ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Danza, mente y cuerpo

Diego Ferney CRUZ CARDENASEnsayo27 de Febrero de 2022

885 Palabras (4 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS                                                                           DIEGO FERNEY CRUZ CÁRDENAS                                                                                                  ID: 499121                                                                                                                   LENGUAJE EXPRESIVO (DANZA Y TEATRO)                                                                 NRC: 18662

Acondicionamiento cuerpo-mente

Acondicionamiento corporal completo para artística.

Franklin, E. (2006). Danza Acondicionamiento físico. Editorial Paidotribo, (), 1-4.

Franklin Eric en su libro muestra los fundamentos de los ejercicios que son específicos en la técnica de la danza. Dentro de sus primeras especificaciones describe los principios básicos del entrenamiento con resistencia y del acondicionamiento de la danza. Por consiguiente, se centra en las imágenes, la conexión mente-cuerpo y en el modo de aplicar estos principios al entrenamiento con resistencia.

Durante 7 años de recorrido practicando Danza folclórica me encontraba con un pensamiento muy atípico con respecto a la flexibilidad y conciencia corporal al instante de realizar movimientos y ejercicios contemporáneos, poco a poco tras de ir encontrándome con diferentes maestros de danza me he dado cuenta de la importancia que es lograr conectarme con el mensaje que cada uno de ellos nos quiere transmitir para lograr tener conciencia de lo que en el texto Franklin nos dice, el poder conectar nuestro cuerpo y mente para una mejorar nuestra fuerza y coordinación.

A los bailarines, y más aquellos que están acostumbrados a un solo tipo de danza (Folclor, urbano, contemporáneo, ballet, etc.) nos suele suceder algo y es que nos adaptamos a una posición que nos resulta cómodo de hacer por diferentes aspectos, que no nos duela, que no sintamos que nuestro cuerpo se esté proyectando, es decir con un estiramiento corporal; así tengamos conciencia que se trate de un movimiento ineficaz, hecho que surge al no exigirnos para lograr una mejor traslación, ese momento en que no tenemos conciencia de que debemos enfocarnos en tener una conexión de la recepción del ejercicio con nuestro cuerpo, es aquí donde los bailarines deben entrenar su fuerza, equilibrio, flexibilidad, alineamiento y visualización para conseguir un equilibrio completo entre mente y cuerpo.

Por consiguiente, la técnica, los movimientos, la fuerza y demás características importantes para ejecutar un paso, deben ir acompañadas de una expresión artística, un bailarín necesita que cada ejercicio que realiza tenga un efecto sobre su cuerpo entero, no solamente sobre el músculo o el área corporal que está entrenando. Si se detectan y sienten los cambios que un ejercicio provoca en el cuerpo entero, puede lograrse un entrenamiento más efectivo en presencia de la mente y el cuerpo para crear una ejecución inspirada que pueda dominar todos los pasos eficazmente y con facilidad.

Seguidamente, los maestros reconocen las necesidades de una preparación específica para el bailarín, que no se cubre únicamente con el entrenamiento de fuerza y flexibilidad. El acondicionamiento de la danza necesita también alcanzar un gran desarrollo del sentido de equilibrio, el tiempo, el ritmo y la orientación en el espacio, así como también un determinado nivel de forma cardiovascular.

En conclusión, la danza necesita de un acondicionamiento físico y psicológico, es importante que el bailarín conozca su cuerpo y trabaje para el bien común de sí mismo, ejercicios cardiovasculares y aeróbicos que funcionen como método para trabajar en pro de una conciencia de mente – cuerpo, desarrollando habilidades y expresiones corporales, buscando que de esta manera logre transmitir un mensaje ante un público, compañeros dancísticos y en sí para que entienda de su propia corporeidad.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com