Enfermedades De La Faringe
9325232 de Abril de 2013
2.824 Palabras (12 Páginas)913 Visitas
¿QUE ES EL SISTEMA RESPIRATORIO?
El sistema respiratorio es el encargado, en el organismo humano, de la respiración.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR RESPIRACIÓN?
La podemos definir como el conjunto de mecanismos por los cuales las células toman oxígeno (O2) y eliminan el dióxido de carbono (CO2) que producen. Por lo tanto la respiración es un proceso complejo que puede dividirse en cinco sucesos funcionales importantes:
1) Ventilación alveolar, que es el intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares, y viceversa.
2) Hematosis o intercambio de gases entre los alvéolos pulmonares y la sangre del capilar pulmonar
3) Transporte de gases, que se realiza a través de la sangre
4) Difusión de gases entre la sangre y las células a nivel tisular
5) Respiración real, que es la utilización de O2 y producción de CO2 por parte de las células.
FARINGE: La faringe es una estructura en forma de tubo que ayuda a respirar y está situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la laringe y el esófago respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio.
ENFERMEDADES DE LA FARINGE:
FARINGITIS:
La faringitis es la inflamación de la mucosa que reviste la faringe. Generalmente le acompañan síntomas como deglución difícil, amígdalas inflamadas y fiebre más o menos elevada. Las posibles causas de la faringitis son las infecciones víricas, infecciones bacterianas o reacciones alérgicas. Los principales agentes causantes bacterianos son Streptococcus pyogenes, Haemophilus influenzae, entre otros.
CAUSA:
Su causa estadísticamente más probable, son las infecciones bacterianas. Este tipo de infecciones son muy evidentes tras una exploración ocular de la garganta debido a la proliferación de placas en la garganta, produciendo estas a la vez, la infección de la garganta.
TRATAMIENTO:
SINTOMÁTICOS:
• Administración de líquidos y reposo.
• Analgésicos para la disfagia, antiinflamatorios para la inflamación y antipiréticos para la fiebre, si no existen trastornos digestivos.
• Gargarismos con antisépticos de acción tópica.
• Antisépticos chupados.
ETIOLÓGICOS:
• Antibióticos si es por bacterias.
• Si hay candidiasis, antifúngicos (en gel).
• Si hay aftas bucales víricas, tratamiento y preparados especiales; si son bacterianas, penicilina.
LAS AMÍGDALAS: son un acumulo de tejido linfático situado a ambos lados de la garganta. Se pueden ver abriendo la boca y mirando en ella con una luz. La misión que juegan en el sistema inmune es un área que está en investigación. Se cree que las amígdalas intervienen en la lucha contra la enfermedad en etapas tempranas de la vida. Las amígdalas pueden ser a su vez causa de enfermedad, infectarse crónicamente por virus y bacterias y dejar de tener esta misión que se le atribuye. Se convierten entonces en una fuente de problemas que pueden repercutir en todo el organismo.
AMIGDALITIS:
La amigdalitis o anginas es la inflamación de una amígdala palatina o ambas masas de tejido oval, carnoso, grande que están en la pared lateral de la orofaringe a cada lado de la garganta. Estas agrupaciones de tejido contienen las células que producen anticuerpos útiles en la lucha contra la infección.
CAUSAS:
Esta puede ser provocada por:
• Alergias
• Infección bacteriana
• Bronquitis
• Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
• Lesión
• Irritantes y químicos
TRATAMIENTO:
• El médico puede prescribir un antibiótico, si sospecha una infección bacteriana.
• Antiinflamatorios.
• Calmantes para la disfagia.
• Antitérmicos.
• Gárgaras, que pueden hacerse con una solución de agua salada
AMIGDALITIS CRÓNICA BACTERIANA:
Tiene varias formas de repetición: hipertrofia de amígdalas palatinas, amigdalitis de repetición, y amigdalitis caseosa. Los gérmenes se acantonan en las criptas y dan lugar a:
• Anorexia
• Astenia
• Disfagia discreta
• Febrícula
• Ganglios que no disminuyen hasta un tamaño normal
• Posible infección a distancia
TRATAMIENTO:
• Analgésicos
• Penicilina
• Exéresis con anestesia
LA OROFARINGE:
Es la porción bucal de la faringe o garganta, es una región anatómica que nace en la porción más posterior de la boca, desde el paladar blando hasta el hueso hioides e incluye el tercio posterior de la lengua. En su cara anterior, la orofaringe limita con la cavidad bucal por medio de los pilares palatinos anteriores y posteriores y a cada lado con las amígdalas palatinas.
