El marketing educativo como herramienta de promoción de la sana paz, y la convivencia en la Escuela Técnica Comercial
yorgely3001Tesis8 de Mayo de 2019
5.703 Palabras (23 Páginas)159 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Escuela Técnica Comercial “Luis Razetti”
Mención Mercadeo
Av. Moran-Caracas
El marketing educativo como herramienta de promoción de la sana paz, y la convivencia en la Escuela Técnica Comercial “Luis Razetti”
Tutora:
Elaiza Romero
Autores:
Vivas Johan C.I. 25.212.394
Mendoza Karen C.I.
Falcón Josué C.I.
Caracas, Marzo de 2016
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Escuela Técnica Comercial “Luis Razetti”
Mención Mercadeo
Av. Moran-Caracas
El marketing educativo como herramienta de promoción de la sana paz, y la convivencia en la Escuela Técnica Comercial “Luis Razetti”
Tutor:
Elaiza Romero
Autores:
Vivas Johan
Mendoza Karen
Falcon Josue
RESUMEN
La presente investigación tiene como título El marketing educativo como herramienta de promoción de la sana paz, y la convivencia en la Escuela Técnica Comercial “Luis Razetti”. Para así motivar a la comunidad razetista a compartir unidos en el ambiente educativo de la escuela, esto a través de promociones y propuestas de publicidades para el mejoramiento de la convivencia, se dan a conocer las leyes o reglamentos que velan las condiciones del marketing y la publicidad La investigación fue de campo tipo investigación acción, así mismo, las técnicas de recolección de datos fueron la observación directa y la encuesta, con una población de 200 personas y la muestra de 100 personas de la comunidad razetista. Para el logro de los objetivo se recurre en primer lugar a un análisis a través de la lista de cotejo detallando la promoción de la paz y la convivencia, posteriormente se realizó la encuesta para conocer la opinión de la población razetista sobre cómo se promueve la paz y convivencia en la escuela y finalmente se realizó, la actividad de cine foro como una promoción de la investigación, todo esto con el fin de mejorar las relaciones internas de la comunidad razetista y causar una reflexión entre los alumnos, para así contribuir al fortalecimiento de los valores y la convivencia.
.
Descriptores: Mercadeo, Marketing, Paz, Convivencia, Estrategia, Orientación
CAPITULO I
El Problema
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
Según Martínez C. (2009) el Marketing mundial se refiere a una mercadotecnia ejecutada por empresas transatlánticas o a través de las fronteras nacionales e internacionales, también se puede conocer como multinacional de planeación y ejecución de las concepciones, promoción y distribución de las ideas, las mercancías y los servicios para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales u organizacionales. Con esto nos encontramos las famosas 4 P´s (Producto, Precio, Publicidad y Plaza) estas son pilares fundamentales del marketing ya que sin estos objetivos una empresa no negocia ni da a conocer sus productos a nivel mundial, nacional e internacional tampoco el desempeño de la actividad de negocios diseñada para planear el precio de venta y la promoción de los productos o servicios, a los consumidores o usuarios con la finalidad de obtener sus metas propuestas.
Según Muños S. (2008) finalmente encontramos un marketing especializado en la educación. Que tiene como finalidad aplicar estrategias de promoción educativa, como proceso, investigativo de necesidades sociales que tiende a desarrollar y llevar a cabo proyectos que satisfagan las necesidades de las empresas educativas (escuelas), produciendo un crecimiento integral de la personas (estudiantes) que a través del desarrollo de los servicios educativos, acordes a sus valores percibidos, disponibles en tiempo, lugar y éticamente promocionados para lograr el bienestar de individuos y organizaciones. En el caso de las decisiones de marketing en los planteles escolares, existe un conjunto de variables controlables que abarcan el desarrollo de las propuestas pedagógicas, la promoción dentro de un marco ético, la formación del personal docente, obrero, directivo y administrativo, la evaluación de los procesos de enseñanza, aprendizaje y la gestión de las instalaciones y el equipamiento.
