ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE MERCADO DE LA EXPORTACIÓN DE MERMELADA DE ARZA

Daniel ChaconEnsayo14 de Mayo de 2018

4.470 Palabras (18 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 18

ESTUDIO DE MERCADO DE LA EXPORTACIÓN DE MERMELADA DE ARZA

 

 

 

 

 

 

 

 

TRABAJO PRESENTADO POR:
 GUIRLELLY RODRÍGUEZ
 DANIEL FELIPE CHACÓN DÁVILA

 

 

CARRERA:
 PROCESOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN V

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO “SIMÓN RODRÍGUEZ” INTENALCO EDUCACIÓN SUPERIOR
 SANTIAGO DE CALI
 20 DE MARZO DE 2018
 

ESTUDIO DE MERCADO DE LA EXPORTACIÓN DE MERMELADA DE ARZA

 

 

 

TRABAJO PRESENTADO POR:
 GUIRLELLY RODRÍGUEZ
 DANIEL FELIPE CHACÓN DÁVILA

 

 

CARRERA:
 PROCESOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN V

 

 

PROFESOR:
 HARRISON SÁNCHEZ SEVILLANO

 

 

ASIGNATURA:
 MERCADEO INTERNACIONAL

 

 

 

 

 

 

 

INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO “SIMÓN RODRÍGUEZ” INTENALCO EDUCACIÓN SUPERIOR
 SANTIAGO DE CALI
 20 DE MARZO DE 2018
 

  1. ALEMANIA

 

  1. IDIOMA

El idioma alemán además de ser oficial en Alemania, también es uno de las 23 lenguas oficiales de la Unión Europea. Dentro sus características, la lengua alemana posee mucho vínculo con los idiomas inglés, neerlandés y sueco. Además, posee poca influencia, pero muy importantes de otros idiomas como el latín, francés y griego, a tal punto que el alemán utiliza el alfabeto latino, añadiendo algunas letras propias a su gramática.

 

  1. POBLACIÓN Y TASA DE DESEMPLEO

Esta estadística presenta la evolución del número de habitantes de Alemania desde el año 2008 hasta el 2017. El aumento de la esperanza de vida, la disminución de la mortalidad y el incremento en la tasa de natalidad son factores que dan lugar a un crecimiento de la población. Por el contrario, movimientos de población, como son las emigraciones puede llevar a un descenso de la misma. Durante ese periodo de tiempo, la población de Alemania creció y a fecha 1 de enero de 2017, el número de personas que tenían su residencia en ese país era de aproximadamente 82,8 millones.

 

  1. MONEDA Y TIPO DE CAMBIO

El euro es la moneda oficial de 19 países de la Unión Europea. Las monedas y billetes de Euro entraron en circulación el 1 de enero de 2002.

El dólar estadounidense es la moneda oficial de los Estados Unidos de América. Durante mucho tiempo el dólar ha sido el pilar de la economía mundial siendo éste la base para los tipos de cambio y las cotizaciones mundiales

El peso colombiano es la unidad monetaria de curso legal en Colombia incluidas sus islas de San Andrés y Providencia. Su abreviación formal es COP, e informalmente es abreviada COL$. Localmente se usa el signo peso ($). Su circulación es controlada por el Banco de la República de Colombia.

  • DÓLAR A EUROS    1 USD = 0,81025 EUR
  • EUROS A PESOS    1 EUR = 3.517,8 COP = Varia respecto a la tasa de cambio


 

  1. PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO), INGRESO PER CAPITAL, CRECIMIENTO E INFLACIÓN

El Ministerio de Economía alemán mejoró sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto para 2018 hasta el 2,4%, frente al avance del 1,9% previsto anteriormente gracias a la fortaleza del mercado laboral y la boyante demanda interna y externa. El PIB del país aumentó un 2,2% en 2017.

En su informe de previsiones, el Gobierno alemán dijo que las exportaciones crecerán un 5,3% este año, tras subir un 4,7% en 2017, gracias a la sólida demanda de Europa, y pese a la fortaleza del euro. Por su parte, la demanda interna se acelerará ligeramente, y las importaciones aumentarán un 5,8% este año, después de repuntar un 5,2% el año pasado, con lo que crecerán a un ritmo más rápido que las exportaciones.

