En El Supuesto Caso Que Para Un Curso Se Te Haya Encargado Que Leas Uno De Los célebres Diálogos De Platón, La República, Y Hubieses Encontrado En Tu Biblioteca Dos Versiones. ¿Cuál Es más Apropiada Y Por Qué? Para Dar Tu Opinión Considera Las Re
LIBRA196926 de Septiembre de 2013
4.153 Palabras (17 Páginas)902 Visitas
Presentación ............................................................. 4
• Riesgos y Medidas Preventivas Generales
- Orden y Limpieza en los Lugares de Trabajo ......... 6
- Condiciones Ambientales de los
Lugares de Trabajo .............................................. 8
- Seguridad frente a Riesgos Eléctricos .................... 9
- Equipos y Útiles de Trabajo ................................... 10
- Contactos Térmicos.............................................. 12
• Riesgos y Medidas Preventivas Específicas
- Manipulación de Productos Químicos
y Cosméticos........................................................ 14
- Riesgos asociados a Condiciones Ergonómicos ..... 17
- Riesgos asociados a Agentes Biológicos ................ 19
• Normas de Actuación en Caso de Emergencias
- Medidas para la Prevención de Incendios ............. 22
- Actuación en Caso de Incendio.............................. 22
- Clases de Fuego ................................................... 23
- Actuación en Caso de Evacuación ......................... 24
- Actuación en Caso de Accidente ............................ 26
- Resucitación Cardiopulmonar .............................. 27
- Hemorragias ....................................................... 28
- Heridas. Quemaduras .......................................... 28
- Desmayos. Convulsiones ..................................... 29
- Proyecciones ....................................................... 29
- Tóxicos ................................................................ 30
• Obligaciones de los Trabajadores en Prevención
de Riesgos Laborales ................................................. 32
4
Presentación
Dentro de las actividades de divulgación del Área de Prevención
de Fremap, se ha editado este Manual que pretende dar a conocer,
a los trabajadores de las peluquerías, los riesgos más frecuentes
de su actividad y las medidas preventivas generales que se
pueden adoptar para evitarlos.
Desde el Área de Prevención de FREMAP esperamos que esta
publicación contribuya a la mejora de los niveles de seguridad y
salud en este sector de actividad.
5
RIESGOS YMEDIDAS
PREVENTIVAS GENERALES
Orden y Limpieza en los Lugares de
Trabajo
• Caídas al mismo nivel por resbalones y tropiezos
debidos a la existencia de suelos resbaladizos,
cables sueltos, etc.
• Caída de objetos en manipulación durante la
realización del trabajo.
• Golpes y choques contra objetos móviles y
fijos.
• Incendios por el uso de disolventes, aparatos
eléctricos en mal estado, etc.
Riesgos
6
Medidas Preventivas
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Orden y Limpieza en los Lugares de Trabajo
• Evita la acumulación de materiales en las zonas de paso, salidas de emergencia y vías de evacuación.
• Asegúrate que los materiales almacenados no dificultan el acceso y visibilidad a los equipos de extinción
de incendios (extintores, bies, etc).
• Los apilamientos de utensilios de trabajo y demás materiales (toallas, envases de productos, etc.) en
estanterías o armarios, serán estables y seguros. Respeta el peso máximo soportado por las mismas y
ubica los objetos más pesados o de mayor volumen en las zonas más bajas.
7
Medidas Preventivas
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
• Mantén las encimeras y mostradores limpios y secos.
• Comprueba que las estanterías y armarios se encuentran anclados a la pared, evitando así posibles
caídas de objetos e incluso vuelcos de los mismos.
• Guarda los equipos de trabajo en su lugar correspondiente.
• Una vez acabado el trabajo con objetos cortantes como las tijeras, navajas, etc., recógelos y colócalos
en cajones, estuches o fundas.
• Evita la acumulación de cabello, horquillas, cables de equipos de trabajo o utensilios de trabajo en el
suelo.
• Procura que la iluminación sea suficiente en el puesto de trabajo, almacenes y resto de estancias del
centro.
• Si tienes que fregar el suelo, usa calzado con suela de goma.
• En caso de derrames accidentales de líquidos, límpialos inmediatamente o cúbrelos con un compuesto
absorbente, en especial cuando están cercanos a equipos eléctricos. Señaliza la zona hasta que la
situación se solucione.
