (2007). Teorías de Piaget. [Trabajo en línea]. Consultado el 30 de Mayo de 2010. Disponible en Monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtml

SANTA PALELLA, F. (2006). Metodología de Investigación Cuantitativa (2da Edición). Caracas: Editorial FEDUPEL.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2000). Investigación Educativa Segunda Parte. Caracas.

Enciclopedia de la Psicología Océano 1989.

Microsoft Encarta 2000

Enciclopedia Wikipedia disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Mural

...

Descargar como  txt (42 Kb)  
Leer 24 páginas más »