Ecologia y ecosistema en Chincha
Estefany PerezInforme26 de Septiembre de 2016
9.765 Palabras (40 Páginas)308 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
ESCUELA:
Administración de empresas
FACULTAD:
Ciencias administrativas y económicas
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
TEMA:
ECOLOGIA Y ECOSISTEMA EN CHINCHA
CURSO:
Responsabilidad Social
INTEGRANTE:
- Pérez Urrea, Mirella
CICLO-TURNO:
V – Mañana
ASESOR:
Cajavilca L.
Dedico el presente trabajo en primer lugar a Dios por cuidar de nuestra existencia, a nuestros padres de quienes dan lo mejor para sacarnos adelante y al docente del área por sus conocimientos brindados.
INDICE
PAG.
- . ETIMOLOGIA – (ECOLOGIA) 5
- . DEFINICIONES DE ECOLOGIA 5
- . LINEA DE TIEMPO DE ECOLOGIA 7
- . ECOSISTEMA 8
- . MEDIO AMBIENTE 8
- . IMPORTANCIA 8
- . OBJETIVOS 9
- . HIDROGRAFIA DE CHINCHA 9
- . ECOLOGIA Y ECOSISTEMA DE CHINCHA 11
- . CLIMA 13
- . FLORA 13
- . FAUNA 14
- . CONTAMINACION AMBIENTAL 16
- . PROBLEMAS AMBIENTALES 18
- . IMPACTOS AMBIENTALES 18
- . CONSECUENCIAS GLOALES 18
- . RESPONSABILIDAD SOCIAL EN CHINCHA 20
- . RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESAS EN CHINCHA 23
- . CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 24
- . NOTICIAS EN LA PROVINCIA DE CHINCHA 26
- . PROYECTO 28
- . MEDIDAS DE MITIGACION 30
SOLUCIONES 32
CONCLUSIONES 33
RECOMENDACIONES 34
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
En la provincia de Chincha existen factores bióticos como abióticos, que se complementan entre sí para darle viva en los seres que se encuentran en nuestra Provincia.
Es por ello que nuestro trabajo es para dar una información necesaria acerca de los recursos y factores primordiales para la supervivencia terrestre en nuestra Provincia.
De acuerdo al tema hablaremos del ecosistema que nos ayudan a informarnos de nuestro clima, nuestra variedad de plantas y animales tantos terrestres, aéreos y marítimos, como zona costera del Perú, donde se encontrara muchas variedades de estos, lo que también se quiere ayudar a concientizar a la población para cultivar y desarrollar toda esta variedad que tenemos en nuestra Provincia.
En nuestra Provincia de Chincha el ecosistema que encontramos los seres vivos concretos le interesan al ecólogo por la función que cumplen en el ecosistema, no en sí mismos como le pueden interesar al zoólogo o al botánico. Para el estudio del ecosistema es indiferente, en cierta forma, que el depredador sea un león o un tiburón. La función que cumplen en el flujo de energía y en el ciclo de los materiales es similares y es lo que interesa en ecología.
Las diferentes cadenas alimentarias no están aisladas en el ecosistema sino que forman un entramado entre sí y se suele hablar de red trófica.
- ETIMOLOGIA
Etimológicamente la palabra deriva del griego oídos, que significa "hogar ", por consiguiente se podría decir que la ecología es el estudio de la" vida doméstica" de los organismos vivos.
- DEFINICIONES DE ECOLOGIA
2.1. Haeckel:
“Se entiende por ecología el conjunto de conocimientos referentes a la economía de la naturaleza; la investigación de todas las relaciones del animal tanto en su medio inorgánico como orgánico”
- Charles J. Krebs:
“La ecología es el estudio científico de los procesos que regulan la distribución y la abundancia de organismos y las interacciones entre ellos, así como el estudio de cómo, a su vez, esos organismos sirven de medio para el transporté y la transformación de la energía y la materia a través de la biosfera(es decir, el estudio del diseño de la estructura y la función del ecosistema)”
- Ramón Margalef
La Ecología es la ciencia que estudia los sistemas formados por individuos de muchas especies, en seno de ambientes de característica definibles, e implicados en un proceso dinámico e incesante de interacción, ajuste y regulación, expresable bien como intercambio de materia y energía, bien como una consecuencia de nacimientos y de muertes, y uno de cuyos resultados es la evolución a nivel de las especies y la sucesión en el sistema entero.
COMENTARIO: La ecología si bien es cierto se muestra como el estudio de la casa, es decir del lugar donde habitamos, asimismo sirve como transporte de los organismo para mantener un buen flujo necesario de energía a cada uno de los seres vivos que habitan en este espacio.
- ECOLOGIA
“La ecología es la ciencia que estudia las relaciones que establecen los seres vivientes entre sí y con los componentes no vivientes del ambiente”, es decir, la ecología estudia los ecosistemas. En ocasiones el estudio ecológico se centra en un campo de trabajo muy local y específico, pero en otros casos se interesa por cuestiones muy generales. Asimismo, es la ciencia que estudia las relaciones entre el ambiente y los seres vivos se conoce como ECOLOGIA (Del griego oicos = casa y logos = estudio o conocimiento). La Tierra es nuestra "casa grande" y la Ecología estudia lo que sucede en nuestra "casa" y nuestra relación con el ambiente o la naturaleza. Es una ciencia moderna, que trata de descubrir los mecanismos que nos relacionan con el ambiente y de desarrollar formas para controlar los impactos negativos, que pueden conducir a un desastre a la humanidad, por la destrucción de la capacidad de la biosfera de mantener viva a una especie indefinidamente. En la actualidad, la Ecología ha cobrado gran importancia por el incremento incesante de la población humana, a niveles no conocidos anteriormente, y cuyo impacto sobre el ambiente es cada vez mayor. Ya se están sintiendo los síntomas de problemas serios, como el calentamiento de la atmósfera; enfermedades originadas por la contaminación ambiental; destrucción de la capacidad de reciclaje de los desechos por los sistemas naturales, y escasez de recursos, especialmente del agua, a nivel local y regional, entre otros. Hoy la Ecología es una de las ciencias más importantes y de gran proyección.
...