ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACIÓN Y VENTA DE ACCESORIOS PARA MUJER REALIZADOS EN ACERO.
Felipe BeRnalApuntes9 de Marzo de 2017
12.572 Palabras (51 Páginas)259 Visitas
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACIÓN Y VENTA DE ACCESORIOS PARA MUJER REALIZADOS EN ACERO
PRESENTADO POR
MARLON SUAREZ SOLANO
MIGUEL ARIZA
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
PROGRAMA DE MERCADEO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
VILLAVICENCIO
2016
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACIÓN Y VENTA DE ACCESORIOS PARA MUJER REALIZADOS EN ACERO
PRESENTADO POR
MARLON SUAREZ SOLANO
MIGUEL ARIZA
PRESENTADO A
JOSE RODRIGO HERNANDEZ
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
PROGRAMA DE MERCADEO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
VILLAVICENCIO
2016
Contenido
1. INTRODUCCION 5
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA 7
2.2 FORMULACIÓN DEL PRO BLEMA 7
3. OBJETIVOS 8
3.1 Objetivo General 8
3.2 Objetivos Específicos 8
4. JUSTIFICACIÓN 9
5. MARCOS REFERENCIALES 10
5.1MARCO CONCEPTUAL 10
5.2 MARCO LEGAL 11
6. METODOLOGIA 12
6.1 Enfoque 12
6.2 Población 12
6.3 Muestra 12
7. ESTUDIO DE MERCADO 13
7.1 Descripción del producto 13
7.2 Caracteristicas del mercado 13
7.3 Demanda Potencial 13
7.4 Factores 13
7.4.1Factores económicos 13
7.4.2Factores culturales 13
7.5 Situación actual 14
7.6 Encuesta 14
8. ESTUDIO ADMINISTRATIVO 18
8.1 Bases par a definir la estructura organizacional 18
8.2 Tamaño de la empresa 18
8.3 Nivel de Tecnología 18
8.4 Naturaleza del Negocio 19
9. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 19
9.1 Organigrama 19
10. PLANEACION ESTRATEGICA 22
10.1 Logo y slogan 23
10.2 Misión 23
10.3 Visión 23
10.4 Filosofía de la empresa 24
10.5 Razón social 24
10.6 Cronograma de actividades 24
11. ASPECTOS LEGALES 25
12. ASPECTO AMBIENTAL 27
13. INGENIERIA DE DAMAS Y ACCESORIOS 29
14. TAMAÑO DEL PROYECTO 29
15. LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA 29
16. EVALUACIÓN SOCIAL 30
17. CONCLUSIONES 31
18. ANEXOS 32
INTRODUCCION
El presente proyecto tiene como objetivo la elaboración y fabricación de accesorios teniendo como materia prima el acero para el desarrollo de esta idea de negocio es necesario tener en cuenta los diferentes factores de riesgo que se pueden presentar en el desarrollo del proyecto y para el cual se hará uso de cierta información para su desarrollo, todo el proyecto surge de la necesidad para crear una empresa de accesorios en acero, para esto utilizamos y aplicamos todos los conocimientos adquiridos en la carrera de Mercadeo, ya que nos ha ayudado a la realización de investigaciones, y de análisis financieros y de entornos producto, que nos ayudara a tomar la decisión adecuada sobre desarrollar esta idea de negocio, y de este modo proyectarnos como empresa.
El acero es un elemento aleado fundamentalmente formado por carbón y hierro, es de entender que en las aplicaciones industriales y tecnológicas actuales suele ser combinado por otros metales los cuales le brindan propiedades específicas como son el manganeso, cromo, molibdeno, etc. La proporción del acero es usualmente de máximo el 2 % de carbón, en un 98 % de hierro, aunque la proporción común es de 0.2 al 0.3 % de carbón, cuando se sobrepasa esta porción se da origen a aleaciones que son muy duras y difíciles de maquinar por lo cual es usual la elaboración de partes mediante el colado en moldes, identificándose por este efecto acabados superficiales en las mismas pobre y hasta rústicos, sin embargo con el advenimiento de nuevas y mejores tecnologías se ha podido superar esta deficiencia ya sea mediante la micro fundición, fundición centrífuga, fundición modular, etc. Un buen ejemplo que es común en nuestra cotidianidad de este tipo de aleación de acero corresponde a los accesorios hoy en día impuestos por la moda de la humanidad acompañado de La historia de la joyería que es muy larga, existe una variedad de usos entre las diferentes culturas, ha evolucionado a pasos agigantados a través de los siglos. Considerada al principio como una forma de mostrar la riqueza y el estatus en la sociedad, actualmente se convirtió en un término de moda.
