ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUAVCION DE PROYECTOS MAYERLY.

reina8922Trabajo20 de Octubre de 2017

6.456 Palabras (26 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 26

  1.  RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO

En el municipio de Buenavista cuenta con dos pisos térmicos que van desde 800 – 2300 m.s.n.m. además de fuentes hídricas propias del municipio así como suelos con altos contenidos nutricionales que favorecen el optimo desarrollo de toda clase de cultivo.

Las vías están en buenas condiciones para el transporte de productos agrícolas a las ciudades cercanas como Tunja Duitama y Bogotá. Las condiciones agroecológicas son las óptimas para el establecimiento de toda clase de cultivo además de tener asistencia técnica por parte de la umata del municipio Buenavista.

En el municipio se ha implementado de manera errónea  cultivos de diversos frutales, convirtiéndolos en monocultivos dejando a un  lado otras variedades de frutales que podrían llegar a ser frutas promisorias.

Con la entrada en vigencia del TLC la papayuela va a formar parte de las muchas frutas exóticas que se exportan a USA, mejorando precios calidad y asociatividad entre productores.

  1. IDEA DE NEGOCIO

Producir papayuela orgánica implementando las BPA para dar a conocer nuevas técnicas de producción agrícola que no atenten con el ambiente obtener mayor  calidad y mejor producción a menores costos.

Todo lo anterior se desarrolla a partir de la experiencia y conocimientos adquiridos en base a los estudios desarrollados en la región y sumado a la continua asistencia técnica que brinda las diferentes entidades agrícolas.

Las comercializadoras deben crear nuevos mercados para la papayuela y así los productores comiencen a implementar el cultivo, y convertir estos municipios en potencia productivas de papayuela orgánica.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el municipio de Buenavista encontramos un bajo nivel de producción de papayuela orgánica causado por un inadecuado manejo de este cultivo y además de desconocimientos de nuevas técnicas de producción agrícola y bajo nivel de implementación de BPA, esto genera poca importancia económica del producto por parte de los productores de la zona y comercializadoras , por otro lado la no investigación de mercado genera sobrecostos en producción y perdidas económicas en cosecha y post-cosecha todo lo anterior genera una baja calidad de los productos, un bajo nivel de negociación, como también precios bajos y por lo tanto bajos ingresos económicos y como consecuencia final un bajo nivel de vida en el municipio de Buenavista.

  1. JUSTIFICACION

Es importante identificar los factores que ayudan a generar un alto nivel de producción de papayuela orgánica porque con ello aumenta los beneficios a productores  de la región.

Existen diferentes estrategias para aumentar la producción de papayuela alguna de estas son: la correcta implementación de BPA, la programación de cosecha y el aporte de nuevas tecnologías que mejoran la estructura productiva, con lo que se incrementa la productividad.

El proyecto es importante porque ayuda a mejorar la calidad de la papayuela y por consiguiente hay apertura de nuevos mercados nacionales e internacionales como el TLC con estados unidos y otros países en negociación generando empleo, mayores ingresos tanto para el productor como el sector agrícola.

Además la correcta implementación de BPA en la producción orgánica de papayuela disminuye la contaminación ambiental, creando conciencia en los productores agrícolas de la zona de respeto a los recursos naturales.

Este proyecto permite a futuro alianzas productivas entre los productores de papayuela del municipio de Buenavista logrando así mayor posibilidad de captar recursos de diferentes instituciones u ONG que solamente los desembolsan cuando las comunidades estén asociadas.

La papayuela tiene la ventaja de ser transformada en agroindustria pues sus propiedades nutritivas pueden ser aprovechadas en diversas formas como: mermeladas dulces almíbar entre otras que son muy apetecidas por países extranjeros.

OBJETIVO GENERAL  

Mejorar la calidad en la producción de papayuela orgánica en el municipio de Buenavista implementando las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) para el aprovechamiento de los mercados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Producir papayuela orgánica de calidad tipo exportación.
  • Utilizar productos orgánicos y biológicos para el control de plagas y enfermedades para reducir la contaminación ambiental.
  • Emplear personas en condiciones de vulnerabilidad y mejorar sus condiciones de vida.
  • Promover la producción de papayuela orgánica en el municipio de Buenavista.

