Enfoques del curriculo base
nalferResumen11 de Septiembre de 2015
819 Palabras (4 Páginas)349 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO “TOMAS LANDER”
IUTTOL
UNIDAD CURRICULAR: CURRRICULO
3er SEMESTRE, SECCION “B”
CURRÍCULO
POFESORA: INTEGRANTES:
Fernández Nally CI 16.811.901
Norvis Mijares Mendoza Cleibys CI 25.217.951
Ortiz Crismar CI 22.567.513
Villalba María CI 25.210.360
OCUMARE DEL TUY, JULIO 2015
ENFOQUES DEL CURRÍCULO
ENFOQUE  | CENRADO EN  | FINES  | ORGANIZACIÓN  | EVALUACIÓN  | TEORÍAS  | 
HUMANISTA  | Hombre (persona)  | Son determinados por los alumnos con ayuda del profesor, son seleccionados en función del proceso de desarrollo personal y de los intereses de los estudiantes, mantener una posición critica con respecto a los objetivos de su conducta.  | El alumno hace su currículo. No está planeada, se basa en vivencias necesidades. Es flexible. Está integrada por la atomización del conocimiento.  | Centrado en el proceso , en las experiencias de aprendizaje (la evaluación no es central). Se general la autoevaluación de cada estudiante.  | Psicologías ”humanistas”  | 
ACADÉMICO  | Conocimiento  | Son determinados por los planificadores y docentes. Se relacionan con la adquisición de conocimientos, estrategias cognoscitivas resolución de problemas. Posición crítica con respecto a los objetivo de conducta  | El alumno redescubre la estructura del conocimiento. Organización en pos de disciplinas, con énfasis en las disciplinas básicas. Relación entre la estructura curricular la y estructura disciplinaria.  | Orientada a determinar la medida en que los alumnos dominan los conocimientos, así como la efectividad del programa  | Congnositivismo. Teoría de la psicología genética (Jean Piaget)  | 
SOCIOLÓGICO  | Cambio social  | Son seleccionados por los planificadores los docentes. Se relacionan con los problemas que la sociedad debe enfrenar.  | Es integrada, multidisciplinaria. Preplanificada; se basa en experiencias sociales. Se da en la integración de saber trabajo.  | Se evalúa el efecto que el programa tiene sobre la comunidad (hallar cambios a nivel grupal).  | toma del concepto de aprendizaje del materialismo dialéctico o neoculuralismo.  | 
TECNOLÓGICO  | Sistemas  | Seleccionados por los planificadores los docentes, sobre el análisis de las necesidades. Objetivos, papel central, a ellos se subordinan las estrategias, los contenidos la evaluación. Objetivos de ejecución (en términos de conducta o capacidades).  | Es un sistema preplanificado donde se interrelacionan objetivos, actividades, contenidos evaluación. El papel central de los objetivos es la selección de las actividades de la evaluación en función de ellos.  | Se evalúa el rendimiento del estudiante y la efectividad del programa. Evaluación principalmente formativa.  | Conductismo, neoconducismo Congnositivismo.  | 
...