ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El evento principal del artículo es la presentación del tercer informe de gestión de la fiscal general Thelma Aldana, llevado a cabo el 16 de mayo del presente año

Juanita MaribelSíntesis19 de Junio de 2017

3.331 Palabras (14 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 14

Juana Francisco, URL Quetzaltenango, Ciencias Jurídicas y Sociales,  32427051, 29 de mayo del 2017, ANALISIS

La nueva imagen del MP, por Brenda Sanchinelli Izeppi, 19 de mayo del2017, Prensa Libre.

Lectura: todas las palabras las entiendo 

Relación del artículo con la carrera:

Tiene relación con mi carrera, porque en el curso de procesal penal analizamos todo lo relacionado al papel que juega el Ministerio Publico dentro de los procesos, ya que si actúa con eficacia y transparencia es un buen método para acabar con tanta corrupción e impunidad en el  país.

Importancia para mi.:

Es importante para mi conocer todos los informes que los fiscales del Ministerio Publico presenta, para tener un conocimiento amplio de lo que han hecho, de lo que han logado y qué estrategias han utilizado para obtener buenos resultados, y que todos esos datos me servirá en mi carrera de abogada.

Idea principal

El evento principal del artículo es la presentación del tercer informe de gestión de la fiscal general Thelma Aldana, llevado a cabo el 16 de mayo del presente año, en la sede Central del Ministerio Público.

Resumen del artículo

El evento principal es la presentación  del tercer informe de gestión de la  fiscal Thelma Aldana, dicho acto se llevo a cabo el 16 de mayo del presente año,  en las instalaciones de la sede central del Ministerio Publico. La actividad es para dar a conocer sobre los logros que se han obtenido a lo largo de su mandato como fiscal general. A través de un lucha constante y transparente contra la impunidad y corrupción, y ha traído como consecuencia una nueva imagen de un Ministerio Publico transparente y protagonista para el fortalecimiento de un Estado de Derecho.

Análisis critico

Es admirable lo que la fiscal Aldana está haciendo por el bien de la población,  y eso se resalta con  la presentación de su tercer informe en donde se detalla que hasta el momento han desarticulado 48 estructuras criminales, que llevo a la captura a más de 720 personas. Y es por eso que estoy de acuerdo con el autor al decir  que Thelma es una mujer con mucha valentía y coraje que no tuvo miedo y realizo investigaciones y cargo contra un ex mandatario, y contra los demás grupos criminales altamente peligrosos. También es impactante que desde mayo del 2014 a mayo del presente año se ha llevado a cabo una inversión de Q. 430 millones para la creación de 63 nuevas áreas fiscales y para el incremente de mil190 plazas. Y esta inversión ha generado que se diera mejor atención a 117,600 víctimas, 13, 4448 órdenes de aprehensión, 655 vidas salvadas, 396 mil 073 denuncias recibidas; esto refleja que la inversión ha valido y servido para mejorar el sistema de justicia de esa institución. Situación que demuestra entonces que la astucia e inteligencia de esta mujer lo ha puesto para el bien de su pueblo y nación y sobre todo le ha pintado una nueva imagen al MP elevándolo a ser el protagonista principal por la lucha de un Estado de Derecho.

A pesar de la lucha de la fiscal y los miembros del MP, tristemente digo que no ha sido suficiente para acabar con tanta impunidad, ya que hasta el momento seguimos en cifras rojas donde la impunidad en Guatemala sobrepasa el 97%. Considero pues que esta situación se da ya que El MP es una institución limitada que hasta el momento es accesible a un número de personas, porque  solamente se cuenta con presencia de MP en  32 de 340 municipios que tiene Guatemala. Algo muy importante de mencionar es que el MP empezó a trabajar con responsabilidad y transparencia desde que la CICIG llego a Guatemala, ahora bien qué pasaría con el MP cuando la CICIG ya no esté en Guatemala?. Pues la respuesta seria que nuevamente dejara de dar buenos resultados, ya que ahora los logros que ha tenido ha dependido de Thelma Aldana y del apoyo de la CICIG, y no se han preocupado por implementar políticas nuevas para mejorar el sistema de la institución.

Además el MP no puedo combatir contra la impunidad en solitario, más bien se necesita de los demás entes involucrados en el sector de justicia, como la Policía Nacional Civil, La Corte Suprema de Justicia y el Sistema penitenciario. Pero para que unir a estos entes se tendrá primero que mejorar el servicio de estas instituciones, un gran ejemplo es en la ineficacia  de la PNC, ya que Guatemala ocupa el puesto 107 de 127 países, una de las peores posiciones de América latina en temas de seguridad y policía. Qué ganaríamos entonces si los que engloban el sector de justicia no son competentes para desempeñar su función. Pues es muy sencillo, sería en vano involucrar a todo el sector de justicia, porque es más probable que no se haga nada en beneficio a la población.  Es por eso que se deben de crear políticas y normas fuertes que pueda sustentar una unión y formar un grupo eficiente y eficaz que es capaz de luchar contra una impunidad poderosa que asecha la tranquilidad de la población.  Porque como dice el viejo refrán, “la unión hace la fuerza”.

