El apoyo financiero
kamilolozano1Tutorial24 de Mayo de 2012
36.516 Palabras (147 Páginas)607 Visitas
GUIA Nº 1
FASE I RECONOCIMENTO DEL ENTORNO
GRUPO Nº 5 FUERA DE LUGAR CANCHAS SINTETICAS
MEDIO POLITICO ADMINISTRATIVO
ENTIDADES CREDITICIAS QUE APOYAN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS EN GIRARDOT Y SUS ALREDEDORES.
La consecución de recursos no debería ser tarea difícil para los emprendedores colombianos de esta zona aquellos que sueñan con tener su propia microempresa, Sin embargo y no obstante la amplia oferta de entidades crediticias presentes en la región y sus alrededores vemos con preocupación que solo un puñado de estas apoyan de manera decidida a los empresarios sin poner tantas trabas de orden formal y mas bien centran su atención en la viabilidad de sus propuestas y estudios.
A continuación enunciaremos las entidades que prestan servicios financieros en la ciudad y posteriormente aquellas que apoyan proyectos.
• BANCO AV VILLAS
• BANCO BBVA
• BANCO CAJA SOCIAL
• BANCO DAVIVIENDA
• BANCO BOGOTA
• MEGABANCO
• BANCO POPULAR
• BANCOAGRARIO
• BANCAMIA
• FIDUCIARIA ALCALDIA
• PROSPERANDO
• BANCOLDEX
• FONDO EMPRENDER
• COOMEVA
• BANCA DE OPORTUNIDADES
• BANCO DE LA MUJER
• CSC
• MICROCREDITO
FONDO EMPRENDER – SENA es un fondo creado por el gobierno nacional con el fin de financiar proyectos empresariales de aprendices, practicantes universitarios en su ultimo año académico y profesionales que no superen los 2 años de haber obtenido su primer titulo profesional.
El Sena apoya a los empresarios a través del Fondo Emprender, incentiva los proyectos que cumplen los requisitos exigidos, los cuales son: capacitarse y plasmar su proyecto de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional
BANCO CAJA SOCIAL – MICROEMPRESARIOS: cuenta de ahorros disponibles, crédito para capital de trabajo, crédito para maquinaria y equipo, negocio seguro.
El municipio de Girardot a través de la Secretaría de Desarrollo Económico ofrece a los microempresarios una línea de crédito entre $1 y $5 millones para desarrollar proyectos productivos.
Los intereses son del 1% mensual y los plazos entre 12 y 60 meses, los créditos de $5 millones requieren de un fiador.
Para hacerse beneficiario del crédito debe presentar el proyecto conforme al formato establecido por la Secretaría de Desarrollo Económico quien hace la evaluación del mismo.
La cancelación o abono del crédito lo hará el beneficiario en la odicina del Banco Popular a nombre del Municipio de Girardot.
La Gobernación de Cundinamarca tiene una línea de crédito denominada Mipyme a través de los bancos para apoyar a los microempresarios, siendo la gobernación de Cundinamarca el codeudor de los créditos aprobados a través de la Secretaría de Competividad y Desarrollo.
La Gobernación paga el 75% del valor de los intereses y el beneficiario del crédito cancela solo el 25%
El banco para la mujer presta a los microempresarios entre $1 y $5 millones con en plazo de 12 a 60 meses con codeudor, intereses por debajo de los intereses de los préstamos de consumo cobrados por la banca de a ciudad.
Otra entidad financiera denominada Centro de Servicios Crediticios CSC presta dinero a los microempresarios hasta $50 millones hasta 72 meses de plazo, el valor de la cuota por millón es la siguiente:
Cuota a 12 meses $97.276, cuota a 18 meses $69.436
Cuota a 24 meses $55.641 cuota a 36 meses $42.090
Cuota a 48 meses $35.550 cuota a 60 meses $31.807
Presta sin codeudor hasta 72 meses, un asalariado con un salario mínimo le prestan hasta $8.200.000.
La cooperativa Multiservicios Express, también es otra entidad financiera ubicada en la ciudad de Girardot que presta a los microempresarios para desarrollar sus proyectos productivos. Los bancos comerciales de la ciudad tienen líneas de crédito Mipyme, entre los cuales se encuentran los siguientes; Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco de Occidente, Banco Av Villas, Banco Davivienda y Bancolombia.
