ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ROSARIOIVETTE12 de Agosto de 2011

890 Palabras (4 Páginas)2.513 Visitas

Página 1 de 4

Diplomado

“Habilitación en estrategias didácticas para educación Primaria”

Materia

Estrategias didácticas de español y matemáticas

Tema

Estrategia de enseñanza y aprendizaje

Participante

Lic. Rosario Ivette Díaz Martínez

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA y DE APRENDIZAJE

Para conocer cuales son las estrategias de enseñanza y de aprendizaje es importante saber que una estrategia es considerada como un conjunto de acciones encaminadas al logro de los propósitos y objetivos; ambos tipos de estrategias, de enseñanza y de aprendizaje, se encuentran involucradas en la promoción de aprendizajes significativos a partir de los contenidos escolares. Las estrategias de enseñanza son determinadas por el docente en función de lograr que los alumnos sean transformados obteniendo una educación de calidad, a su vez el aprendiz generar sus propias estrategias de aprendizaje para ser encaminadas a lograr los objetivos escolares e institucionales.

CLASIFICACIONES Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Algunas de las estrategias de enseñanza que el docente puede emplear con la intención de facilitar el aprendizaje significativo de los alumnos. Las estrategias seleccionadas han demostrado, en diversas investigaciones su efectividad al ser introducidas como apoyos en textos académicos así como en la dinámica de la enseñanza (exposición, negociación, discusión, etc.) ocurrida en la clase. Las principales estrategias de enseñanza son las siguientes:

Estrategias de enseñanza.

Objetivos Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. generación de expectativas apropiadas en los alumnos.

Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central.

Organizador previo Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivel superior de abstracción, generalidad e inclusividad que la información que se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.

Ilustraciones Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema especifico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera).

Analogías Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo).

Preguntas intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la practica, la retención y la obtención de información relevante.

Pistas topográficas y discursivas Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender.

Mapas conceptuales y redes semánticas Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones).

Uso de estructuras textuales Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.

La investigación en estrategias de aprendizaje se ha enfocado en el campo del denominado aprendizaje estratégico, a través del diseño de modelos de intervención cuyo propósito es dotar a los alumnos de estrategias efectivas para el mejoramiento en áreas v dominios determinados (comprensión de textos académicos, composición de textos, solución de problemas, etcétera).

Estrategias y efectos esperados en el aprendizaje de los alumnos.

Estrategias de

Aprendizaje Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com