Medidas Preventivas
Riesgos
8
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Condiciones Ambientales de los Lugares
de Trabajo
• Disconfort por frío o calor.
• Malestar por el exceso o la falta de humedad en el
ambiente.
• Fatiga visual, cansancio o malestar general por
deslumbramientos y exceso o defecto de iluminación.
• Caídas al mismo nivel por tropiezos o resbalones
debido a la falta de iluminación en zonas determinadas
del centro de trabajo.
Condiciones Ambientales de los Lugares
de Trabajo
• Regula el sistema de climatización para conseguir
una temperatura estable y una adecuada ventilación.
• Evita la exposición a corrientes de aire molestas.
• Cuenta con luz natural siempre que sea posible.
En caso de que ésta sea insuficiente, compleméntala
con artificial.
• Procura que la iluminación sea uniforme. Revisa
periódicamente el estado de las luminarias.
• Evita deslumbramientos, tanto directos por radiación solar como indirectos debidos a reflejos en
superficies, mediante la utilización de estores, persianas o cortinas.
• Utiliza prendas de ropa cómodas y holgadas y evita aquellas otras ajustadas que puedan favorecer la
sensación de calor y malestar.
Condiciones para el confort térmico en el lugar de trabajo
Condiciones Invierno Verano
Temperatura 20° C - 24° C 23° C - 26° C
Velocidad del aire <0,15 m/s <0,25 m/s
Humedad relativa 30-70% 30-70%
Tabla 1: Condiciones para el confort térmico:
9
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Riesgos
Seguridad Frente a Riesgos Eléctricos
• Contactos eléctricos directos, con partes de la instalación
habitualmente en tensión.
• Contactos eléctricos indirectos, con partes o elementos
metálicos accidentalmente puestos bajo tensión.
• Quemaduras por arco eléctrico.
• Incendio.
Medidas Preventivas
Seguridad Frente a Riesgos Eléctricos
• No manipules la instalación eléctrica (cuadros eléctricos, elementos
de la instalación, etc) sin estar formado y autorizado
para ello.
• Desconecta los equipos eléctricos en caso de tener que revisarlos.
• No utilices equipos eléctricos con las manos húmedas.
• Evita usar enchufes, alargaderas o equipos eléctricos (secadores,
peines eléctricos, etc) cerca de fregaderos y zonas húmedas
del local.
• No conectes cables sin clavija ni sobrecargues los enchufes
utilizando ladrones o regletas de forma abusiva. Evita dejar cableado suelto en zonas de paso.
• Antes de utilizar los equipos eléctricos, revísalos y asegúrate que no presentan deterioros en sus carcasas,
cables o botones on/off. En caso de detectar alguna anomalía, avisa al encargado y señaliza la
avería.
• Si se produce un incendio en un equipo eléctrico, nunca utilices un extintor de agua. Cada tipo de
fuego requiere un extintor específico.
• Tira de la clavija cuando vayas a desconectar
equipos o aparatos eléctricos, nunca del
cable.
Ante una persona electrocutada, actúa de la
siguiente forma:
• Corta la tensión de manera urgente.
• Avisa a los equipos de urgencia sanitaria y
en caso de estar capacitado, presta de inmediato
la asistencia de primeros auxilios.
Riesgos
10
Medidas Preventivas
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Equipos y Útiles de Trabajo
• Cortes, heridas o pinchazos con los útiles
de trabajo (navajas, tijeras, cuchillas, corta
uñas, etc).
• Contactos térmicos y abrasiones con secadores,
baños de cera caliente, etc.
• Contactos eléctricos directos e indirectos.
• Caídas al mismo nivel.
• Caídas de objetos en manipulación durante
el apilamiento y recogida de los equipos
de las estanterías.
Equipos y Útiles de Trabajo
• Selecciona el útil de trabajo adecuado a la tarea a realizar (secado de pelo, corte, manicura, peinado,
etc) y úsalos sólo en las funciones para las que fueron diseñados.
• Mantén los utensilios en buen
estado. Observa que las hojas
de los útiles de corte están afiladas
y no se encuentran deterioradas.
Presta atención al
buen estado de los mangos (sin
cortes ni desperfectos).
• Evita limpiar los utensilios
cortantes con la ropa. Utiliza
para ello, toallas o materiales
desechables,
...