ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE RELACION DEL PRINCIPIO LEGITIMACION Y BUENA FE PUBLICA REGISTRAL

emyk30 de Mayo de 2015

940 Palabras (4 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

RELACION ENTRE EL PRINCIPIO DE LA FE PÚBLICA REGISTRAL Y EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

El presente ensayo radica en demostrar la relación entre el principio de la Fe Pública Registral y el principio de Legalidad, en cuanto el primero significa en términos generales otorga protección jurídica y el segundo se basa en calificar el título en cuya virtud se solicita la inscripción; en base que la Ley establece que lo que publica Registros Públicos es de carácter legal y tiene plena validez frente a terceros.

En primer lugar, como para entender esta propuesta, analicemos la publicidad registral, que a través de ella confiere certeza y seguridad jurídica al derecho real inscrito, al amparo del Principio de la Fe Pública Registral - art. 2014 CC. No resulta suficiente la puesta en conocimiento de ciertos actos relevantes para la vida del tráfico, porque la importancia del Derecho Registral radica en la Seguridad Jurídica, puesto que, brinda a todos sus integrantes un mínimo de seguridad jurídica, donde todos y cada uno saben a qué atenerse en su conducta, donde las instituciones y autoridades conocen de sus parámetros de actuación. En líneas generales, la protección que brinda el Registro tiene dos destinatarios perfectamente definidos, por un lado, el titular registral, esto es, aquél que tiene un derecho inscrito en el Registro. Y, por otro, los terceros, es decir, aquéllos que adquieren un derecho amparados en la publicidad que brinda el Registro.

Ahora, sumergiéndonos al tema del ensayo, el principio de fe pública registral, adquiere especial importancia dentro de la dinámica de los derechos. Opera en beneficio de los terceros que, dentro del tráfico jurídico-comercial, adquieren un bien de quien, aparentemente, se encontraba facultado para hacerlo, y/o a través de un negocio jurídico desprovisto, también en apariencia, de toda causa que lo pudiera tornar ineficaz. La protección que materializa convirtiendo en inatacable el derecho del tercero. Veamos lo dicho a través de ejemplo: Juan desea adquirir un inmueble, encuentra uno a satisfacción y acude al Registro, allí toma conocimiento que el propietario del mismo es Pedro, que sobre el inmueble no pesan cargas, gravámenes ni anotaciones de demanda. Sobre la base de tal información, busca a Pedro y celebra con él un contrato de compraventa, como efecto de aquel negocio jurídico, Juan se convierte en nuevo propietario del inmueble e inscribe su derecho en el Registro; sí, posteriormente, se declara judicialmente la nulidad del negocio jurídico por cuyo efecto, en su oportunidad, Pedro había adquirido el inmueble; él principio de fe pública registral surge señalando que aquella nulidad no afectará el derecho de propiedad que, ahora, ostenta Juan.

Resumiendo, el principio de la fe pública registral busca proteger la seguridad jurídica de la contratación a base de los asientos de inscripción que obran en los Registros. Si una persona de buena fe adquiere a título oneroso derechos de otra, que en el Registro aparece con derecho a otorgarlo, e inscribe su adquisición se convertirá en tercero registral y por lo tanto de ampararse en el principio de fe pública registral con lo cual logrará hacer a su derecho absolutamente inatacable por todos. Este principio está regulado por la norma VIII del Título Preliminar del Reglamento General de los Registros Públicos, y el Art. 2014 del Código Civil.

Mientras que el Principio de Legalidad se refiere a que todo título que pretenda su inscripción y/o anotación preventiva, sin excepción, debe estar sometido a una previa calificación registral, esta calificación, consiste en un juicio de valor, no para declarar un derecho dudoso, sino para incorporar o no al registro una nueva situación jurídico – registral.

Para ello el registrador debe calificar lo siguiente: la legalidad de documentos que se presentan; la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com