Ahora el diseño y la creatividad se aprecian por encima del valor material, considerando las joyas como la parte más necesaria de un armario. Son fáciles de incorporar en el vestuario diario permitiendo realmente cambiar el look solo con la mezcla de accesorios. Esta característica es importante hoy en día, el poder transformar el vestuario solo con el cambio de accesorios. Hay una marcada preferencia por usar joyas de acero inoxidable en el día a día.
BENEFICIOS: El acero inoxidable es uno de los metales más duros disponibles por lo que garantiza la durabilidad del elemento y conserva el mismo aspecto, incluso después de años de uso, ya que no pueden corroerse (no se oxida). Es un metal muy versátil, es un material totalmente inofensivo y anti alérgico, lo que permite ser utilizado por cualquier tipo de persona, uno de los factores que inclinan hacia la compra de joyas de acero inoxidable es que es más económico que comprar joyas de oro o plata. La joyería de acero se considera como la joyería del futuro gracias a sus cualidades como gran durabilidad, inoxidable, quirúrgica y precio accesible. Se combina perfectamente con perlas y piedras de gran variedad permitiendo obtener una diversidad de diseños acorde con cualquier personalidad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Actualmente en Villavicencio, capital del Departamento del Meta, se está generando una economía emergente, viendo su especial potencial, se encuentra que la bisutería, es una práctica comercial que da grandes rendimientos a sus fabricadores y comerciantes.
Según Soto (2014) El sector genera 45.000 empleos en Colombia, de los cuales 57,54% son emprendedores, 26,11% empleados y 10,2% empleadores. Del total, 17.635 están vinculados al comercio y 27.019 a la fabricación.
“Estas cifras dejan ver la importancia del carácter tradicional y artesanal de la manufactura joyera, de la cual proviene la mayor parte del trabajo individual que representa al menos el 80% de los ingresos laborales. El 36% del empleo manufacturero está ligado a una ocupación formal y el porcentaje restante está entre emprendedores y trabajo familiar no remunerado”
2.2 FORMULACIÓN DEL PRO BLEMA
¿Cuál sería la viabilidad de una empresa de bisutería en la ciudad de Villavicencio?
3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo General
Crear un producto que satisfaga a nuestras clientas, utilizando herramientas de calidad con un costo adecuado, para obtener utilidades a corto, mediano y largo plazo.
3.2 Objetivos Específicos
Realizar una investigación de mercados constante en la cual se aplique una encuesta a una serie determinada de mujeres.
Analizar los resultados de las encuestas, para determinar la viabilidad de los productos, al segmento de mujeres.
Aplicar los resultados de las encuestas, como guía de elaboración para los productos que tuvieron más aceptación en la encuesta efectuada previamente.
4. JUSTIFICACIÓN
La bisutería en Villavicencio y en general en el país se encuentra en un constante crecimiento, dado lo importante que es para las mujeres los accesorios, y el siempre verse modernas y exclusivas. Se da una gran oportunidad de negocio en este sector. Enfocado en el género femenino.
5. MARCOS REFERENCIALES
5.1MARCO CONCEPTUAL
Marketing mix: "el conjunto de herramientas tácticas controlables de mercadotecnia que la empresa combina para producir una respuesta deseada en el mercado meta. La mezcla de mercadotecnia incluye todo lo que la empresa puede hacer para influir en la demanda de su producto" (Kotler y Armstrong)
...