ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El tejido en telar de suelo


Enviado por   •  16 de Agosto de 2015  •  Informes  •  1.476 Palabras (6 Páginas)  •  773 Visitas

Página 1 de 6

EL TEJIDO EN TELAR DE SUELO O PRE-HISPANICO

Una de las artesanías que reviste marcada importancia en la vida comunitaria del ámbito rural es el tejido, en razón de su uso para la confección de vestidos para la familia. Esta actividad absobe gran parte del tiempo libre que deja a la mujer campesina la actividad agrícola.

El tejido para la mujer campesina es símbolo de actividad femenina y de orgullo personal, por eso las amas de casa orientan a sus hijas desde edad temprana en esta práctica. La mujer campesina esta siempre activa: la vemos hilando mientras pasta el ganado, cuando va de viaje o de visita; aprovecha cada minuto del dia, sabe que hay que acumular lana hilada para el tejido.

EL PROCESO DEL TEJIDO DE AGUAYO EN TELAR DE SUELO

Partes que forman este telar:

-4 “chácurus” (estacas de madera de 0.40 x 0.5)

-3 ”sahulawas” (palos para tejer de 1.20 x 0.5)

-1 “hillahua” (varilla en la que se envuelve la trama)

-1 “wichcata” (varilla con la punta un tanto plana que sirve para estrechar la trama)

-1 “wichuña” (hueso de canilla de llama o vicuña) que sirve para compactar la trama del tejido

-4 “wiskas” (sogas) para atar los palos del telar alas estacas.

-1 “checapara”, es un bambú llamado también “tikoru” que es utilizado para mantener separados los hilos de la urdiembre y facilitar el tramado durante el tejido.

PASOS  QUE SIGUE EL TEJIDO

  1. El telado.- Una vez que el telar ha sido armado se procede  al telado, para ello se utiliza “caito” (lana hilada) que puede ser de oveja, llama, alpaca o vicuña.

El telado se inicia atando el “caito” al extremo izquierdo del primer palo, de aquí pasa el segundo palo formando un ocho.

  1. Matizado de colores en el telado.- El matizado en el telado varia dentro de una misma provincia. Cada comunidad campesina tiene una característica muy propia en cuanto a colores en sus tejidos. Veamos el matizado de los tejidos de Irpa Chico, Provincia Ingavi del departamento de La Paz.

Colores predominantes en el tejido de un aguayo.

Franja 1 – Guindo y naranja (3 hilos).

Franja 2 – Escala de azul: Guindo oscuro, morado, azul claro, celeste y blanco. Prosigue el telado de dos hilos juntos: guindo y rosa para formar una “salta” (figura) llamada “c´utu”. Seguidamente se continua telando con los mismos colores pero en orden inverso.

Franja 3 – Blanco, rosa claro, rosa oscuro, guindo y violeta oscuro, luego el telado de dos hilos juntos: blanco y verde para la “salta” llamada “wiscachita”. Luego el telado anterior, comenzando con el violetaoscuropara terminar con el blanco, de modo que la “salta” quede al centro de esta franja de lados iguales.

Franja 4 – Escala de verde. Verde oscuro, verde claro, verde limón y amarillo. Luego dos hilos juntos para la “salta” llamada “c´utu”. Prosigue el mismo matizado anterior comenzando con el verde oscuro para finalizar con el amariilo.

Franja 5 – Escala de rojo: Rojo, rojo naranja y amarillo. Luego dos hilos juntos: blanco y guindo para la “salta” llamada “granilla”. Prosigue el telado con los mismos colores iniciales pero a la inversa.

Franja 6 – “Pampa” (franja central) de 0.12 de ancho, color negro. Después de esta franja que es el fondo del tejido, prosigue el siguiente matizado: blanco, rosa, rojo, guindo, morado y azul. Después de esta escala se telan ocho hilos: cuatro blancos y cuatro rojos para formar la “salta” llamada “wuchinquita”. Enmarca esta figura una escala cromática azul.

Hasta aquí se ha urdido una mitad del aguayo, se la denomina “mark allu” en aymara. La otra mitad será tejida con los mismos matices y la misma medida.

  1. Colocado del “tokoro” o “checapara” (bambú).- Cumple la función de mantener separado los hilos de la urdiembre, facilitando el paso de la “hillagua” (tramador).
  2. La “hillagua” y la forma como se coloca entre los hilos de la urdiembre: La “hillagua” no es otra cosa que un hilo grueso que se coloca en espiral entre los hilos superiores de la urdiembre. Este tramador constituye una de las partes más importantes del tejido ya que sin el seria imposible.
  3. El “pulu” y la “chucurcata”. Trama primera y cordon de ajuste de la urdiembre al marco del telar.

El “pulu” es un hilo grueso que constituye la primera trama del tejido que va sujeta contra el marco del telar por un cordón bastante grueso y bien torcido, llamado “chucurcata”.

  1. “Hillaguas” complementarias.- Sirven para el tejido de las llamadas “saltas”, funcionan independientemente de la “hillagua general”.
  2. El tejido propiamente dicho.- Esta operación se realiza de la siguiente manera:
  1. Se levanta la “hillagua” para abrir paso ala trama.
  2. Se pasa la trama entre la urdiembre.
  3. Se baja la “hillagua” asomando el “tokoru”  (bambú) y se introduce la varilla lamada “wichcata” para ceñir la trama con ayuda de la “wichuña” (compactador de la trama). Esta operación se repite hasta dar fin al tejido.

Después de hacer la combinación de los hilos, con la ayuda de las “hillaguas” complementarias se levanta la “hillagua” general y se pasa la trama para el tejido global. Las figuras se van formando punto por punto en forma escalonada.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9 Kb)   pdf (60.5 Kb)   docx (14.3 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com