EPISTEMOLOGIA E HISTORIA DE LA PEDAGOGIA Y LA EDUCACION
OMAR ANDRES PAOLA OJEDAReseña4 de Agosto de 2021
1.023 Palabras (5 Páginas)152 Visitas
¡QUE ES EL CONOCIMIENTO!
Presentado por
OMAR ANDRES PAOLA OJEDA
Presentado a
MG. EVERT DE JESÚS ORTEGA VIZCAÍNO
Asignatura
EPISTEMOLOGIA E HISTORIA DE LA PEDAGOGIA Y LA EDUCACION
Grupo 34
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA CIENCIAS NATURALES
I SEMESTRE
SEDE REGIONAL SUAN
2021
TITULO DE LA OBRA: QUE ES EL CONOCIMIENTO
AUTOR/A: Nicola Abbagnano y A. Visalberghi
EDITORIAL: Fondo de cultura económica Novena reimpresión 1992
CIUDAD Y AÑO DE EDICION: Turín, enero de 1957
PAGINAS RESEÑADAS: 10
En el siguiente texto se va a desarrollar y analizar el trabajo realizado por Nicola Abbagnano y A. Visalberghi el cual va ir encaminado en evaluar su análisis y dar puntos de opinión sobre ellos, sabiendo que estos autores prefieren el método historial que el sistemático ya que ellos consideran que es importante para la formación del sentido crítico. La finalidad de su curso es abordar el problema educativo de manera coincidente con el planteamiento del problema histórico de la génesis del pensamiento occidental, para ello realizaron un resumen de los 3 volúmenes que aparecieron en italiano para así darle mayor comodidad a sus lectores
Como ya sabemos los mencionados autores de esta obra tienen como nacionalidad italiana, los cual Nicola abbagnano es de Salerno y nuestro querido Aldo visalberghi de Trieste de la mencionada Italia ambos estuvieron encaminados por la historia de la pedagogía el cual realizaron un gran trabajo basándose como inspiración en el mito de Prometeo, el cual narra la historia de un titán que amo a los humanos, honrado por robar el fuego de los dioses y dárselo a los mortales para su uso y luego ser castigados por Zeus, por esto a mi concepción Prometeo es la forma más alta de perfección de la naturaleza moral e intelectual, impulsado por los motivos más puros y sinceros para el mejor y más noble fin, cave recalcar que Prometeo significa predicción. Nicola Abbagnano y A. Visalberghi dicen que el mito de Prometeo es el mejor y más fácil camino para llegar a comprender la naturaleza y las tareas de la educación, entrando más en contexto a lo que nos cuenta lo reseñado y es que desde nuestros primitivos empezaron a forjarse los términos de cultura, utilidad y educación que todas van encaminadas a lo que es el conocimiento, desde que hablamos de sociedad humana, sociedades primitivas hasta sociedades civilizadas todas ellas fueron épocas donde la cultura y la educación empezaban a tener sentido crítico y así plasmar sus métodos históricos.
Basándome en esto puedo decir que el conocimiento es el saber y la práctica de la historia, la educación y la cultura, el conocimiento no es solo los niveles educativos o grados escolares adquiridos de forma autodidacta o de la experiencia laboral a través de procesos educativos, si no de la facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas, y profundizándome un poco más podríamos decir que el conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia, mediante el aprendizaje, mediante la introspección y la comprensión teórica y práctica de un asunto referente en nuestra realidad, así que el conocimiento es la posesión de múltiples datos entrelazados entre si y no entre datos individuales ya que así tendría menos valor cualitativo. En conclusión recalco que el conocimiento no es solo el saber educativo si no más la experiencia y la práctica del saber
...