ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESCRITOS FAMILIARES, DOCUMENTOS COMERCIALES Y OFICIALES, ESENCIALES EN LA VIDA COTIDIANA

Esteban Gaona SanchezApuntes14 de Septiembre de 2015

24.690 Palabras (99 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 99

TALLER DE LECTURA Y REDACCION II[pic 1]

SEGUNDA EDICION

JOSE LUIS PAZ COBARRUVIAS

ÍNDICE  

Introducción __________________________________________ 5

Aprendizaje _______________________________________ 6  

UNIDAD 1 Escritos familiares, cotidiana ___________________ 7

 documentos comerciales y oficiales  esenciales en la vida

1.1 Producción de escritos familiares_____________________________8 1.1.1 Recado__________________________________________ 8 1.1.2 Diario___________________________________________ 9 1.1.3 Carta ___________________________________________ 9

1.2  Producción de documentos comerciales ______________11  

1.2.1 Recibo __________________________________________ 12 1.2.2 Letra de cambio___________________________________ 12 1.2.3 Carta poder ______________________________________ 12 1.2.4 Factura__________________________________________ 14 1.2.5 Pagaré __________________________________________ 15 1.2.6 Carta comercial ____________________________________15 1.2.7 Vale ____________________________________________ 17 1.2.8 Solicitud_________________________________________ 18  

1.3 Producción de documentos oficiales___________________________20 1.3.1 Memorándum ____________________________________ 20 1.3.2 Oficio___________________________________________ 20 1.3.3 Solicitud de empleo________________________________ 21 1.3.4 Currículum vital __________________________________ 24 1.3.5 Constancia_______________________________________ 25 1.3.6 Actas y minutas ___________________________________ 25  

Resumen_____________________________________________________27 Actividades de aprendizaje ______________________________________ 28 Evaluación ___________________________________________________ 29  

UNIDAD 2 Herramientas indispensables para el manejo de la          Información. ___________________________________________31  

2.1 Plan de trabajo_____________________________________________32            2.1.1  Elección y delimitación del tema _______________________ 32            2.1.2  Esquema __________________________________________ 33            2.1.3  Agenda____________________________________________33            2.1.4  Fichas_____________________________________________35  

2.2 Modalidades del manejo de la información _____________________ 43            2.2.1  Informe ___________________________________________ 43            2.2.2  Ensayo ____________________________________________ 45            2.2.3  Monografía_________________________________________49  

Notas________________________________________________________ Resumen_____________________________________________________51 Actividades de aprendizaje ______________________________________ 52 Evaluación ___________________________________________________ 53  

UNIDAD 3 Descripción________________________________________54  

3.1 Connotación y denotación ___________________________________ 55  

3.2 Descripción _______________________________________________ 58            3.2.1 Concepto y elementos de texto descriptivo________________58            3.2.2 Clasificación por su forma y contenido___________________60            3.2.3 Formas de la descripción ______________________________ 63            3.2.4 Otras formas de la descripción__________________________66  

Notas________________________________________________________64 Resumen_____________________________________________________70 Actividades de aprendizaje ______________________________________ 71 Evaluación ___________________________________________________ 73    

UNIDAD 4 Narración _________________________________________ 75 Introducción _________________________________________________

4.1 Concepto de la narración ____________________________________ 76    

4.2 Elementos de la narración ___________________________________ 77  

4.3 Características de la narración _______________________________ 78  

4.4 Clasificación de la narración _________________________________ 79           4.4.1  Narración informativa_________________________________79        4.4.1.1 Características de la narración informativa_________________79        4.4.1.2 Variantes de la narración informativa_____________________82        4.4.2 Narración expresiva ____________________________________ 85        4.4.2.1 Características de la narración expresiva__________________86 4.4.2.2  Variantes de la narración expresiva _______________________88      

Resumen_____________________________________________________99 Actividades de aprendizaje ______________________________________ 100 Evaluación ___________________________________________________ 101  

Bibliografía __________________________________________________ 102  

Glosario _____________________________________________________ 105

INTRODUCCIÓN  

La asignatura de Taller de Lectura y Redacción II es básicamente formativa. Centra su trabajo en el estudio de la lengua como sistema de comunicación a través de la producción de escritos familiares, documentos comerciales y oficiales; ensayo, informe, monografía, textos descriptivos y narrativos.  

