ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas Familiares

guillermocm0811 de Marzo de 2014

872 Palabras (4 Páginas)1.668 Visitas

Página 1 de 4

Instrucciones:

Reflexiona y contesta las siguientes preguntas:

¿Qué podemos entender por empresa familiar?, ¿por qué es importante revisar lo que sucede en torno a la gestión de la empresa familiar?, ¿qué aportaciones teóricas se han generado en la última década?, ¿cuáles son las características y cómo funcionan las pequeñas y medianas empresas procesadores de queso en Chiapas?, y ¿qué representa para la gestión de las empresas familiares procesadoras de queso, su afiliación al Comité Estatal del Sistema Producto Bovinos Leche Chiapas?

Las empresas familiares surgen por medio de la facilidad de palabra que tiene la familia que la crea, es una interacción que se da entre empresa y familia. Esté tipo de empresas son las que generan mayores empleos, empiezan desde pequeñas empresas hasta convertirse en empresas lideres. Aunque para mi punto de vista, si genera empleos, pero los genera para la misma familia ya que entran desde hermanos, primos, tíos, conocidos y muchas veces excluyen a personas con mayores facultades para llevar a cabo el trabajo por el simple hecho de no ser familia.

Muchas veces igual este tipo de empresas suelen tener conflictos, como son familia, algunos toman el trabajo muy relajado ya que ellos piensan que no les dirán nada. Cuando les reclaman por el mismo pariente, es cuando hay discusiones en la empresa y hasta fuera de ella. Este tipo de empresas son muy buenas, si es que se llegan a organizar y cuando la misma familia sabe quien tiene mas jerarquía.

Es de vital importancia estudiar el entorno de las empresas familiares ya que en nuestro país son las empresas que abren las puertas a más empleados, más del 50% de las empresas son familiares. Por eso es de gran importancia estudiarlas, saber cuales son sus debilidades para poder fortalecerlas, para que tengan un mayor crecimiento y no se queden estancadas, para contratar más empleados y para poder aportar mas en la economía de nuestro país.

Muchas veces a los hijos o algún pariente que le dejan a cargo la empresa, no tiene la capacidad o no esta bien preparado para llevar a cabo dicha tarea y mientras, son esas empresas las que se van abajo, quiebran y no solo se afectan ellos mismos y a su familia, si no que también afectan en la economía de nuestro país.

En la última década los expertos han estudiado mucho el comportamiento y la organización que se da en este tipo de empresas familiares y lograron crear algunas definiciones:

Modelo de organización, este se divide en 6 partes, las cuales son: capitán, son las que gestiona el fundador, emperador, líder de la familia que tiene desarrollado recursos y capacidades por su antigüedad, equipo familiar, no todos los integrantes participan, familia profesional, los familiares se encuentran en puestos de dirección, corporación la familia crece como propietaria y grupos de inversión familiar. La familia posee acciones que le permiten mantener el control del gobierno y preserva la continuidad de las siguientes generaciones.

Modelo de desarrollo, este consiste en demostrar como es la empresa familiar en su forma de ser, su complejidad y su desarrollo. Esta se divide en 6 partes, las cuales son: Infancia que son como los primeros pasos el padre esta enfocado en su empresa, niñez, el padre hace que los hijos empiecen a conocer mas la empresa, adolescencia, es cuando los padres meten a sus hijos a trabajar por periodos cortos, juventud, El padre piensa en el retiro para así dejarle a cargo la empresa a sus hijos, madurez, Retiro del fundador de la organización y busca la sucesión en el hijo. Y por ultimo la vejez, Aquí es cuando el padre y el hijo crean acuerdos para saber si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com