ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Agraria Y Ambiental

ycarvajalmu26 de Abril de 2013

569 Palabras (3 Páginas)615 Visitas

Página 1 de 3

ECONOMIA AGRARIA

ENSAYO

Ing. MAURICIO CASTRO

DIRECTOR DE CURSO

YARLEDFY CARVAJAL MUÑOZ

VIII SEMESTRE Ing. AGROFORESTAL

UNIVERSIDADA NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

SAN JOSE DEL FRAGUA – CAQUETA

CERES ALBANIA

SEPTIEMBRE 01 DE 2.012

INTRODUCCION

El siguiente trabajo se fundamenta en la importancia de la economía agraria para la agricultura y el mejoramiento de las condiciones de las personas involucradas en las actividades agropecuarias, enfoca una vision sobre Economia Agraria, unos criterios sobre su desarrollo e utilización a través de los tiempos.

De igual forma cita otros conceptos como el aprendizaje autónomo factor esencial para la formación a distancia y la autonomía de los aprendices. Algunos componentes de mercadeo como demanda y oferta que de una u otra manera servirán para aumentar un poco los conocimientos sobre estos temas.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

• Saber que es economía agraria

OBJETIVOS GENERALES

• Saber que es aprendizaje autónomo y que beneficios brinda en las formaciones universitarias.

• Saber que es demanda

• Saber que es oferta

La sostenibilidad es considerada un eje del cual parten muchas doctrinas científicas. Eje en el que se encuentra el estudio de la ordenación de la empresa agrícola orientando así a la investigación de medios productivos permitiendo calcular y/o determinar la rentabilidad de la actividad agraria.

Según Vargas (1.935) considera a los alemanes como los primeros en ocuparse de esta actividad; y para inicios del siglo XX nace la ocupación del interés colectivo de la producción agrícola hasta convertirse en una rama de la ciencia económica conocida como Economía Agrícola, implementada como técnica para resaltar los aspectos económicos de la explotación agraria.

Es grande la importancia de la economía agraria que se a convertido en un tema de aprendizaje indispensable para las formaciones universitarias con énfasis agropecuario.

Todas las universidades en general ya sean a distancia o permanentes. Ponen al alcance de sus alumnos los conocimientos sobre economía agraria facilitando el acceso a esta formación para muchas personas, procurando la rentabilidad o el progreso agrícola y pecuario.

Para estos alcances se necesita el interés y la autonomía del aprendiente el ser aprendiente autónomo es un factor clave para la formación de un individuo, permitiéndole tomar decisiones que le conduzcan a regular su propio aprendizaje en función de sus metas.

Por lo tanto son muchos los beneficios que brinda el aprendizaje autónomo a las personas que se están formando profesionalmente no solo para quienes recibimos educación a distancia, si no también para quienes se forman de manera presencial. Permitiendo el buen funcionamientos de su sistema de autorregulación satisfaciendo las demandas internas y externas que se le planteen llevando así a mejorar su estudio personal que conduciendo a resultados satisfactorios de aprendizaje.

Las ciencias económicas agrarias deben ser usadas para garantizar el sostenimiento productivo y rentable de las empresas pecuarias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com