.BANCO AGRARIO – COOMEVA –BANCO DE OPORTUNIDADES – DAVIVIENDA – BANCOLDEX –
ENTIDADES Y/O OFICINAS QUE REALIZAN PROYECTOS Y PLANES DEL MUNICIPIO
• En la ciudad de Girardot la oficina encargada de la realización de proyectos y planes para la ciudad reglamentada por la ley 152 y 388 y su funcionaria responsable es ELVIA MARIA GARZON PACHECO
• La secretaria de infraestructura se encarga de realizar los proyectos que se relacionan con las construcciones y obras del municipio que impactan a la sociedad girardoteña el responsable directo es el secretario NESTOR IVAN PAREDES
• La secretaria de educación realiza los proyectos de índoleeducativa de la ciudad y el responsable es el secretario GENTIL NIÑO
• La secretaría de desarrollo económico es la encargada de los proyectos de generación de empresa, desarrollo social y desarrollo sostenible de proyectos de impacto social es quizá el que más responsabilidad tiene, con el asunto de proyectos de creación de mipymes; actualmente la secretaria enfoca sus esfuerzos en los siguientes programas: FOSOMI se encarga de realizar prestamos, apalancamiento y financiamiento de las pequeñas empresas. El responsable de esta secretaria es el Sr FABIAN VILLALBA
• La secretaria de gobierno es la encargada del desarrollo institución, participación comunitaria y vigilancia, el encargado es el secretario ALEJANDRO ARBELAEZ
• El instituto de turismo cultura y fomento es una institución descentralizadadel municipio que se encarga de generar proyectos relacionados con la generación de identidad cultural, promoción turística y fomento de la ciudad el responsable; el programa a desarrollar “MARCA DE CIUDAD” busca identidad cultural y empresarial de la ciudad con altos estándares de calidad para el reconocimiento de los entes externosresponsable de esta secretaria es el Sr FABIO VASQUEZ.
• La corporación pro desarrollo y seguridad se encarga de organizar proyectos relacionados con los impactos del riesgo en la ciudad y en la población en la atención de emergencias y prevención de desastres; cuyo programa es prestar asesoría a intervención para los programas de atención a damnificados y la responsable es LUISA ARAGON
• La secretaria de salud realiza proyectos de tipo social en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en el municipio y el responsable es EDISON RUIZ.
Otra institución que realiza planes es la cámara de comercio de Girardot quien hizo el plan de competitividad el responsable es el director ejecutivo y actualmente se encuentra en el cargo es WILLIAM TOVAR
La universidad de Cundinamarca, la universidad piloto, la uniminuto son universidades posesionadas en la región que hacen proyectos de tipo social con la comunidad.
REGLAMENTACION CON RESPECTO A LA PRESENTACION DE PROYECTOS
BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIONL NACIONAL
Que es el Banco de Programas y Proyectos?
Es una herramienta del sistema de planificación sobre la inversión pública que permite tomar decisiones en la etapa de pre inversión e inversión, facilitando la preparación de los planes, programas y proyectos de inversión, racionalidad y consistencia en la asignación del presupuesto para cada vigencia.
¿Para qué sirve el Banco de Programas y Proyectos?
El Banco de Programas y Proyectos sirve para registrar, evaluar y viabilizar los proyectos del PGAR, PAT y los planes de acción derivados de estos, de los entes territoriales, ONG's, JAC, JAL, Institutos de Investigación, fundaciones sin animo de lucro, gremios de los sectores productivos y Universidades para ser financiados con presupuesto de la Corporación, Ministerios y fondos de cofinanciación existente en Colombia. El Banco de Programas y Proyecto expide avales ambientales a los entes territoriales para la consecución de recursos financieros a los ministerios y distintos fondos de cofinanciación existentes en Colombia.
NORMAS JURIDICAS IMPLEMENTACIÓN DE LOS BANCOS DE PROYECTOS
A continuación se identifican las principales normas vigentes incluidas en esta
Compilación relacionada con el sistema de planeación, el sistema presupuestal y el Régimen de los bancos de programas y proyectos de inversión. Se describe someramente su contenido, especialmente en relación con las disposiciones que se refieren al Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional o que interesan para su operación en el orden cronológico:
• Constitución Política: Artículo 344
• Decreto 841 de 1.990 Reglamentación de la Ley 38 de 1.989, artículo 2Definición proyectos de inversión.
• Ley 152 de 1.994, principios de planeación - Autoridades e instancias -Procedimientos (Instrumentos de la planeación).
• Ley 179 de 1994 y Decreto 111 de 1.996, artículo 68 Ejecución proyectos previo registro banco proyectos
DECRETO 841 DE 1990 REGLAMENTACIÓN DE LA LEY 38 DE 1.989ARTÍCULO 2o. PROYECTO DE INVERSION.
Se entiende por proyecto de inversión el conjunto de acciones que requiere de la utilización de recursos para satisfacer una necesidad identificada, por los cuales compite con otros proyectos. Los proyectos de inversión pueden ser de cinco clases:
• a) Proyectos que generan beneficios directos o indirectos bajo la forma de bienes o servicios
• b) Proyectos que cumplen una función de recuperación de la capacidad generadora de beneficios directos, tales
...