Enfermedades Vasculares
navataz27 de Enero de 2013
2.904 Palabras (12 Páginas)597 Visitas
ENFERMEDAD VASCULAR
Definición: Una enfermedad vascular es un trastorno que afecta las arterias o las venas. Con frecuencia, la enfermedad vascular afecta el líquido sanguíneo, mediante la obstrucción o el debilitamiento de éstos o mediante el daño de las válvulas que se encuentran en las venas. Los órganos y otras estructuras del cuerpo pueden dañarse a causa de la enfermedad vascular por la disminución u obstrucción completa del flujo sanguíneo que ésta conlleva.
¿Cuáles son las causas de la enfermedad vascular?
Las causas de la enfermedad vascular incluyen:
• Aterosclerosis:(formación de placa, un depósito de sustancias grasosas, colesterol, productos de desecho de las células, calcio y fibrina en la pared interna de una arteria) es la causa más común de la enfermedad vascular.
Se desconoce con exactitud la forma en que comienza a desarrollarse la aterosclerosis o sus causas. La aterosclerosis es una enfermedad lenta y progresiva, de modo que la enfermedad vascular podría empezar incluso en la niñez. Sin embargo, la enfermedad tiene el potencial de avanzar rápidamente. En general, se caracteriza por la acumulación de depósitos grasos en la capa más interna de las arterias. Si el proceso de la enfermedad avanza, se puede formar la placa. Este adelgazamiento estrecha las arterias, y puede disminuir u obstruir completamente el flujo de sangre hacia los órganos y otras estructuras y tejidos del cuerpo.
• Émbolo o trombo. Un vaso sanguíneo puede quedar obstruido por un émbolo (diminuta masa de desechos que se desplaza por el torrente sanguíneo) o un trombo (coágulo de sangre).
• Inflamación: En general, la inflamación de los vasos sanguíneos recibe el nombre de vasculitis, y abarca una serie de trastornos. La inflamación puede conducir al estrechamiento u obstrucción de los vasos sanguíneos.
• Traumatismos o lesiones que comprometen a los vasos sanguíneos pueden originar inflamación o infección, lo que podría dañar los vasos sanguíneos y hacer que se estrechen u obstruyan.
¿Cuáles son los efectos de la enfermedad vascular?
Dado que las funciones de los vasos sanguíneos incluyen transportar el suministro de oxígeno y nutrientes a todos los órganos y tejidos del cuerpo, eliminar los desechos, equilibrar los líquidos y demás, los trastornos que afectan el sistema vascular pueden interferir en el suministro a una o más partes del cuerpo a cargo de una red vascular, como las coronarias del corazón.
Algunos ejemplos de enfermedad vascular son:
• Enfermedad arteria vascular coronaria: ataque cardíaco, angina (dolor de pecho).
• Enfermedad cerebrovascular: accidente cerebrovascular, ataque isquémico transitorio (pérdida repentina y temporal del flujo sanguíneo a una parte del cerebro, que generalmente dura menos de 5 minutos y no más de 24 horas, con recuperación completa).
• Enfermedad arterial periférica: claudicación (renguera producida por el dolor en el muslo, la pantorrilla y los glúteos que se siente al caminar), isquemia periférica crítica (falta de oxígeno a los miembros inferiores en reposo).
• Enfermedad vascular de vasos grandes: aneurisma de aorta (abultamiento debilitado en las paredes de los vasos sanguíneos que produce ensanchamiento o distensión anormal), coartación de la aorta (estrechamiento de la aorta, la arteria más grande del cuerpo), arteritis de Takayasu (enfermedad inflamatoria poco frecuente que afecta la aorta y sus ramificaciones).
• Enfermedad vascular torácica: aneurisma de aorta torácica (abultamiento debilitado en las paredes de los vasos sanguíneos que produce ensanchamiento o distensión anormal en la porción torácica de la aorta).
• Enfermedad vascular abdominal: aneurisma de aorta abdominal (abultamiento debilitado en las paredes de los vasos sanguíneos que produce ensanchamiento o distensión anormal en la porción abdominal de la aorta).
• Enfermedad vascular periférica: trombosis de vena profunda (o TVP, formación de un coágulo de sangre en una vena profunda ubicada dentro de los músculos de la pierna), venas varicosas.
• Enfermedades vasculares linfáticas: linfedema (hinchazón causada por la interrupción del patrón de drenaje normal en los ganglios linfáticos).
• Enfermedades renales (de los riñones) vasculares: estenosis arterial renal (obstrucción de una arteria renal), displasia fibromuscular (trastorno que debilita las paredes de las arterias medianas y afecta principalmente a mujeres jóvenes en edad de concebir).
• Enfermedades vasculares genitourinarias: disfunción eréctil vascular (impotencia).
Enfermedad Vascular Periférica
¿Qué es la enfermedad vascular periférica (EVP)?