CÁNCER DE OROFARINGE:
El cáncer de la orofaringe es una enfermedad en la cual las células cancerosas se encuentran en los tejidos de la orofaringe que es la parte media de la garganta (también llamada la faringe). Si una persona tiene dolor de garganta permanente, dificultad en tragar, alguna granulosidad en la parte posterior de la boca o garganta, un cambio de voz o dolor de oído, debe de consultarlo con el doctor.
TRATAMIENTO:
Existen tratamientos para todos los pacientes con cáncer de la orofaringe. Se usan tres tipos de tratamiento:
- Cirugía (extracción del cáncer).
- Radioterapia (uso de rayos X en dosis).
- Quimioterapia (uso de medicamentos para eliminar las células cancerosas).
CARCINOMA DE CAVUM:
Epidemiología:
El rango de edad de mayor incidencia se localiza entre los 40 y 50 años y presenta el doble de casos en el hombre que en la mujer.
Etiología:
Su relación con factores oncogénicos como el tabaco o el alcohol no está claramente demostrada. Sin embargo se definen algunos factores de riesgo como:
• El Virus de Epstein-Barr: gran parte de las células tumorales tienen en su interior restos del virus. Sin embargo, el porcentaje de pacientes que presentan el tumor tras haber padecido una mononucleosis infecciosa es muy bajo.
• Alimentos ricos en nitrosaminas (salados).
• Existe también la posibilidad de que haya factores genéticos implicados, aunque no se sabe con certeza.
• Tomar bebidas muy calientes como él te o el café, que facilita la irritación de la Nasofaringe
Anatomía patológica:
La OMS distingue tres tipos distintos según su histología:
• Tipo 1: Carcinoma de células escamosas.
• Tipo 2: Carcinoma no queratinizante.
• Tipo 3: Carcinoma indiferenciado
Tratamiento
Debido a su localización la cirugía curativa no es posible. Su tratamiento está basado en la quimioterapia y la radioterapia. Es un tumor muy sensible a ambas. Por ello su tratamiento consiste en:
• Radioterapia: tanto sobre la lesión primitiva como sobre las áreas ganglionares. Es muy útil en estadios precoces. Si los ganglios están afectados su efectividad es mayor en sinergia con la quimioterapia.
• Quimioterapia: se utiliza en estadios más avanzado junto con la radioterapia. En tumores muy avanzados puede utilizarse sola con fines paliativos. El cisplatino es el más usado en el cáncer de cavum, solo o combinado con otros fármacos. Otros fármacos también utilizados son 5-fluorouracilo y los Taxanos (docetaxel y paclitaxel).
• Cirugía: se emplea para extirpar las cadenas ganglionares o como cirugía de rescate sobre el tumor primitivo.
CARCINOMA DE HIPOFARINGE:
El cáncer de la hipofaringe es una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas (malignas) en los tejidos de la hipofaringe. La hipofaringe es la parte del fondo de la garganta
CAUSAS:
• Fumar tabaco.
• Mascar tabaco.
• Consumo alto de alcohol.
• Tener un régimen alimentario sin nutrientes suficientes.
• Padecer del síndrome de Plummer-Vinson.
SÍNTOMAS:
• Dolor de garganta que no desaparece.
• Dolor de oídos.
• Nódulo en el cuello.
• Dolor o dificultad al tragar.
• Cambio en la voz
TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE LA HIPOFARINGE:
Existen tratamientos para todos los pacientes con cáncer de la hipofaringe. Se usan dos tipos de tratamiento:
• Cirugía (extracción del cáncer).
• Radioterapia (uso de rayos X en dosis elevadas u otros rayos de alta energía para eliminar las células cancerosas.
RONQUIDO:
El ronquido es un fenómeno acústico que tiene lugar durante el sueño como consecuencia de la vibración de las estructuras nasoorales. Es consecuencia de una resistencia al flujo aéreo en la vía aérea superior.
CAUSAS:
En la mayoría de las personas, la razón del ronquido se desconoce. Algunas posibles causas pueden ser:
...