ENSAYO DE ECONOMIA
maggie240222 de Abril de 2012
833 Palabras (4 Páginas)814 Visitas
ENSAYO ECONOMIA
Para definir que es la economía, podemos basarnos en afirmaciones como las siguientes:
“Economía proviene de la palabra Girega que significa "El que administra un hogar"(1)
“La economía es el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos” (1)
“Según Francisco Monchon (1987-1998) él señala que la economía "es el estudio, de qué se produce, como y para quien.”(2)
Tomando como referencia las anteriores afirmaciones podemos decir que la economía es una ciencia que estudia la asignación y uso coherente de los recursos escasos para la producción bienes y servicios, que satisfagan las necesidades del país y del mundo.
Podemos agregar que el ejemplo más cercano de economía es el hogar, porque en el hogar se cuentan con unos recursos limitados que deben ser distribuidos de la mejor forma, para que cada parte del hogar haga uso de los mismos y los utilice para la satisfacción de sus necesidades.
El problema económico lo podemos analizar desde el punto de vista de la satisfacción de las necesidades humanas y los recursos con los cuales se cuenta para la satisfacción de las mismas, como sabemos las necesidades del ser humanos son crecientes e ilimitadas, pero los bienes tanto libres como económicos con los que se cuentan son limitados.
La economía busca equilibrar la balanza entre necesidades insatisfechas y recursos, para satisfacerlas a través de la optimización de los procesos productivos.
Dentro del estudio de esta ciencia encontramos tres grandes interrogantes que se constituyen en el problema de la economía:
- Qué producir?
- Cómo producir?
(1) http://economia.eia.edu.co/ppios.html
(2) www.monografias.com/trabajos7/ecot/ecot.shtml
- Para quién producir?
En el que producir vemos que se busca analizar que producto o servicio se puede ofrecer, con que recursos se cuenta para poder producirlo y si es viable o no sacarlo al mercado.
Como producir nos plantea la necesidad de utilizar un método para optimizar los recursos con que se cuenta y mejorar la cadena de producción para alcanzar los objetivos propuestos.
Para quien producir, una pregunta de importancia debido a que si vamos a producir algo debemos saber si tenemos o no un mercado o una necesidad real que satisfacer.
Factores de producción: Son los diferentes recursos escasos que contribuyen a la creación de un producto. Algunos bienes libres que contribuyen también a la producción, como el aire o la fuerza de gravedad, no son considerados factores de la misma puesto que no entran en transacciones económicas y su precio es nulo.(3)
Los factores de producción esencialmente son cuatro:
Tierra
Trabajo
Capital – maquinaria
Empresarial
“Por tierra se entiende no sólo la tierra agrícola sino también la tierra urbanizada, los recursos mineros y los recursos naturales en general. Por capital se entiende el conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan para fabricar bienes y servicios: la maquinaria o las instalaciones industriales” “Por trabajo se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual.” “
Los factores de producción constituyen esencialmente los recursos con los cuales se cuenta para la producción de un bien o servicio, estos bienes pueden de carácter monetario, físico, e intelectual. Estos recursos o bienes pueden ser de dos tipos: 1. Libres o sea carentes de valor económico y 2. Económicos. Cada uno de estos factores juega un papel determinante dentro del proceso productivo.
(3) http://paginas.ufm.edu/Sabino/DIC-F.htm
(4) http://www.eumed.net/cursecon/3/Racionalidad.htm
RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS
Debido a la multiplicidad
...