ANTECEDENTES  

La papayuela es originaria de la región  andina la variedad carica cundinamarcensis, fue descubierta en el altiplano cundiboyacense y llego al municipio donde se ha cultivado papayuela desde hace aproximadamente 15 años pero pocos de importancia económica pues Buenavista cuenta con 3 veredas de la parte alta en donde las condiciones agroclimáticas son aptas para este cultivo.

En los últimos 5 años la papayuela ha pasado a un segundo plano siendo reemplazada por frutales como: granadilla gulupa y tomate de árbol que han abarcado el mercado en la región.

En la actualidad ha sido denominada como fruta de exportación Lo cual ha llamado la atención de algunos productores que han comenzado a cultivar con asesoría y nuevas técnicas para poder alcanzar nuevos mercados.

La idea del proyecto surgió porque es rentable y no representa mucha inversión en el establecimiento. Ya que es una planta silvestre y es por eso que  no es  susceptible a plagas y enfermedades.

Su producción es continua y sus precios  tienen poca variación durante el año lo que no representa  grandes pérdidas

Por otro lado las condiciones agroclimáticas de la zona son las aptas para el establecimiento y desarrollo de  este cultivo, lo cual en los últimos  cinco años a hecho que muchos agricultores se interesen en la implementación de este cultivo como principal fuente económica.

           

ESTUDIO DE MERCADOS

  1. ANALISIS DEL SECTOR  ECONOMICO

La producción de papayuela en el municipio de Buenavista en los últimos 5 años ha sido de un 20% en comparación con otros cultivos del municipio.

Aproximadamente  el municipio cuenta con 30 Ha cultivadas de papayuela el 30% se encuentra en la vereda sabaneta en la cual se va ha implementar el cultivo de este proyecto.

En su totalidad la 30 Ha cultivadas solo surten mercado nacional  con aproximadamente 20 toneladas por Ha pues están no cuentan con una adecuada asistencia técnica. Además la comercializadora  establecida en el municipio no muestra interés por la baja producción y algunos casos baja calidad de ahí que algunos productores han optado por llevar ellos mismos su producto a la central de abastos en Bogotá o simplemente vende a intermediarios.  

En conclusión la producción de papayuela ha tenido un crecimiento lento pero se espera que en pocos años aumente considerablemente gracias que algunos productores  se han motivados a cultivar papayuela de mejor calidad y exportable con la implementación de TLC con algunos países.

7.2 ANALISIS DE MERCADO  

DEMANDANTES O INTERMEDIARIOS  En la cuidad de Bogotá existen 5 intermediarios los cuales compran papayuela en cajas de 22 kilogramos y  se comercializa semanalmente

OFERENTES En el municipio  hay aproximadamente 5 productores  que produce 300 cajas $40.000 c/una semanal.

 MERCADO OBJETIVO

La producción de papayuela tiene como mercado objetivo la ciudad de Bogotá especialmente en centrales de abasto, supermercados y cafeterías.

7.2.2 MERCADO POTENCIAL   [pic 1]

INTERMEDIARIOS

N° DE ESTABLECIMIENTOS

CONSUMO PROMEDIO SEMANAL / KG

CONSUMO INDIVIDUAL (Kl/año)

CONSUMO TOTAL (Kl/año)

CENTRAL DE ABASTO

                  12

  200Kg

10400kg

124800 kg

CAFETERIAS

                    10

  88kg

4576kg

45760 kg

SUPERMERCADOS

                    6

 484kg

25168 kg

151008kg

RAMIREZ

                  1

  880 kg

45760kg

45 760kg

BALLEN

                 1

704 kg

36608 kg

36608kg

ALARCON

                 1

660kg

34320kg

34320kg

PEÑA

                1

726kg

37752kg

3772kg

OTROS

               6

3630kg

31460kg

188760kg

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (599 Kb) docx (532 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com