Empresas De Serivcios Y Las NICS
roxana415 de Septiembre de 2013
5.014 Palabras (21 Páginas)385 Visitas
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD Nº 1
Introducción
IN1 La Norma Internacional de Contabilidad 1 Presentación de Estados Financieros (NIC 1)sustituye a la NIC 1 Presentación de Estados Financieros (revisada en 1997), y debeser aplicada en los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2005.
Norma Internacional de Contabilidad nº 1
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Objetivo
1. El objetivo de esta Norma consiste en establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósitos de información general, a fin de asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras entidades diferentes.
Para alcanzar dicho objetivo, esta Norma establece, en primer lugar, requisitos generales para la presentación de los estados financieros y, a continuación, ofrece directrices para determinar su estructura, a la vez que fija los requisitos mínimos sobre su contenido. Tanto el reconocimiento, como la medición y la información a revelar sobre determinadas transacciones y otros sucesos, se abordan en otras Normas e Interpretaciones.
Esta Norma se aplicará a todo tipo de estados financieros con propósitos de información general, que sean elaborados y presentados conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Finalidad de los estados financieros
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo de los estados financieros con propósitos de información general es suministrar información acerca de la situación financiera, del desempeño financiero y de los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos que se les han confiado.
Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministrarán información acerca de los siguientes elementos de la entidad:
(a) activos;
(b) pasivos;
(c) patrimonio neto;
(d) gastos e ingresos, en los que se incluyen las pérdidas y ganancias;
(e) otros cambios en el patrimonio neto; y
(f) flujos de efectivo.
Esta información, junto con la contenida en las notas, ayudará a los usuarios a predecir los flujos de efectivo futuros y, en particular, la distribución temporal y el grado de certidumbre de los mismos.
Componentes de los estados financieros
Un conjunto completo de estados financieros incluirá los siguientes componentes:
(a) balance;
(b) estado de resultados;
(c) un estado de cambios en el patrimonio neto que muestre:
(i) todos los cambios habidos en el patrimonio neto; o bien
(ii) los cambios en el patrimonio neto distintos de los procedentes de las transacciones con los propietarios del mismo, cuando actúan como tales;
(d) estado de flujo de efectivo; y
(e) notas, en las que se incluirá un resumen de las políticas contables más
significativas y otras notas explicativas
Balance
La distinción entre corriente y no corriente 1. La entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, así como sus pasivos corrientes y no corrientes, como categorías separadas dentro del balance, de acuerdo con los párrafos 57 a 67, excepto cuando la presentación basada en el grado de liquidez proporcione, una información relevante que sea más fiable.
Cuando se aplique tal excepción, todos los activos y pasivos se presentarán atendiendo, en general, al grado de liquidez.
Independientemente del método de presentación adoptado, la entidad revelará—para cada rúbrica de activo o pasivo, que se espere recuperar o cancelar dentro de los doce meses posteriores a la fecha del balance o después de este intervalo de tiempo—el importe esperado a cobrar o pagar, respectivamente, después de transcurrir doce meses a partir de la fecha del balance
Deberá Revelar
- Activos corrientes
- Pasivos corrientes
- Información a revelar en el balance
- Información a revelar en el balance o en las notas
- La entidad revelará, ya sea en el balance o en las notas
Estado de resultados
Resultado del periodo
Todas las partidas de ingreso o de gasto reconocidas en el periodo, se incluirán en el resultado del mismo, a menos que una Norma o una Interpretación establezcan lo contrario. 79. Normalmente, todas las partidas de ingreso o de gasto reconocidas en el periodo se incluirán en el resultado del mismo. Esto incluye los efectos de los cambios en las estimaciones contables. Sin embargo, pueden existir circunstancias en las que determinadas partidas podrían ser excluidas del resultado del periodo corriente. La NIC 8 se ocupa de dos de tales circunstancias: la corrección de errores y el efecto de los cambios en las políticas contables
Estado de cambios en el patrimonio neto
La entidad presentará un estado de cambios en el patrimonio neto que mostrará:
(a) el resultado del periodo;
(b) cada una de las partidas de ingresos y gastos del periodo que, según lo requerido por otras Normas o Interpretaciones, se haya reconocido directamente en el patrimonio neto, así como el total de esas partidas;
(c) el total de los ingresos y gastos del periodo (calculado como la suma de losapartados (a) y (b) anteriores), mostrando separadamente el importe total atribuido a los tenedores de instrumentos de patrimonio neto de lacontroladora y a los intereses minoritarios; y
(d) para cada uno de los componentes del patrimonio neto, los efectos de loscambios en las políticas contables y en la corrección de errores, de acuerdo con la NIC 8
Estado de flujo de efectivo
La información sobre los flujos de efectivo suministra a los usuarios las bases para la evaluación de la capacidad que la entidad tiene para generar efectivo y otros medios líquidos equivalentes, así como las necesidades de la entidad para la utilización de esos flujos de efectivo. La NIC 7 Estados de Flujo de Efectivo, establece ciertos requerimientos para la presentación del estado de flujo de efectivo, así como otras informaciones relacionadas con él.
Notas a los estados financieros
En las notas se:
(a) presentará información acerca de las bases para la elaboración de los estados financieros, así como de las políticas contables específicas empleadas de acuerdo con los párrafos 108 a 115;
(b) revelará la información que, siendo requerida por las NIIF, no se presente en el balance, en el estado de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio neto o en el estado de flujo de efectivo; y
(c) suministrará la información adicional que, no habiéndose incluido en el balance, en el estado de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio neto o en el estado de flujo de efectivo, sea relevante para la comprensión de alguno de ellos.
Las notas se presentarán, en la medida en que sea practicable, de una forma sistemática. Cada partida del balance, del estado de resultados, del estado de cambios en el patrimonio neto y del estado de flujo de efectivo contendrá una referencia cruzada a la información correspondiente dentro de las notas.
Norma Internacional de Contabilidad N º 8 (NIC 8)
Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores
Objetivo y Alcance
El objetivo de esta Norma es prescribir los criterios para seleccionar y modificar las políticas contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables, de los cambios en las estimaciones contables y de la corrección de errores. La Norma trata de realzar la relevancia y fiabilidad de los estados financieros de una entidad, así como la comparabilidad con los estados financieros emitidos por ésta en periodos anteriores, y con los elaborados por otras entidades.
Caso Contable
Estimaciones contables las incertidumbres inherentes a los negocios exige que muchas partidas de los EEFF no puedan ser valorizadas con precisión, sólo estimadas.
El proceso de estimaciones implica la utilización de juicios basados en la información fiable disponible más reciente.
Omisión de gastos por intereses
Una empresa ABC asociados solicito un préstamo ascendente a S/. 15000 en diciembre de 2011, por el cual pagaría intereses mensuales ascendentes a S/. 170.
En vista que no le emitieron comprobante en el ejercicio 2011 y no efectuó ningún pago en dicho periodo, omitió registrar los intereses devengados en el mes de diciembre.
¿Como seria el tratamiento contable, si además se sabe que los libros del ejercicio 2010 se encuentran cerrados?
Solución:
De acuerdo al marco conceptual, para que los estados financieros cumplan los objetivos para los cuales se han creado, las transacciones y demás sucesos deben reconocerse cuando ocurren y no cuando se recibe o cuando se paga el dinero u otro equivalente de efectivo.
De lo anterior, los intereses en el caso planteado, si bien son exigibles en el mes de enero y son pagados en el mismo mes, ello no significa que deba reconocerse los efectos del préstamo
...