Soluciones

Crear una comisión contralora entre los entes que conforman el sector de justica, para que controlen y vigilen que las funciones de cada sector sea eficiente.

Diseñar nuevas propuestas de cobertura que permita que el MP pueda dar una atención más extensa y accesible a toda la población.

Bibliografía

  • http://www.prensalibre.com/opinion/opinion/la-nueva-imagen-del-mp
  • https://www.mp.gob.gt/noticias/2017/05/16/fiscal-general-presenta-tercer-informe-anual-de-gestion-mayo-2016-2017-no-hay-nadie-demasiado-poderoso-para-no-ser-alcanzado-por-la-justicia/
  • http://www.telesurtv.net/news/Impunidad-en-Guatemala-supera-el-97-por-ciento-20170407-0051.html
  • http://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/guatemala-entre-los-peor-calificados-en-seguridad-y-policia

Juana Francisco, URL Quetzaltenango, Ciencias Jurídicas y Sociales,  32427051, 29 de mayo del 2017, ARTÍCULO

La nueva imagen del MP|

Brenda Sanchinelli Izeppi

19 de Mayo de 2017 

Esta semana se presentó el tercer informe de la gestión de la fiscal general Thelma Aldana. Su mandato ha creado gran polémica, siendo una mezcla de luces y sombras que generan percepciones encontradas en la población, provocando antagónicamente aplausos, admiración o críticas y ataques de numerosos sectores.

En el documento de 378 páginas se destacó: La desarticulación de 48 estructuras criminales —que significó la captura de 720 personas— y la creación de 63 nuevas fiscalías, entre muchos otros.

El Ministerio Público es clave en la cadena de justicia, y su protagonismo es relevante para el fortalecimiento del estado de Derecho. Los alcances de su trabajo son fundamentales para el combate de la corrupción y la desarticulación de estructuras criminales dentro y fuera del Estado.

Desde el 2008, cuando tomo la dirección del MP Amílcar Velásquez Zárate, se inició un reto serio para combatir la impunidad, rompiendo el esquema de oscuros personajes que lo antecedieron y cuya gestión fue opaca y poco transparente.

Velásquez impulsó la Ley contra la Delincuencia Organizada e implementó la persecución penal estratégica –identificar patrones para determinar si son parte de una estructura criminal—. Este cambio de modelo de gestión fue todo un éxito, útil para los actuales casos.

Así mismo, Claudia Paz y Paz fue altamente reconocida por sus logros, aunque no tuvo la valentía de investigar al expresidente Colom, Sandra Torres y otros funcionarios de ese nefasto gobierno. ¿Sería por lealtad a quienes la pusieron en ese cargo? Seguramente, pero le quedó debiendo mucho al pueblo de Guatemala. Contrario a Aldana, la única Fiscal que tuvo el coraje de hacer una investigación seria y presentar cargos contra un expresidente de la República, supuesto cabecilla de una estructura criminal que saqueó al Estado.

Thelma Aldana dijo en su presentación: “No hay nadie demasiado poderoso para no ser alcanzado por la justicia”. Pero lamentablemente la percepción de la población es de una “justicia selectiva”, porque ciertos empresarios corruptos de cuello blanco no han sido tocados. ¿Por qué, Señora Fiscal?

Si hablamos de la imagen institucional, se puede hablar de un Ministerio Público, “sin Cicig y con Cicig”, que marcó un parteaguas, no solo en la percepción, sino en los resultados visibles que hemos observado desde que esta Comisión colabora para fortalecer y acompañar al MP.

Los resultados han sido altamente positivos cuando nos referimos a casos de alto impacto; pero si revisamos casos no mediáticos seguimos en números rojos, con un 97 por ciento de impunidad.

Aunque el trabajo de Thelma Aldana ha sido muy bueno, no es correcto personalizar una institución porque al final del día ¿Cómo sería el MP sin Cicig o sin Aldana? Son escenarios que necesariamente debemos plantearnos para empezar a exigir que se fortalezca la institución y no las personas.

Por eso deben crearse políticas y normas fuertes, funcionales y bien sustentadas, que involucren a todo el engranaje de la justicia —cuatro eslabones que deben casar perfectamente para que esta sea efectiva: PNC, MP, CSJ y SP— que no puedan cambiarse al llegar otro Fiscal General, sino que permanezcan independientemente de quién esté al mando. Es muy importante que se promuevan nuevos liderazgos a todos los niveles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (172 Kb) docx (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com