La inflación en Alemania alcanzó en enero una tasa interanual del 1,6%, frente al 1,7% correspondiente al mes anterior, según el dato adelantado de la oficina de estadísticas alemana Destatis. La moderación de los precios en enero se debió principalmente a la ralentización de los precios de la energía, que aumentaron un 0,9% interanual, frente al 1,3% del mes precedente. También se moderó el precio de los bienes, que subió un 1,5%, dos décimas menos que en diciembre. De su lado, el precio de los alimentos avanzó un 3,1% interanual, frente al 3% anterior, mientras que el de los servicios se mantuvo estable en el 1,6%. Por su parte, el Índice de Precios al Consumo (IPC) armonizado, utilizado para la elaboración de las estadísticas europeas, se espera que se sitúe en el 1,4% interanual, desde el 1,6% anterior.

 

  1. HÁBITOS Y COSTUMBRES, FACILIDAD PARA HACER NEGOCIOS, CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS Y RIESGO DE NO PAGO

Alemania constituye la mayor economía de Europa y la cuarta del mundo, construida sobre la base de la investigación, la innovación y su capacidad para atraer las inversiones extranjeras directas (IED) de todas partes del mundo. Más de 45 000 compañías extranjeras hacen negocios en el país, emplean a más de tres millones de personas y casi uno de cada cuatro empleos depende del sector de las exportaciones.

  • [pic 1][pic 2]CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS


 

  • RIESGO DE NO PAGO

En Alemania, las empresas se caracterizan por tener un buen comportamiento de pago. Como ocurre en muchos países, la vía de la negociación amistosa es la mejor opción para garantizar el recobro la deuda. La media de los pagos de las empresas alemanas es de 45 días. Por norma general, los socios alemanes tratan de preservar su historial de crédito y acostumbran pagar a tiempo, aunque pueden surgir pequeños retrasos. Estos suelen estar relacionados con la dependencia de las empresas del “crédito” de los proveedores.

 

  • HÁBITOS Y COSTUMBRES

Alemania puede ser famosa por la cerveza, pero hay mucho más de la cultura y costumbres alemanas que los estereotipos. Alemania tiene una larga tradición musical y es la cuna de muchos compositores clásicos. También es el autor de muchas tradiciones mundiales -desde Santa hasta los árboles de Navidad- y celebrante de comidas famosas como el pan de centeno. Un aspecto de la cultura alemana que podría sorprender a los visitantes es la relajada actitud de las personas hacia el trabajo. Las tiendas y negocios en ciudades pequeñas toman una actitud muy mediterránea hacia las horas de trabajo, incluso tienen un horario para dormir una siesta a medio día. Las leyes laborales restringen tanto la duración diaria como semanal. De acuerdo a Library.thinkquest.org, la mayoría de las tiendas abre entre las 9 y las 10 de la mañana para que así "las personas puedan comprar pan antes de ir a trabajar" y se requiere que los negocios cierren por una hora o dos a la hora de la comida para que las familias puedan reunirse a comer. Se vuelven a abrir a las 13 o 14 horas y terminan el día a las 18 horas. En sábado, los negocios y tiendas usualmente trabajan sólo en la mañana y en domingo todo permanece cerrado.

 

  1. IMPORTACIONES TOTALES, BALANZA COMERCIAL Y NUESTRO PRODUCTO EN AL PAÍS DESTINO

En 2017 las importaciones en Alemania crecieron un 8,31% respecto al año anterior. Las compras al exterior representan el 31,66% de su PIB, por lo que se encuentra en el puesto 90, de 188 países.

Las importaciones supusieron ese año 1.033.048,6 millones de euros. Alemania es uno de los países con mayor volumen de importaciones del ranking mundial.

Los principales países que venden productos a Alemania son Holanda, China y Francia, que suponen el 13,32%, 7,34% y 7,33% del total de las importaciones del país, respectivamente.

En 2017 las exportaciones en Alemania crecieron un 6,35% respecto al año anterior. Las ventas al exterior representan el 39,3% de su PIB, por lo que se encuentra en el puesto 34 de 188 países. Con una cifra de 1.282.023,9 millones de euros Las exportaciones alemanas tienen como destino en primer lugar a Estados Unidos, Francia y Reino Unido, que suponen el 8,91%, 8,42% y 7,14% del total de las exportaciones del país.

  • BALANZA COMERCIAL

Alemania es la 3º mayor economía de exportación en el mundo. En 2016, Alemania exportó $ 1,32 Billones e importó $ 1,05 Billones, dando como resultado un saldo comercial positive de $ 273 Miles de millones. En 2016 el PIB de Alemania fue de $ 3,47 Billones y su PIB per cápita fue de $ 48,7 Miles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (129 Kb) docx (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com