Ecologia 1. Ambos casos tienen el nivel de ecosistema.
chester22Examen3 de Mayo de 2016
513 Palabras (3 Páginas)85 Visitas
1.
Ambos casos tienen el nivel de ecosistema.
2 -
En el caso del ecosistema costero encontramos el ciclo del oxígeno, este ecosistema es una fuente de oxigeno por su alta producción de fitoplancton y un importante sumidero de carbono.
Los ciclos que se ven afectados son el del oxígeno por eutrofización (disminución del oxígeno) y el ciclo del agua por contaminación
En el caso del ecosistema de pradera encontramos el ciclo del carbono, este ecosistema es un gran almacenamiento de un tercio de la existencia del carbono terrestre y el ciclo del agua (regulación y purificación).
Estos ciclos se ven afectados por la contaminación, sobre pastoreo estático y aumento de emisión de carbono por quema de madera.
3.
Identifique los correspondiente a cada ejemplo y grafique la cadena alimentaría correspondiente a cada uno de ellos; explicando cómo obtienen la comida o los nutrientes orgánicos que necesitan para sobrevivir, los productores y consumidores.
El ecosistema costero abarca hasta el nivel de los carnívoros, comenzando por las algas que obtienen sus nutrientes a partir de compuestos inorgánicos simples y la ayuda del sol, luego los gusanos marinos, caracoles camarones y cangrejos.
Cadena alimentaría
Productores-consumidores primarios- secundarios - terciarios.
Algas o pastos marinos – gusanos marinos o caracoles - peces- focas
El ecosistema de pradera abarca hasta el nivel de consumidores primarios (heterótrofos herbívoros), poblaciones de especies de herbívoros grandes migradores como el bisonte americano, el ñu y la cebra africanos y el antílope tibetano de Asia son partes integrales del funcionamiento de las praderas.
Cadena alimentaría
Productores - Consumidores Primarios
Pastos – bisonte
4.
Factores abióticos en E. Costero: oxígeno, salinidad, temperatura, nivel del mar, nitrógeno y escasez de lluvias.
Factores limitantes: falta de oxígeno, temperatura, falta de nutrientes, mayor concentración de co2, aumento del nivel del mar, sedimentación.
Factor abiótico en E. Pradera: temperatura bajo cero, viento
Factores limitantes: erosión hídrica y eólica, fragmentación de la pradera
5. Para finalizar extraiga de cada caso de estudio un ejemplo de interacción entre especies y un ejemplo donde pudiera ocurrir una respuesta de la población o del ecosistema frente a un cambio (sucesión ecológica, coevolución especiación, extinción, etc.).
Ecosistema Pradera
Interacción: La fauna de las praderas y el ganado han coexisten, los grandes herbívoros migradores como el bisonte americano, el ñu y la cebra africanos y el antílope tibetano de Asia son partes integrales del funcionamiento de las praderas. A través del pastoreo, estos animales estimulan el rebrote de los pastos y eliminan el tejido más viejo y menos productivo llegue a los más jóvenes, lo cual promueve su crecimiento, aumenta la humedad del suelo y hace que los pastos consuman agua de forma más eficiente.
Respuesta de la población o del ecosistema frente a un cambio: migración de ñus
Respuesta del ecosistema frente a un cambio: sucesión secundaria por rebrotes de pastos.
Ecosistema Costero
Interacción: depredación de ballenas, tortugas marinas, peces y mariscos
Respuesta de la población: migración de larvas y adultos de diferentes especies, adaptación a la falta de oxígeno por descomposición de algas y extinción por aquellas que no lo soportan.
Respuesta del ecosistema frente a un cambio: sucesión primaria porque el suelo ha sido removido por pesca de arrastre
...