Cada decisión debe orientarse al servicio y a los procesos de mejoramiento de la calidad educativa. Dado que las mismas unidades necesitan interesarse en un mercado de educación cada vez más exigente y competitivo, en donde la calidad del producto (estudiantes) es cuestionado constantemente por los bajos índices que muestran, en ese sentido tendrán que cambiar los paradigmas y comenzar a desarrollar nuevas ideas en los procesos del desarrollo educativo, esta herramienta ofrece una mejor captación con respecto al cambio intercurricular en las instituciones que han vivido hasta cierto punto al margen del mercado en un entorno que era el de aulas llenas y que ahora se empiezan tener pupitres vacíos en sus aulas y descubren la importancia de desarrollar la competencia para la aplicación del marketing educativo en sus centros de educación no solo en lo pedagógico sino también en la gestión de calidad.
En el mismo orden de ideas, la Escuela Técnica Comercial Luis Razetti que es una institución educativa adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación ubicada en Caracas, Municipio Libertador, Avenida Moran, Sector la Quebradita II, Parroquia el Paraíso. Tiene más de 70 años en funcionamiento, donde han pasado muchas generaciones de estudiantes, profesores, personal administrativo y obreros, dicho plantel tiene como misión formar estudiantes en el área técnica comercial capacitados para incorporarse en el campo laboral y desempeñarse de manera óptima en cualquier empresa. Salen egresados como medio técnico en comercio y servicios administrativos en las menciones de Administración, Asistencia gerencial, Contabilidad, Mercadeo, Seguro, Turismo e Informática.
Para el año 2015 el Ministerio de Educación realizo una consulta por la calidad educativa, la cual arrojo como resultado una propuesta de transformación del currículo en las escuelas de educación media general y técnica. De acuerdo a la resolución 0143 de fecha Diciembre 2 de 2016, se dan lineamientos para la implementación de este nuevo diseño curricular en el año escolar 2016-2017. En este sentido la E.T.C “Luis Razetti” asume el compromiso del ente ministerial e inicia un cambio en su misión y visión educativa.
En tal sentido los jóvenes deben elegir la mención desde el primer año de estudio, ofertando las menciones: Administración, Contabilidad, Turismo e Informática.
Esta investigación es una herramienta de manera tal a elaborar un plan o dar opciones a los docentes y directivos para resolver la problemática que se suscita en el plantel educativo con los alumnos de 1er año de educación básica media técnica, estos alumnos revoltosos y con ganas de ejecutar un Disturbio, aprovechan ciertos momentos de horas libres para dar pie a la problemática ya mencionada con otros liceos adyacentes a la E.T.C “Luis Razetti” y de esta manera lograr su propósito que es el de no ver clases por ese día o depende de la gravedad que se allá suscitado en esa semana, este plan es el de elaborar una promoción, publicidad o marketing para el mejoramiento de la sana paz y convivencia entre los alumnos, profesores, directivos y personal obrero.
Los alumnos de 6to año de mercadeo en conjunto con la profesora Elaiza R. (Tutora) y la profesora Yasmira M. (coordinadora de Proyectos) se elaboró un marketing educativo como herramienta promocional para la sana paz y convivencia entre los alumnos y profesores de la E.T.C “Luis Razetti”, dicho marketing estará relacionado con las actividades deportivas, culturales y que ya se están ejerciendo como las de los grupos estables que se dan solo los lunes de 4:00 pm a 5:00 pm que es cuando se reúnen los grupos de alumnos en sus áreas de actividad grupal con uno o dos profesores como guía a su ocupación correspondiente de grupo estable.
Una de nuestras propuestas es la de extender los grupos estables, que en vez de ser solo los lunes sea toda la semana o por lo menos tres días a la semana y así los alumnos estén ocupados y convivan más en el plantel y cambiar la hora en la que se realizan las actividades, coordinar esfuerzos con los docentes y los directivos para cambiar la hora de 4:00 pm a una hora más temprana como a las 11:00 pm en donde estén la mayoría de los alumnos y puedan colaborar más profesores.
También otra de nuestras propuestas es la hacer una feria de promoción vocacional en ciertos momentos de la semana y que los alumnos de 1er a 3er año de básica empiecen a desenvolverse más con respecto a sus áreas de estudio y de esta manera, dar pie para la preparación de su nueva etapa en 4to y 6to año de diversificados. Después de lo antes expuesto los investigadores de 6to año de la mención mercadeo se proponen las siguientes interrogantes.
...