ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Federalismo y la Constitución Venezolana

Ka G.S.Síntesis11 de Abril de 2018

881 Palabras (4 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 4

Filosofía, Ética y Valores (Teórico)

CINU Ing. Sistemas

00S-2608-D1

[pic 1]

Bachiller:

Katherine García.

C.I. 26696857

Marzo del 2018

El Federalismo

¿Qué es un sistema de gobierno federal?

   Se refiere a la unión de varias entidades territoriales (ya sean estados, provincias, etc.) que delegan parte de su autonomía a una autoridad general: El Estado. Estos territorios viven bajo sus propias leyes y conservan su soberanía.

    El Federalismo se puede presentar de dos formas. Está la simétrica, donde cada territorio tiene los mismos poderes; y la asimétrica, donde un territorio o varios tienen más atribuciones que otros. Esto último se ve en países multiculturales, ya que con ese sistema marcan una diferencia entre una región y otra.

¿Cómo está constituida la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela?

    Se compone de un Preámbulo de 350 artículos, divididos en 9 Títulos, 33 Capítulos, las Disposiciones Derogatorias, Transitorias y Finales. Tiene como principio fundamental la igualdad de derechos y la importancia de la justicia social, a su vez se hace notar la filosofía política de la Constitución (título I, artículos 1º a 9º). El título II (art 10º a 18º), habla sobre la división política (Estados, Distrito Capital, Dependencias Federales y Territorios Federales) y los recursos, haciendo énfasis en que estos no pueden pasar a ser de otro país o entidad internacional.

    El título III (art. 19 a 135), se basa en los derechos y deberes constitucionales: el derecho a la vida, la igualdad ante la ley, la igualdad en la protección de la ley, a la honra, a la libertad de conciencia, a la libertad de expresión, de asociación, el derecho a la propiedad, lo que se refiere a la ciudadanía. En el título IV (art. 136 a 185) se separan y determinan las competencias de los poderes públicos  (Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral). El título V (art. 186 a 298), se trata de todo lo referente a la organización y funcionamiento del Poder Ciudadano y los órganos que lo componen estableciendo las bases del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y Contraloría General.

    El título VI (art. 299 a 321), se trata del régimen económico del Estado tomando en cuenta los principios fundamentales, la protección del ambiente, productividad y la eficiencia buscando así el desarrollo armónico de la economía nacional y la estabilidad de la moneda. El título VII (art. 322 a 332), determina un Consejo de Defensa de la Nación, integrado por los miembros señalados en el texto Constitucional como ente asesor del Ejecutivo Nacional en materia de Seguridad y Defensa Integral de la Nación. El título VIII (art. 333 a 339), determina que la Constitución no perderá su vigencia y que todo individuo con o sin autoridad debe colaborar con el restablecimiento de su vigencia en caso de ser derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella, a su vez, todos los jueces, están en la obligación de asegurar su integridad. El Título IX (art. 340 a 350), establece la forma, modos de enmendar y reformar los diferentes capítulos de la Constitución Política de la República y además establece los procedimientos para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.

¿Cómo está distribuido el poder público?

    El Poder Público Nacional está dividido en 5 poderes los cuales son: el poder legislativo, el poder ejecutivo, el poder judicial, el poder ciudadano y el poder electoral de los ciudadanos. El Poder Legislativo es dirigido por una cámara unida a la Asamblea Nacional, encargada de la formación, discusión y sanción de las leyes federales, las que rigen en el Distrito Capital, las Dependencias y los Territorios Federales. Se compone por 165 diputados que sirven por cinco años y pueden ser reelegidos. El Poder Ejecutivo Nacional es ejercido por el Presidente Ejecutivo de la República, Vicepresidente Ejecutivo, Ministros y demás funcionarios del Gobierno venezolano, según los designios de la Constitución. El Poder Judicial es el encargado de administrar la justicia emanada de los ciudadanos, y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley, constituido por el Tribunal Supremo de Justicia y los demás tribunales inferiores que el Congreso establezca. El Poder Ciudadano es ejercido por el Consejo Moral Republicano (CMR) integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela y el Contralor General de la República.  El Poder Electoral está constituido y representado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), quien se encarga de hacer la imparcialidad a la hora de votar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (124 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com