REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
RAMONPAZARONInforme8 de Julio de 2012
3.232 Palabras (13 Páginas)656 Visitas
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
DIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA: 3º y 4º GRADOS
MÓDULO 2
ORGANIZACIÓN DE LOS CAMPOS DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA.
BLOQUE CINCO: Campo de formación lenguaje y Comunicación Español
ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS
PROPÓSITOS • Analizar los propósitos y el enfoque didáctico del campo de formación Lenguaje y comunicación: Español 2011 para identificar sus principales componentes.
• Comprender que las prácticas sociales del lenguaje organizan la estructura del programa y la metodología de trabajo por proyectos didácticos propuesta por los Programas de Estudios 2011 de Español.
• Distinguir las características de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de las competencias comunicativas a través del trabajo por proyectos didácticos.
• Incorporar a la práctica docente los principios pedagógicos: planificar para potenciar el aprendizaje y evaluar para aprender, con el fin de lograr el desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes en diferentes situaciones de comunicación.
• Aplicar los elementos constitutivos de Lenguaje y comunicación: Español en el diseño de un proyecto didáctico.
DURACIÓN 13:00 HORAS PRODUCTO
Elaborar un proyecto didáctico para 3º o 4º grados del campo de formación Lenguaje y comunicación. Español.
CONTENIDO/TEMA APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES DE LA GUÍA/TIEMPO PROPUESTA PARA ABORDAR LA ACTIVIDAD MATERIALES LECTURAS OBSERVACIONES
V.1 Propósitos y Enfoque didáctico del campo de formación Lenguaje y Comunicación: Español en los programas 2011.
• Identifica la relación de los aprendizajes esperados con los propósitos del Programa de Estudios. Español para educación primaria y el perfil de egreso de la educación básica.
• Identifica la transversalidad del español en el mapa curricular de la Educación Básica. Actividad 50
Tiempo: 90 minutos
1) De forma individual lean los propósitos del Programa de Estudios. Español para educación primaria, y reflexionen sobre la relación que tienen con el perfil de egreso.
2) Integren seis equipos de trabajo; cada equipo elija uno de los seis propósitos de Programa de Estudios. Español para educación primaria.
3) Una vez seleccionado el propósito, cada equipo escogerá alguno de los bloques de 3º o 4º grados, de cualquier asignatura, y vinculará los aprendizajes esperados del bloque escogido con el propósito que haya elegido.
4) Reflexione, en equipo, sobre la transversalidad de Español; utilice como apoyo el mapa curricular, los propósitos de Español para la educación básica y el perfil de egreso.
5) Cada equipo elaborará un mapa mental donde se muestre la relación entre los aprendizajes esperados, el propósito elegido y el perfil de egreso; preséntenlo en plenaria. Plan y Programas de 3° Básicas y complementarias sugeridas en la guía:
No hay *Se sugiere trabajar el primer contenido como se sugiere en la guía debido a la importancia del mismo.
*Se sugiere puntualizar el porqué se habla de la transversalidad del español. Se pueden apoyar del texto de la página 89 de la guía del participante.
Diapositivas cambio en el español.
V.1.1. Competencias comunicativas.
V.1.2 Competencias comunicativas como un continuo en la Educación Básica.
V.1.3 Prácticas sociales del lenguaje
V.1.4 Afinidades y diferencias entre los programas de 1993, 2000, 2009 y 2011.
*Identifica cuáles son las características del enfoque para la enseñanza de la lengua y de la literatura.
*Reconoce cómo se relaciona el enfoque de la enseñanza de la lengua con las competencias comunicativas.
*Relaciona las competencias comunicativas con la labor del alumnado y el trabajo docente.
*Comprende que las competencias comunicativas movilizan saberes mediante el logro de los aprendizajes esperados.
*Reflexiona sobre cómo los proyectos didácticos son un continuo en el desarrollo de las competencias comunicativas a lo largo de la Educación Básica.
*Reflexiona sobre cómo contribuyen las competencias comunicativas para el desarrollo de competencias para la vida y al perfil de egreso.
*Vincula al menos un aprendizaje esperado de cada Programa de Estudios. Español, de los grados 1º a 6º de Primaria, para dar cuenta de la continuidad en el desarrollo de las competencias comunicativas para la movilización de habilidades, conocimientos, actitudes y valores.
*Identifica y reconoce el significado de las prácticas sociales del lenguaje.
•Reflexiona acerca de la importancia de las prácticas sociales del lenguaje y las nociones de contexto y proceso, así como de interacción y uso.
*Reflexiona en torno a las prácticas sociales del lenguaje en la sociedad de la información.
•Vincula las prácticas sociales del lenguaje de 3º y 4º grados con las habilidades lingüísticas y el desarrollo de competencias comunicativas.
•Reflexiona sobre el rol del docente ante los nuevos retos en la enseñanza y el aprendizaje de la lengua.
*Reflexiona sobre las diferencias metodológicas en los programas de 1993 a la fecha.
*Identifica los cambios y ajustes de los actuales programas como parte de su formación y práctica docente
Actividad 51
Primera parte
Tiempo: 60 minutos
*En equipos de cinco integrantes y con base en su experiencia, lecturas previas y conocimiento de los Programas de Estudio 2011, expresen, de manera oral y organizada, cuál es el concepto o conceptos que conocen sobre competencia comunicativa.
*Posteriormente, lean el texto “Enfoque didáctico” que se localiza en las páginas
...