Desarrolla las capacidades de abstracción e imaginación y reproduce simbólicamente la realidad, construye el objeto y despierta la conciencia crítica, reflexiva y creativa.  

Actualmente y más que nunca es necesario el dominio de la lengua, ya que por este medio el bachiller interpretará los acontecimientos políticos, económicos y sociales, expresará ideas y puntos de vista, transmitirá verbalmente o por escrito el cúmulo de conocimientos adquiridos, manifestará su criterio, expondrá propuestas y alternativas en discusiones y planteamientos.                      

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE    

Conocer y manejar formatos típicos en textos de uso cotidiano, formal y de protocolo, útiles para la comunicación del estudiante en su nivel y en su incorporación al trabajo productivo.  

Producir textos propios, con base en la comprensión de textos modelos que faciliten la creatividad.  

Manejar las técnicas elementales de investigación documental: elección y delimitación del tema, esquema, fichas bibliográficas, hemerográficas y de trabajo (cita textual, resumen, comentario y síntesis) para la producción de un ensayo, informe y/o monografía.  

Comprender e interpretar textos descriptivos y narrativos.  

Interpretar obras literarias con actitud creativa y crítica.  

Poseer hábitos de la lectura y del estudio autodidacta como una forma de enriquecimiento personal.                  

 

         

                  UNIDAD 1        

ESCRITOS FAMILIARES, DOCUMENTOS COMERCIALES Y OFICIALES, ESENCIALES EN LA VIDA COTIDIANA  

OBJETIVO DE APRENDIZAJE  

• Producir escritos y documentos a partir de las propias circunstancias y experiencias de vida        

En el curso anterior tuviste la oportunidad de estudiar los aspectos fundamentales de la comunicación; desde cómo se constituye hasta la innegable importancia que tiene para todos nosotros. La primera unidad del Taller de lectura y redacción II concentra su atención en un aspecto más formal, particularmente la comunicación por escritos, es decir, en la redacción de los documentos que cotidianamente utilizas.    

1.1 PRODUCCIÓN DE ESCRITOS FAMILIARES.    

Como su nombre lo indica son aquellos que más utilizamos y en los que evidenciamos la cercanía que existe entre el que escribe y quien recibe dicho escrito. Generalmente contiene mensajes sencillos e informales; sin embargo cabe hacer la aclaración en el caso de las cartas particulares, pues en ellas se prescinde un tanto del lenguaje coloquial y del trato meramente familiar por la naturaleza misma tanto del escrito como de la relación que llevamos con quien la recibe sin llegar, desde luego, a la estricta relación de formalidad de los documentos oficiales.  

1.1.1 RECADO.    

 Considerado como un escrito familiar por su sencillez y su uso cotidiano, generalmente contiene un mensaje informal muy breve y por lo mismo los datos que lo acompañan pueden variar según las circunstancias. Comúnmente se registran: FECHA, DESTINATARIO, ASUNTO (CLARO Y CONCRETO) SALUDO-DESPEDIDA, FIRMA O NOMBRE DE QUIEN LO REDACTA.          

Septiembre 20-01 Mami: Me fui con Ana María, regreso   como a las seis no te preocupes.            Silvia

1.1.2 DIARIO.    

 Es una anotación de sucesos reales o no que sigue una pauta regular aunque no estrictamente diaria. Forma parte de la literatura confidencial como la carta, la autobiografía o las memorias... Generalmente los diarios revelan en sus autores sinceridad con ellos mismos, conocimiento personal mayor, antes que juzgarse. Se escribe con autenticidad. Ejemplos: DIARIO DE ANA FRANK, DIARIO DE A BORDO (Cristóbal Colón), DIARIO DE UN TESTIGO DE LA GUERRA EN  ÁFRICA (Pedro Antonio de Alarcón), DIARIO DE UN POETA RECIÉN CASADO (Juan Ramón Jiménez).    

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (138 Kb) pdf (461 Kb) docx (86 Kb)
Leer 98 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com