ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Comprar Tirar Comprar

vangmd196 de Septiembre de 2012

827 Palabras (4 Páginas)1.309 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO: COMPRAR, TIRAR, COMPRAR

Cada vez más personas nos hacemos la pregunta de el por qué los productos duran cada vez menos, un ejemplo muy común es la compra de teléfonos celulares que duran muy poco tiempo y lo único que hacemos es comprar uno nuevo, ya que sale más barato que mandarlo a reparar.

Otro aspecto importante a considerar es que con los avances tecnológicos, los aparatos electrónicos van evolucionando cada vez más, y a los consumidores les gusta estar a la vanguardia, por lo que prefieren comprar un aparato nuevo en vez de mandar a repararlo.

Sin embargo estas empresas tienen la tecnología y el recurso humano capaz de construir estos aparatos para que duren mucho más tiempo. Pero la pregunta es: ¿Por qué no lo hacen?

El documental nos empieza narrando un aspecto típico que nos puede suceder a todos. Cuando una impresora deja de funcionar. En la actualidad nos resulta más cara una reparación, así que mejor compramos una nueva. Pero la persona involucrada en esta situación opta por investigar de qué manera puede repararla, hasta que mediante la búsqueda en foros en internet descubre que la impresora tiene un chip contador, que al llegar al límite de 18000 impresiones, la impresora deja de funcionar, esto con el fin de que el usuario compre una nueva. Él descubre en internet que varias personas están pasando por lo mismo y logra contactar a alguien que le proporciona un software especial para reiniciar este chip contador. Lo que esta persona hace es resetear el chip mediante el software y como resultado la impresora vuelve a imprimir normalmente.

La obsolescencia programada es la reducción de la vida útil de un producto para aumentar el consumo de éste.

Todo comienza con la fabricación de las bombillas que fueron diseñadas para durar 2500 horas, pero surgió un “cartel” llamado Phoebus formado por varias empresas grandes para reducir la vida útil a 1000 horas.

Esta obsolescencia programada se fue expandiendo a todos los productos de consumo como es el caso de Ford en la venta de vehículos. Ellos hicieron uno que fuera duradero aunque no tenía un bonito aspecto, pero a los hombres no les importaba porque ellos lo consideraban un carro de trabajo. Su principal competidor la General Motors decidió hacer un vehículo que tuviera un mejor aspecto y comodidad pero no tan duradero. La gente respondió de manera muy positiva por lo que ya le estaba quitando el mercado a la Ford, entonces éstos decidieron por seguir el ejemplo de la GM, mejorando su diseño, cambiando su modelo regularmente y no haciéndolo tan duradero.

Muchos ingenieros se sentían decepcionados al tener que diseñar algo que fuera a fallar en muy poco tiempo.

En la actualidad sucede lo mismo con los autos. Van saliendo nuevos modelos más llamativos, con nuevas características y accesorios, y el cliente ya no quiere andar su modelo viejo y prefiere cambiarlo, esto aumenta el consumismo en nuestro país.

En el caso de la Apple en 2003 fue demandada porque la batería de sus ipods solo duraba 18 meses y ya no les vendían esa batería para obligarlos a comprar otro ipod.

En este caso Apple fue muy inteligente al reponer las baterías, prolongar la garantía del aparato y además les ofreció descuento en su próxima compra, muchos de sus consumidores afectados compraron laptops y otros aparatos favoreciendo siempre a Apple.

La obsolescencia programada trae muchas consecuencias, sobre todo ambientales. Los procesos de producción consumen mucha energía que poco a poco va degradando nuestro medio ambiente. Los desperdicios electrónicos que se dejan en los países pobres ocasionan enfermedades y daños a los ecosistemas.

Los países europeos dejan sus desechos llamados “productos de segunda mano”, pero solo unos cuantos funcionan, la mayoría es basura electrónica. Nuestro mundo se está

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com