ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El papel del maestro dentro de la reforma de educación básica

lsraymundoEnsayo10 de Junio de 2012

977 Palabras (4 Páginas)765 Visitas

Página 1 de 4

NOMBRE DE LA DIPLOMANTE Y FORMADORA GAE:

SALAZAR MARTINEZ LUIS RAYMUNDO

INTRODUCCIÓN.

El papel del maestro dentro de la reforma de educación básica es primordial para su implementación y éxito , ya que significa una de las articulaciones mas importantes entre lo que pretende el gobierno y la sociedad, en el presente se pretende hacer una reflexión critica de su labor y los retos que conlleva el ser parte de una sociedad cambiante , dinámica llena de nuevos conocimientos y tecnología, la importancia de esa adaptación a su practica docente y sobre todo al cambio de conciencia y de nuevos aprendizajes y saberes que debe estar dispuesto a aceptar y comprender para no verse rebasado por la sociedad que lo envuelve, para poder dar como resultado un aprendizaje significativo consiente de que lo que tiene en las manos es un material humano el cual como tal presenta sus propios retos e inquietudes , basado en una diversidad de principios creencias y saberes , consiente de la adaptación que debe tener su practica de todo esto , otorgando resultados adecuados no solo para la vida actual de los alumnos sino para la sociedad en general para la vida futura del mismo mejorando su condición humana, la de su familia y por consiguiente la de la sociedad en la que vivimos tratando de mejorar en todos los ámbitos el país ,logrando adaptarnos y competir dentro de una globalización mundial que es lo que pretende la reforma educativa actual .

EL PAPEL DEL MAESTRO DENTRO DEL MARCO DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.

La implementación de la reforma educativa integral de educación básica tiene

como meta principal el aprendizaje de conocimientos habilidades y actitudes

que permitan al alumno que cursa por 12 años la educación básica dotarlo de

herramientas para toda su vida y para ello el docente de contar con ciertas

características básicas que le permitan lograr sus metas.

Concibo a la educación como un fenómeno complejo, esencialmente humano;

en permanente cambio determinado por un conjunto de variables y en el cual

intervienen diversos actores. La educación es una obra de arte y el docente es

un actor que produce.( Prof. Cora Amorin Gonzales Maldonado – Uruguay 2011)

El docente es como lo mencionaba una articulación importante de la reforma , su imagen histórica como líder de la sociedad lo compromete a ser mas que un simple espectador , ¿Pero realmente nos encontramos preparados para ello?, ¿Somos capaces de adaptarnos a esos cambios? , ¿Estamos dispuestos a cambiar nosotros mismos en nuestra practica? , seria difícil responder a estas preguntas sobre todo cuando por años hemos hecho lo mismo y tal vez no nos han importado los resultados , ahora que somos exigidos en ello, es cuando nos sentimos atacados e incluso lastimados en nuestra practica profesional ,es necesario un cambio y lo sabemos pero nos resistimos a ello . El surgimiento de lo nuevo no se puede predecir, sino no sería nuevo. El surgimiento de una creación no se puede conocer por anticipado, sino no habría creación.( Los siete saberes necesarios para la educación del futuro,EDGAR MORIN)

Debemos aceptar fuera de ideas políticas o simplemente costumbristas el cambio que nos permite mejorar nuestra practica docente adquirir de alguna manera nuevos saberes desarrollar como nosotros pedimos a nuestros alumnos el potencializar nuestras habilidades e integrarnos a una sociedad global. Que reconozca nuestra practica como el motor del cambio de bienestar de un país,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com