Economia y relaciones
Toño Arenas GilDocumentos de Investigación8 de Octubre de 2015
2.803 Palabras (12 Páginas)133 Visitas
III.4 Comercio internacional
De acuerdo ala economía ortodoxa ¿Cómo se debe concebir el mercado mundial? R: debe ser una herramienta poderosa contra la miseria subdesarrollo sin dejar aun lado el comercio local
¿Por que la globalización se considera una espada de doble filo? R: Por que por un lado trae mejorías como: ganancias, divisas etc. Pero por otro lado pobreza, atraso del desarrollo
Con relación ala mercancía ¿que países son lideres en exportaciones? R: Norteamérica con E.U encabezando, Europa occidental con Alemania liderando, y Asia siendo Japón la mayor potencia el comercio de servicios
¿En que año y por que los productos mineros tuvieron un decremento? R: fue en los años de 1980 y 1985 el decremento de los productos mineros, por el alto precio del petróleo
¿Por qué razón se dice que las sociedades avanzadas se están transformando? R: por que son sociedades del saber, de la información, de las comunicaciones, la telemática y un nuevo impulso tecnológico
4.2 Organismos internacionales que regulan el comercio mundial
¿A que organizaciones en tiempo de crisis se les llamo la “cura” y a México en que forma se le ayudo? R: el FMI, el BM, la GATT y la OMC fueron las principales organizaciones que ayudaron ante la crisis de los 80´s, a México se le apoyo con las llamadas cartas de intención impuestas por el FMI y el BM
¿En que año el comercio mundial alcanzo una tasa de crecimiento del 8% y gracias a que organización? R: 1950-1960 y fue por la GATT
OMC
¿En que acuerdo y en que año se creo la OMC? R: en el acuerdo de Marrakech el 15 de abril de 1994
¿Qué obligaciones tiene a cargo la OMC? R: administrar acuerdos, resolver diferencias comerciales ser foro de negociaciones comerciales, supervisar las políticas comerciales y nacionales, dar asistencia técnica a países en desarrollo y participar con otros organismos internacionales
¿Cuál fu el crecimiento porcentual de PIB y PIB perca pita en México aplicando la política FMI? R: PIB 1980-90 1.8% 1990-00 3.5%, PIB per cápita 1980-90 -0.3% 1990-00 1.7%
Comercio justo
¿Qué es el comercio justo? R: un movimiento a favor de un intercambio de mercancías equitativo, asociado a consideraciones medioambientales y de justicia social
III.4.3 La guerra y el comercio
¿A que se le conoce como guerra y comercio? R: a los movimientos militares que realizan algunos países para obtener beneficios un ejemplo la guerra entre E.U arabia saudita y Kuwait que generaron grandes ingresos por el alza del petróleo
¿Cual es el principal objetivo de la ALCA? R: a demás de que el comercio se extienda a 34 países le garantiza a E.U el dominio económico y el control de los recursos naturales principalmente de la cuenca de las amazonas ya que es la mayor concentración de agua dulce en el planeta
III.5 Los acuerdos comerciales y la formación de bloques económicos
III.5.1 La tendencia a la regionalización de la economía internacional
¿A que porcentaje crece el mercado mundial? R: en un 6% anualmente
¿Cómo es la participación de la OMC? R: funciona como interlocutor y como punto de encuentro para las negociaciones venideras y que ahora es un sofisticado mecanismo para la solución de disputas
III.5.2 bloque europeo, características y tendencias
¿Quién propuso el bloque europeo y en que año? R: fue el ministro de relaciones exteriores francés Robert Schumann en 1950
¿Cual es el objetivo del tratado de Maastricht? R: hacer la instauración de una unión monetaria con la consolidación de una moneda única, es en 1990 cuando entra en vigor una moneda única para la EU llamada “euro”
¿Qué beneficios se obtienen con esta consolidación monetaria? R: eliminación de los “costes de transacción”, eliminación de la incertidumbre asociada a los tipos de cambio, un mercado único, normas de obligado cumplimiento relativo ala deuda pública y del déficit y una sola autoridad monetaria
¿A que se refiere cuando se dice “eliminación de los costeos de transacción”? R: a la eliminación de los costos de comercialización que tienen las empresas
¿Qué requisitos debe cumplir un país para unirse ala U.E? R: una democracia estable, garantía de los derechos humanos, protección alas minorías, una economía de mercado, así como una función publica capaz de aplicar y gestionar las normas de la U.E
III.5.3 Bloque asiático, características y tendencias
