ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE LA CUENCA DE LA VICTORIA

rubencayo29 de Octubre de 2012

635 Palabras (3 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 3

ESTUDIO DE LA CUENCA DEL RÍO VICTORIA

CONTENIDO

CAPITULO I

INTRODUCCION

 ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE LA CUENCA. LOCALIZACIÓN – UBICACIÓN DE LAS COORDENADAS UTM.

 UBICACIÓN DE PUNTO DE AFORO Y EL PUNTO LEJANO.

 CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA Y FUENTE HÍDRICA: AGUA, SUELO,

 CLIMA, HIDROGRAFÍA, VEGETACIÓN, FAUNA,

CAPITULO II

SELECCIÓN DE ESTACIONES

 ANÁLISIS PLUVIOMÉTRICO

 ANÁLISIS DE LAS ESTACIONES QUE SE ENCUENTRAN DENTRO Y FUERA DE LA CUENCA.

 DELIMITACIÓN DE LA CUENCA (DIVISORIA DE AGUAS).

 ANALISIS DE CONSISTENCIA CON LA ESTACION DE ASSANA.

 LA CURVA DOBLE MASA

CAPITULO III

PROPIEDADES DE LA CUENCA

1. PROPIEDADES GEOMETRICAS DE LA CUENCA

 ÁREA.

 PERÍMETRO REAL.

 PERIMETRO ESTEREALIZADO

 LONGITUD DEL RÍO PRINCIPAL.

 FORMA DE LA CUENCA

 ÍNDICE DE COMPACIDAD.

 EL RECTANGULO EQUIVALENTE

 PERFIL LONGITUDINAL

2. PROPIEDADES DE RELIEVE

 LA CURVA HIPSOMETRICA DE LA CUENCA

 LA CURVA ALTIMETRICA DE LA LLUVIA

 EL INDICE DE PENDIENTE DE ROCHE

 EL INDICE GLOBAL

3. PROPIEDADES MORFOMETRICAS

 CLASIFICACION DE LA RED DE AFLUENTES

 DENSIDAD DE DRENAJE

 RELACION DE CONFLUENCIAS

 RELACION DE LONGITUD

CAPITULO IV

ESTIMACION DE LLUVIAS MEDIAS ANUALES

METODOS A UTILIZAR:

• METODO DE THIESSEN

• METODO DE ISOYETAS

• METODO DE THIESSEN MEJORADO

CAPITULO V

ESTIMACION DE LLUVIAS MAXIMAS

PARA PERIODOS DE RETORNO DE:

 T = 50 AÑOS

 T = 100 AÑOS

 T = 200 AÑOS

CAPITULO VI

ESTIMACION DE LLUVIAS MINIMAS

 PARA N= 10 AÑOS CON UN RIESGO DE R = 10 %

 PARA N= 20 AÑOS CON UN RIESGO DE R = 20 %

 PARA N= 30 AÑOS CON UN RIESGO DE R = 30 %

CAPITULO VII

ESTIMACIÓN DE CAUDALES MAXIMOS

 PARA T = 50 AÑOS

 PARA T = 100 AÑOS

 PARA T = 200 AÑOS

APLICANDO LOS METODOS DE:

 MÉTODO RACIONAL.

 HIDROGRAMA UNITARIO TRIANGULAR.

PRUEVA DE BONDAD DE AJUSTE METODO SMIRNOV-KOLMOGOROV

ESTACION CAÑAS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS:

• PLANOS DE LA CUENCA

• INFORMACION DE LLUVIAS

ESTUDIO DE LA CUENCA DEL RÍO CAÑAS

CAPITULO I:

INTRODUCUCION:

Primero hablaremos acerca del los ríos es decir de las características de la cuenca como también de los problemas que suelen presentarse con disponibilidad del recurso hídrico especialmente en zonas alejadas de la ciudad.

Hoy en día convergen una serie de problemas que han provocado inestabilidad ambiental en los ríos. De entre ellos se pueden mencionar la destrucción de las áreas verdes, la desertificación provocada por la deforestación, los hundimientos en el subsuelo provocados por la sobreexplotación de los mantos acuíferos, etc. A estos problemas se une el acelerado crecimiento de la población, que se manifiesta en la demanda de los servicios. Por esto es necesario e importante que el ingeniero tenga los conocimientos básicos para la obtención de parámetros para el diseño de estructuras las cuales pueden beneficiar a una comunidad o ciudad, ya que una de las variables que más interesan es el caudal, puesto que a través de él se cuantifican consumos, se evalúa la disponibilidad del recurso hídrico y se planifica la respectiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com