La enfermedad vascular periférica (EVP) es un trastorno de la circulación lento y progresivo. Incluye todas las enfermedades en cualquiera de los vasos sanguíneos fuera del corazón y las enfermedades de los vasos linfáticos (las arterias, las venas o los vasos linfáticos). Los órganos que reciben el suministro de sangre a través de estos vasos, como el cerebro, el corazón y las piernas, pueden dejar de recibir un flujo sanguíneo adecuado para su funcionamiento normal. Pero las piernas y los pies son las partes más frecuentemente afectadas, de ahí su nombre: enfermedad vascular periférica.
Los trastornos asociados con la EVP que afectan las venas incluyen trombosis venosa profunda (TVP), venas varicosas e insuficiencia venosa crónica. El linfedema es un ejemplo de una EVP que afecta los vasos linfáticos.
En los EE.UU., aproximadamente 10 millones de personas tienen enfermedad arterial periférica. Ésta es una patología frecuente en pacientes con enfermedad coronaria, ya que la aterosclerosis (causa de la enfermedad coronaria), es una enfermedad generalizada de las arterias.
Los trastornos asociados con la EVP pueden ser oclusivos (la arteria se obstruye) o funcionales (la arteria se estrecha debido a un espasmo o se agranda). Algunos ejemplos de EVP oclusiva incluyen la oclusión arterial periférica y la enfermedad de Buerger (tromboangitis obliterante). Algunos ejemplos de EVP funcional incluyen la enfermedad y fenómeno de Raynaud y acrocianosis.
Causas de la Enfermedad Vascular Periférica
La EVP suele estar caracterizada por un estrechamiento de los vasos sanguíneos que transportan sangre a los músculos de las piernas y los brazos. La causa más común es la aterosclerosis (acumulación de placa en el interior de las paredes de las arterias). La placa reduce la cantidad de sangre que fluye a las extremidades y, en consecuencia, el oxígeno y los nutrientes disponibles para los tejidos. Pueden formarse coágulos en las paredes de la arteria, lo que reduce aún más el tamaño interior del vaso y podría obstruir arterias principales.
Otras causas de la enfermedad vascular periférica incluyen traumatismos en los brazos o las piernas, anatomía irregular en músculos o ligamentos, o infección. Generalmente, las personas con enfermedad coronaria (las coronarias son las arterias que suministran sangre al corazón) también padecen de enfermedad vascular periférica.
Trastornos médicos están asociados con la enfermedad vascular periférica
El nombre "enfermedad vascular periférica" engloba varios trastornos diferentes. Entre ellos se pueden mencionar:
• Aterosclerosis - acumulación de placa en el interior de la pared arterial. La placa está formada por depósitos de sustancias grasas, colesterol, productos de desechos de las células, calcio y fibrina. La pared de la arteria se engruesa y pierde su elasticidad. Los síntomas de la aterosclerosis que aparecen a medida que la placa se acumula en la arteria pueden desarrollarse gradualmente y pueden no ser muchos. No obstante, cuando la obstrucción afecta a una arteria principal, puede provocar ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, aneurisma o coágulos de sangre, según la localización de la obstrucción.
• Enfermedad de Buerger (tromboangitis obliterante) - enfermedad inflamatoria crónica en las arterias periféricas de las extremidades que origina el desarrollo de coágulos en las arterias pequeñas a medianas de los brazos o las piernas, con la obstrucción de las arterias como consecuencia. Esta enfermedad es más frecuente en los varones fumadores de cigarrillos de entre 20 y 40 años de edad. Entre los síntomas se incluyen dolor en las piernas o los pies, piel fría y húmeda, y una disminución de la sensibilidad al frío y al calor.
• Insuficiencia venosa crónica - un trastorno prolongado en el que una o más venas no transportan un retorno sanguíneo adecuado desde las extremidades al corazón a causa de daños en las válvulas venosas. Algunos síntomas son decoloración de la piel en la zona de los tobillos, piernas hinchadas y dolor sordo, pesadez o calambres en las extremidades.
• Trombosis venosa profunda (TVP) - formación de un coágulo en una vena profunda, que puede desprenderse y ser transportado a los pulmones, obstruir una arteria pulmonar (embolia pulmonar) y originar un cuadro potencialmente fatal. Es más común en personas que han estado mucho tiempo inactivas, por ejemplo, sentadas
viajando o en un reposo prolongado después de una cirugía. Puede ser asintomática o presentar síntomas leves; los síntomas incluyen hinchazón y sensibilidad en la extremidad afectada, dolor en reposo y al comprimir, y venas que sobresalen debajo de la piel.
• Fenómeno de Raynaud - enfermedad en la que las arterias más pequeñas que transportan la sangre a los dedos de las manos y de los pies se contraen (sufren un espasmo) cuando se exponen
...