ESTUDIO DE CASO “CÁNCER GASTRICO”
Arlet Rivadeneira PalmaTarea16 de Febrero de 2016
6.921 Palabras (28 Páginas)277 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO
“CÁNCER GASTRICO”
RESPONSABLE:
ROLDAN POZO JENNIFER
VELEZ MOLINA GEMA
AREA:
Cirugía de mujeres
DOCENTE SUPERVISORA:
LCDA. ROSA VINCES
NIVEL
QUINTO “C”
PORTOVIEJO - MANABI –ECUADOR.
2015
[pic 2][pic 3][pic 4]
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
Misión:
Formar académicos, científicos y profesionales, responsables, humanísticos, éticos y solidarios, comprometidos con los objetivos del desarrollo nacional, que contribuyan a la solución de los problemas del país como Universidad de docencia con investigación, capaces de generar y aplicar nuevos conocimientos , fomentando la promoción y difusión de los saberes y las culturas, previstos en la Constitución de la República del Ecuador.
Visión:
Ser institución universitaria, líder y referente de la educación superior en el Ecuador, promoviendo la creación, desarrollo, transmisión y difusión de la ciencia, la técnica y la cultura con reconocimiento social y proyección regional y mundial.
[pic 5]
[pic 6][pic 7]
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Misión:
Contribuir en la gestión, investigación, docencia, vinculación con liderazgo en la toma de decisión para la formación de profesionales en salud.
Visión:
Ser una unidad competente con liderazgo profesional en el campo de la salud, fortalecida en la investigación, docencia, gestión y vinculación.
[pic 8]
[pic 9][pic 10]
CARRERA DE ENFERMERIA
Visión:
Ser una unidad académica reconocida, con liderazgo, comprometida en la formación integral de profesionales comprometidos y de excelencia.
Misión:
Formar profesionales de excelencia, comprometidos con el desarrollo del país y el cuidado de salud integral del individuo, familia y comunidad.
INTRODUCCIÓN
La realización del presente trabajo ha sido destinada a la investigación de la Gastrectomía por cáncer gástrico, dado que esta enfermedad afecta directamente al estómago, uno de los órganos importantes del cuerpo, ya que el mismo cumple la función de ayudar en el proceso de la digestión, participando activamente en ella para romper el alimento y mezclarlo con diferentes enzimas y ácidos, liberando finalmente el quimo resultante al intestino delgado . La lucha contra esta enfermedad está dirigida especialmente hacia la prevención; desarrollada por los médicos y enfermeras, los cuales en nuestro país constituyen el primer eslabón de la Atención Primaria de Salud, y se encuentran insertados directamente en las comunidades. Esta labor de prevención la realizan a través de talleres, charlas educativas, video debates, el uso de carteles o pancartas y otros métodos, que son capaces de llevar el conocimiento de lo que es el Cáncer de estómago, que representa para la población y la repercusión de la misma en nuestro país y el mundo, así como las distintas formas en que se puede prevenir dicha enfermedad.
PROBLEMATIZACIÓN
Según un estudio de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer, SOLCA, entre 2004 y 2011 se detectaron 6.855 casos de cáncer gástrico, de los cuales el 59,6 por ciento corresponden a las mujeres y el 40,4 por ciento a hombres.
El cáncer gástrico a pesar de los avances en el diagnóstico y el tratamiento que se registran en los últimos años es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Según la OMS, los canceres que más muertes causan cada año son cáncer de pulmón, hígado, estómago, colon y mama. Según la OMS en el 2012 estos canceres causaron 8,2 millones de muertes.
En la ciudad de Portoviejo, en el Hospital del Seguro Social (IESS) de Portoviejo, se encontraba la Señora HILDA ALBERTINA GARCIA ROLDAN de 78 años de edad con Diagnóstico Cáncer Gástrico, por lo cual consideramos importante realizar la investigación respectiva de su evolución clínica y de las patologías.
