El Supermercado En La Escuela
ClaudiaBB2 de Abril de 2013
552 Palabras (3 Páginas)342 Visitas
Fundamentación
La enseñanza de la matemática no puede ni debe estar ajena al contexto social en el cual nuestros/as alumnos/as se desenvuelven a diario. Esto es clave en la transferencia de contenidos que de lo contrario se vuelven excesivamente abstractos y sin sentido para la edad evolutiva que están transitando.
El supermercado, negocio, almacén del barrio, son espacios que cotidianamente suelen frecuentar los chicos/as y en el cual se desenvuelven espontáneamente. Este ámbito genera un andamiaje de conocimientos, por lo que se transforma en un espacio rico para utilizar pedagógicamente en pos del aprendizaje significativo.
Propósitos
Permitir la aproximación de los niños/as a prácticas áulicas que impliquen prácticas cotidianas.
Propiciar otras formas de comunicación entre los alumnos/as.
Alentar el trato cordial y solidario entre pares.
Objetivos
Manejo del sistema de numeración y monetario.
Respeto por el otro y los turnos.
Utilizar la aritmética par la resolución de situaciones que implican un conflicto cognitivo.
N.A.P.
EN RELACIÓN CON EL NÚMERO Y LAS OPERACIONES
El reconocimiento y uso de los números naturales, de su designación oral y representación escrita y de la organización del sistema decimal de numeración en situaciones problemáticas que requieran:
*usar números naturales de una, dos, tres y más cifras a través de su designación oral y representación escrita al comparar cantidades y números
*identificar regularidades en la serie numérica y analizar el valor posicional en contextos significativos al leer, escribir, comparar números de una, dos, tres y más cifras y al operar con ellos.
El reconocimiento y uso de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división en situaciones problemáticas que requieran:
* usar las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división con distintos significados
* realizar cálculos exactos y aproximados de sumas y restas con números de una, dos y tres cifras eligiendo hacerlo en forma mental o escrita en función de los números involucrados, articulando los procedimientos personales con los algoritmos usuales
* usar progresivamente resultados de cálculos memorizados (sumas de decenas enteras, complementos a 100, dobles) y las propiedades de la adición y la multiplicación para resolver otros.
Contenidos
*Sistema de numeración.
*Valor posicional.
*Operaciones de suma, resta, multiplicación y repartición.
Estrategias de enseñanza
*Rescate de saberes previos.
* Interacción entre pares.
*Pautas de trabajo claras y con una variable a la vez.
*Propiciar espacios que impliquen conflicto cognitivo. *Libertad de acción y decisión en pasos para resolución.
Actividades
Trabajo previo: recolección de materiales y estimación de precios.
Delimitación de roles.
Organización del espacio de trabajo.
Supermercado: socialización de las pautas del juego, reglas generales de un supermercado.
Juego.
Post-juego: socialización de experiencias: surgieron situaciones no previstas por lo que hubo que recurrir a la capacidad de improvisación (falta de mercadería, de cambio, desorden en las colas…).
En ocasiones tuvieron que recurrir a la realización de la cuenta (cuando eran varios productos).
En grupos se inventaron problemas utilizando la mercadería y precios expuestos.
Coincidieron en el gusto por el juego y en volver a jugar.
...