El caracter del recien nacido
ppgrillo84Tarea7 de Septiembre de 2018
1.884 Palabras (8 Páginas)131 Visitas
Alrededor de
los seis meses, el bebe
comprende que no forma
una sola cosa con su
mama , mas adelante lo
asustan los desconocidos
o los animales, ¿Cómo
podemos ayudarlo?
A
medida que crecen y desarrollan nuevas capacidades los pequeños entran en una etapa que se caracteriza por la aparición de los miedos
- La separación (6 meses a 3 años)
- Para un bebe separarse momentáneamente de su mama significa el abandono para siempre. Llora de angustia o incluso llega a retener la respiración
- Cuando el bebe es mas grande sabe que los padres van a volver, pero no quiere separarse de ellos por que desarrolla, sobre todo en un segundo año de vida un fuerte sentimiento de apego.
- ¿Qué hacer?
- Si es pequeño hay que jugar con el a taparse la cara y descubrirla para que entienda que los padres no se van para siempre, es momentáneo
- En casa debe aprender a jugar solo en una habitación durante un rato
- Si va a la guardería hay que permitir que se acostumbre a los demás bebes y a las cuidadoras antes de dejarlo solo
- Si va al Kínder puede llevar un juguete que los acompañe y debemos cuando iremos a buscarlo y cumplir esa promesa
- El extraño (7 meses a 4 años)
- Cuando el bebe ya sabe distinguir los rostros de su familia puede angustiarse en presencia de extraños, aunque algunos no sienten ansiedad ante desconocidos
- ¿Qué hacer?
- Desde pequeño lo podemos acostumbrar a estar en compañía de otras personas además de la madre
- El medico (1 a 3 años)
- Aunque también es un extraño, el bebe puede asócialo con visitas no siempre agradables, como aquellas de las vacunas.
- ¿Qué hacer?
- Nunca debemos amenazar a un bebe con frases como “si te portas mal el doctor te va a inyectar”
- Prepáralo para lo que va a encontrar en la consulta
- Hay que tranquilizarlo con nuestro contacto físico
- Dejar que lleve un juguete para mantenerse distraído
- Los animales (2 a 3 años)
- Generalmente los bebes le temen a los perros grandes y ben en ellos una amenaza
- ¿Qué hacer?
- Actuar poco a poco, primero se le pueden enseñar iagenes de cachorros y después que se acerque a uno que sepamos que es inofensivo
- Nunca obligarlo a acercarse
- La oscuridad (2 a 3 años)
- Es una variante del medico a la separación porque en la oscuridad el pequeño no puede vernos.
- ¿Qué hacer?
- Dejar prendida una luz tenue en su habitación hasta que se duerma
- Alejar sus temores revisando la habitación para que vea que no hay nada malo en ella
- Dejar que se acueste con un osito u otro muñeco
- Si el bebe es mas grande, realizar con el un ritual. Acompañarlo a labarse los dientes, a ponerse la pijama, contarle un cuento y darle un beso
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO
HOSPITAL GENERAL DR. GUSTAVO BAZ PRADA
[pic 1]
[pic 2]
El llanto y las reacciones
bebé son
manifestaciones de
su carácter.
Si interpretas
correctamente
esos signos,
podrás ayudar
a tu pequeño.
EL DESTINO
¿De que depende el conjunto de comportamientos del bebe que definen su personalidad?
De las características innatas e instintivas, que son distintas para cada persona. De los estímulos del medio ambiente en el que haya sido concebido el bebe, así como el entorno el entorno en que ha nacido y crecido.
El comportamiento de los padres y otras personas cercanas al bebe también ejerce una gran influencia en su forma de comportarse.
C
onforme crece el bebe debe adecuarse a su entorno y aprender a convivir. Sus reacciones de penderán de su carácter
- Dependiente
Se trata de un pequeño sensible y obediente que puede ser muy independiente de sus padres y de bebes con personalidad mas fuerte
- 0-6 meses. Es tranquilo cuando hay adultos, si esta solo llora, pero se calma cuando llega su mama.
- Necesita una relación muy afectuosa con sus padres para sentirse seguro
- 6-12 meses. “Habla” solo frente a adultos
- Observa y toca largo rato los objetos, pero los deja si ve a alguien
- Hay que acostúmbralo a que preste mas atención a lo que hace y estimular su interés
- 12-14 meses. No quiere estar solo pero no quiere tomar la iniciativa de acercarse a sus padres
- Hay que ayudarlo a ser autosuficiente
- Prepotente
Los bebes agresivos suelen ser arrogantes en sus relaciones, lo cual puede marginarlos de los demás bebes
- 0-6 meses. Llora si tiene hambre o requiere atención y lo hace hasta que su demanda queda satisfecha
- Tenemos que acostumbrarlo a no usar métodos agresivos dándole buen ejemplo, es decir, no debemos perder la calma.
- 6-12 meses. Es tanta su curiosidad que a veces rompe los juguetes de tanto tocarlos
- Para evitar que se lastime mientras explora el mundo, solo se le deben dar objetos seguros.
- 12-24 meses. Si su mama no responde de inmediato a su llamado, grita y se enoja. Les quita los juguetes otros bebes, pero no presta los suyos.
- No hay que correr cuando llama si no explicarle que no siempre es posible acudir rápidamente.
- Inseguro
Es un pequeño amable silencioso y educado, pero no siempre puede satisfacer sus exigencias por que no sabe expresarlas con claridad
- 0-6 meses. Agradece la presencia de los adultos y se calma cuando esta con sus padres
- Se da cuenta de las tensiones que existen en casa, por lo tanto debe ser tratado con calma y mimo
- 6-12 meses. Emite sonidos y palabras con sus padres, pero se calla cuando alguien entra a la habitación.
- Es importante estimularlo para que hable
- 12-24 meses. Esta muy ligado a los ritmos y hábitos y se impacienta si cambia su horario de comida o sueño
- Debemos hacer que se sienta seguro cuando tiene que enfrentar un cambio.
[pic 3]
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO
HOSPITAL GENERAL DR. GUSTAVO BAZ PRADA
[pic 4]
Las vitaminas son
imprescindibles para
el adecuado desarrollo
...