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
Ante la realidad descrita el presente estudio tuvo como asunto a tratar lo siguiente: cuál es la Evolución del cáncer de estómago en la paciente, HILDA ALBERTINA GARCIA ROLDAN Hospitalizada en el are de cirugía del hospital IESS de la ciudad de Portoviejo, durante el periodo noviembre 2014 enero 2015
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es la Evolución del Cáncer de Estomago de la señora HILDA ALBERTINA GARCIA ROLDAN paciente del hospital del Seguro Social IESS de la ciudad de Portoviejo, durante noviembre 2014 enero 2015?
JUSTIFICACIÓN
El presente estudio de caso fue escogido en la parroquia Ayacucho del cantón Santa Ana, de la provincia de Manabí. La elaboración de este estudio se realiza con el fin de conocer los diversos factores de riesgo que afectan la salud de la paciente.
En la búsqueda del desarrollo armónico integral de los individuos, se hace necesario implementar diversas alternativas para garantizar un bienestar general, procurando desarrollar diferentes actividades que conlleven al mejor vivir.
PRESENTACION DEL CASO
Entrevista realizada por los estudiantes de enfermería de la Universidad Técnica de Manabí: a la Sra. Hilda Albertina García Roldan de 78 años de edad, de sexo femenino, con residencia actual en la Parroquia Ayacucho del Cantón Santa Ana, que presenta cáncer gástrico, refiere dolor exquisito en el epigastrio acompañado de emesis.
El familiar de la paciente refiere que este habita en un entorno preocupante al cuidado de su esposo, con la finalidad de cumplir con el tratamiento de su enfermedad y de esta manera poder mantener su salud y el bienestar físico y mental.
Nosotras como estudiantes de enfermería acudimos a su domicilio con el fin de brindarle información sobre su patología, mediante una charla educativa enfocada en los cuidados que debe tener para evitar futuras complicaciones que se puedan manifestar a lo largo de su enfermedad, pero por motivo que como el esposo y ella están internada en el hospital del IEES no se le puedo realizar la charla.
ANTECEDENTES
Paciente de 78 años de sexo femenino, refiere que hace 1 año presenta dolor intenso en epigastrio acompañado de emesis y después de 7 meses asiste a la casa de salud por incremento del dolor, motivo por el cual, el médico tratante envía orden de realización de la primera endoscopia para obtener el diagnóstico médico, dando como resultado la presencia de cáncer gástrico.
El paciente acude junto a familiar al hospital del IESS por manifestar dolor exquisito en el epigastrio, por lo cual es ingresado por emergencia a dicha unidad.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar la evolución del cáncer de estómago en la señora HILDA ALBERTINA GARCIA ROLDAN paciente del Hospital del Seguro Social IESS de la ciudad de Portoviejo, durante el periodo noviembre2014 enero 2015
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar los factores de riesgo que predisponen a futuras complicaciones.
- Explicar Tipos de tratamiento q recibió el paciente.
- Realizar el plan de cuidados los cuidados y evaluar el estado actual del paciente
- Evaluar el grado de conocimiento del paciente y familia sobre la enfermedad y los cuidados que debe tener en su domicilio
[pic 11]
[pic 12]
CÁNCER GÁSTRICO
El cáncer es un grupo de enfermedades caracterizadas por el crecimiento descontrolado de las células con invasión local de los tejidos y metástasis sistémica.
Son cancerosos o malignos más de 100 tipos de tumores que se desarrollan en individuos de ambos sexos y de cualquier edad, raza o grupo étnico o socioeconómico.
ANATOMÍA
El estómago es la porción del tracto digestivo, que se expande considerablemente entre el esófago y el intestino delgado. Tiene una forma de “J” en la mayoría de las personas, actúa cómo lugar de mezcla y reserva de los alimentos; los jugos gástricos digieren los alimentos.
Se divide en 3 porciones: el fondo, el cuerpo y el antro. En su límite superior está unido al esófago por el cardias y en el posterior, al intestino, específicamente al duodeno, por el píloro. Está cubierto totalmente por peritoneo, excepto en sus curvaturas, por donde discurren los vasos sanguíneos y en una pequeña región desnuda de peritoneo, situada por detrás del orificio del cardias.
...