¿Qué es la ASEAN y cuando se promulga? R: es la unión de países como: Vietnam, laos, Myanmar, Camboya, Tailandia, malasia, indonesia, Singapur, brunel y filipinas en 1960
¿A que países se les considero como los dragones asiáticos? R: a corea del sur, Taiwán, Japón, Singapur y Hong Kong
III.5.4 Bloque americano
El TLCAN
¿Qué países conforman el TLCAN y en que año se firma? R: lo forma E.U, Canadá y México firmado el 8 de octubre de 1992
¿Cuáles son los objetivos principales del TLCAN? R: Promover el empleo y el crecimiento económico mediante la expansión del comercio, promover las oportunidades de inversión, aumento de competitividad internacional de las empresas a través de un desarrollo sostenido y crear una zona de libre comercio entre los países firmantes
¿Cuáles son las diferencias de integración entre el TLCAN y la UE? R: la UE creo un mercado común, sin embargo el TLCAN nunca estableció la libre circulación de trabajadores, así como tampoco estableció una unificación de las economías de los países involucrados, lo que realmente pretende esta unión es la formación de una zona de libra comercio para las empresas en un espacio protegido
El ALCA
¿Donde surge el proyecto del ALCA? R: es lanzado en la cumbre de Miami en 1994
¿Cual es la propuesta oficial del ALCA? R: es integrar comercialmente al continente americano y disminuir las barreras aduaneras entre los 34 países
¿Cuáles son los principales objetivos que promueve el ALCA? R: promover la prosperidad a través de la integración económica y de libre comercio, combatir la corrupción, el narcotráfico, fortalecer la democracia, proteger el medio ambiente y la erradicación de la pobreza mediante l fortalecimiento de la educación, la salud
III.5.5 México ante la formación de bloques
¿Por qué se dice que México se perfila como el país con más tratados? R: por que actualmente cuenta con una red de TLC con 32 países en tres continentes y su ubicación geográfica e estratégica
¿Cuáles son los TLC más importantes para México? R: el GATT OMC 1986, el APEC (acuerdo de cooperación Asia pacifico) 1993, el TLCAN (tratado de libre comercio de América del norte) 1994, TLC G-3 Colombia Venezuela 1995, el TLC UE 2000 y en el 2000 con el ALCA
Resultados del TLC, mas allá del discurso
¿Cómo impacto los TLC en México? R: vino a refrendar e institucionalizar un camino que se había empezado a recorrer desde el endeudamiento de la economía mexicana de los años 70 obligando a México a cambiar sus políticas nacionalistas por políticas que buscaron un mayor acercamiento y apertura hacia la economía norteamericana
Hoy en día ¿como se ve la economía mexicana? R: mas que globalizada, esta integrada ala dinámica y la evolución de la economía estadounidense
III.6 Papel de las finanzas internacionales en la globalización
III.6.1Descripcion de las tendencias y cambios dentro de los, mercados internacionales. Grado de integración a nivel internacional
¿Qué acontecimiento sucedió en los años de 1979y 1980? R: hubo una disminución del 27% en los precios de las mercancías básicas y empezó una recesión en los países desarrollados como en los de vías de desarrollo
¿Qué es la integración financiera? R: es un proceso mediante el cual los mercados financieros de un país participan más estrechamente con los mercados del resto del mundo
III.6.2 Descripción de las crisis y las decisiones de cómo enfrentarlas
¿Cuáles son los principales problemas que llevan una economía a una crisis financiera? R: deuda externa, bolsas de valores, quiebras bancarias, hiperinflaciones y volatilidad, y los tipos de cambio.
¿Qué características mostro México ante la inestabilidad económica? R: En un principio quiebra bancaria, un enorme flujo de capitales en escala internacional generado por operaciones fuera de balance en los bancos, buscando en los mercados emergentes mayores oportunidades de rentabilidad.
¿Cómo enfrenta México la crisis de 1995? R: A la economía mexicana se le destinaron 50 mil millones de dólares de los cuales solo utilizo 27 mil millones, luego E.U ofrece 13 500 y el FMI 13 mil millones de dólares prestamos que son ofrecidos siempre y cuando se lleve acabo una durísima política de estabilización a lo largo de 1995.
¿Cómo es aplicada la política de estabilización en México? R: Dando un retroceso del PIB (-7%), una fuerte contención de salarios reales(-20%) que cumple con un fuerte saneamiento alas finanzas publicas así como mas liberación interna y externa que finalmente dan una mayor expansión financiera y mayor integración internacional.
...