ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El saber docente cotidiano y profesional en la enseñanza y el aprendizaje de la historia en la escuela primaria

jayziiTesis9 de Marzo de 2013

664 Palabras (3 Páginas)941 Visitas

Página 1 de 3

Tema 1. El saber docente cotidiano y profesional en la enseñanza y el aprendizaje de la historia en la escuela primaria

Actividad 1

Reflexione, examine y analice cómo enseña la historia en su salón de clases cotidianamente:

1.- ¿Cuál es su concepto de historia?

Es la ciencia que narra acontecimientos del pasado de un personaje, lugar, suceso o de la sociedad en general y que fueron relevantes.

2.- Para qué enseña historia?

Para inducir al alumno a comprender los hechos pasados que dejaron huella y compararlos con el presente, así como las consecuencias que se generaron que todavía están vigentes.

3.- ¿Considera que es importante enseñar historia a los niños?

Si porque así el alumno conoce el pasado y como este fue evolucionando a través del tiempo.

4.- ¿Qué recursos utiliza? Mapas mentales, cuestionarios, resúmenes, tablas de datos, reportes de lectura, exposiciones, cuadros sinópticos, periódico mural, reportajes, notas informativas breves, etc. ¿Cómo enseña historia? Comienzo explorando los conocimientos previos del alumno mediante una lluvia de ideas para introducirlos al tema, expongo el tema realizando preguntas y disipando dudas, posteriormente de manera individual o en equipo realizan alguna actividad en el cuaderno de trabajo o con el material necesario.

5.- ¿Cómo organiza su tarea de enseñar historia?

Primeramente tomo como punto de partida el propósito de la sesión, considero los recursos que voy a emplear de acuerdo al contexto del grupo, tomo en cuenta los conocimientos previos, las necesidades, estimo el tiempo para las actividades, y las organizo en tres momentos: inicio, desarrollo y cierre. En el inicio se incluye la presentación e introducción al tema, así como la exploración de conocimientos previos, en el desarrollo se expone el tema y se realizan algunas actividades en grupo, en el cierre se concluye la sesión y se realiza el producto.

LA FORMACION DE LOS VALORES EN LA ESCUELA PRIMARIA

a) ¿Qué valores se están construyendo social y culturalmente a partir de la globalización económica mundial y cómo se reflejan en su comunidad?

En la actualidad, debido a las situaciones económicas que se vive hoy en día en nuestro país, se está viviendo un contexto inevitable de transformaciones, constante, tanto en lo político, social, cultural, económico y comercial pero, principalmente al interés económico del individuo, porque así lo exige las necesidades de hoy en día. Esa transformación puede producirse atendiendo a distintos interés de una mejor vida social. Desde un punto de vista el más legitimo sería las alternativas de interés lucrativo del individuo, como también de todo el país (producción, pero sería adecuado orientar más estas alternativas hacia una profunda reconstrucción de la democracia de la cultura del individuo, (respeto, amor, justicia y la moral).

b) ¿Qué piensa de los valores hegemónicos que rigen nuestra sociedad respecto de lo económico-político?

Opino que debido a las necesidades vanguardistas de este tiempo cada uno de nosotros como personas y como ser humano tenemos que ir viviendo a fuerza todos estos cambios ya que de no ser así ningún ser humano pudiera satisfacer sus principales necesidades y no podría ir sobreviviendo..

c) ¿Cuál es el papel del individuo frente a los problemas sociales?

Que constantemente tiene que ir transformando su forma de pensar, de vivir pero, también de prepararse para el futuro y pueda ser competitivo, en el desarrollo del país.

d) Que critica haría a los valores que desde la escuela se están constituyendo y están obstaculizando su desarrollo?

Que hoy en día se están debilitando muchísimo pues en ocasiones no preparamos a los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com