ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Diseño Urbano


Enviado por   •  10 de Mayo de 2012  •  3.448 Palabras (14 Páginas)  •  419 Visitas

Página 1 de 14

Cátedra de Planeamiento RKT

Olga Ravella

Jorge Karol

Fernando Tauber

EL DISEÑO URBANO

Olga Ravella

El diseño urbano

1. El Diseño Urbano Como Estrategia De Planeamiento

En la década de 1960, comienzan las primeras críticas y protestas -por parte de la población afectada, académicos y prensa- por la calidad del ambiente urbano que se había producido a partir de la reconstrucción de las ciudades europeas y por la renovación de las ciudades norteamericanas. Los criterios adoptados en la mayoría de las ciudades afectadas por la guerra habían sido de “tabla rasa”, para permitir adecuarse a los principios del movimiento moderno. El mismo principio se utilizaba en Estados Unidos para la renovación de los barrios degradados. Los habitantes se desplazaban hacia los suburbios dejando esos “lugares” para promover, a través de la renovación, la viabilización de los mercados inmobiliario y financiero. A través de la construcción de costosos proyectos viales, grandes espacios públicos y edificios de categoría, se maximizaban las inversiones y se viabilizaba la reproducción y acumulación del capital en un proceso que se llamaría de “gentrificación”.

La necesidad de elaborar políticas de desarrollo regional y urbano, influenciados por la concepción de la planificación centralizada, promovieron la formación de “planificadores”, dejando relegado el proceso de construcción de la ciudad. Esta se hacía a través de los esquemas clásicos del movimiento moderno. Incluso en una década (1960) de grandes movimientos sociales, se privilegiaron la incorporación de estudios sociales, económicos, antropológicos en relación a la ciudad y se olvidaba del ambiente construido. Así los arquitectos se formaban en la “planificación urbana” abandonando “… las herramientas básicas de su profesión, y buscando en las ciencias sociales….nuevos instrumentos para intervenir en el tejido urbano, sin entretanto abandonar los preconceptos y el formalismo del Movimiento Moderno ”

Los planes urbanos se restringían a elaborar propuestas de zonificación que se traducían en manchas coloridas en escalas grandes, sin considerar las complejidades de las características locales: morfológicas, topográficas, políticas, socio-culturales o financieras. Se había perdido el real significado de la planificación y se había olvidado el diseño urbano.

Del distanciamiento entre la planificación y la realidad urbana, de la necesidad de los espacios habitables, surgía un verdadero abismo disciplinar en el tratamiento de los espacios necesarios para que la población: el espacio de la vida cotidiana.

Jane Jacobs, podría considerarse una pionera para remarcar esta crisis que se producía en la disciplina de la ciudad. Analizaba la falta de calidad urbana que se expresaba en los planes urbanos, considerando y aseverando que “la pseudo ciencia del planeamiento urbano y su compañera, el arte del city design, no consideran las reales necesidades de los habitantes, basándose en super simplificaciones y símbolos, que impiden iniciarse en la aventura de probar el mundo real”

Desde las ciencias sociales se analizaba la incompatibilidad entre los planes urbanísticos y los intereses de la comunidad directamente involucrada. Entre los autores se pueden mencionar a los sociólogos Herbert Gans (1968) y Suzanne Keller (1968).

Otras posturas profesionales asumían nuevas formas de relaciones con las comunidades. Es el caso de Robert Goodman (1971) y de Paul Davidoff (1965) que lanzaron el concepto de “advocay planning” (planeamiento advocaticio) que se volvió muy popular en Estados Unidos. Hasta el presente, los profesionales trabajan junto a las comunidades que deben enfrentarse a una renovación o proyecto para que promuevan soluciones alternativas.

Entre los representantes de las áreas de arquitectura y urbanismo, se pueden citar a algunos que han influenciado desde distintas vertientes del pensamiento al conocimiento y desarrollo de esta disciplina, tratando de hacer resurgir el Humanismo que aparecía perdido en el Movimiento Moderno.

Los trabajos de Gordon Cullen (1961) e Ivor deWolfe (1963) representan el renacimiento de los intereses públicos y profesionales por el ambiente construido vernacular.

Amos Rapoport antropólogo y arquitecto estudiará las relaciones entre el ambiente construido y la cultura, centrándose en los valores y en la complejidad de las imágenes y de los mensajes visuales experimentados por el ciudadano.

Entre otros una visión de la ciudad desde la percepción y la notación visual de la “La imagen de la ciudad” producido por Kevin Lynch, profesor del M.I.T. (1960) El autor considera que “…El paisaje urbano, entre sus múltiples papeles, tiene también algo que ha de verse, recordarse y causar deleite. Dar forma visual a la ciudad constituye un tipo especial de problema de diseño; un problema bastante novedoso, dicho sea de paso…” .

Más tarde presentó una propuesta pragmática sobre gerenciamiento ambiental a nivel regional y urbano, presentando pautas para la formulación de políticas, programas de acción para agencias gubernamentales y técnicas de investigación y proyecto.

Aldo Rossi, (1966) discute la arquitectura de la ciudad apelando a la continuidad histórica y a la importancia formal de la ciudad.

Los hermanos Leo y Rob Krier, influenciados fuertemente por Camilo Sitte, desarrollan una tentativa proyectual respetuosa del contexto existente e inspirada en modelos del pasado. Su metodología se plasma en su libro “Espacio Urbano” (1975).

En Francia, Castex y Panerai (1971) realizan una importante contribución en el campo de la Morfología Urbana, trabajando sobre procesos y elementos de la formación de la estructura urbana. Los autores refutan las analogías paradigmáticas y buscan comprender la ciudad “ …recuperando las bases del análisis estructura de la lectura de la ciudad como una organización, de demostrar a su lógica de describir su estructura formal”

Finalmente es posible adoptar una primera definición de este campo disciplinar, como para posibilitar su discusión permanente. El diseño urbano, sería “el campo disciplinar que trata la dimensión físico-ambiental de la ciudad, en tanto conjunto de sistemas físico-espaciales y sistemas de actividades que interactúan con

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.8 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com