ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo “El nuevo orden mundial”

RULOCC19Ensayo13 de Octubre de 2015

5.587 Palabras (23 Páginas)945 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1][pic 2]

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
E
SCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UST
LIC. RELACIONES COMERCIALES

TENDENCIAS ECONÓMICAS GLOBALES  

-Ensayo-
“El nuevo orden mundial”

1° PARCIAL

Prof. Guevara Martínez Adolfo

Grupo.  3RM12          Salón. D140

Alumno. Calva Calderón Raúl
Boleta. 2013650219

Fecha de entrega. Miércoles 30/Septiembre/2015
07:00-08:00 A.M.

Índice

Introducción        

Desarrollo        

Conclusión        

Bibliografía        

Anexos        

Introducción

El Nuevo Orden Mundial es un tema que sí se quiere desarrollar con cualquier persona, es algo imposible ya que pensarían que no creen saber nada al respecto, y eso es muy raro ya que es tema con el que vivimos día a día y en realidad es sin darnos cuenta.

Al hablar de este tema, sí, nos remontamos a un periodo de la Historia, como lo es: La gran depresión de 1929 en EEUU, La 2da Guerra Mundial, La Guerra Fría, Golpes de Estado a países de Latinoamérica, donde se podría hacer mención de diversos Presidentes o Dictadores como, Roosevelt, Clinton, Pinochet, S. Allende, E. Guevara, W. Bush, al igual teóricos como, John Maynard Keynes o Milton Friedman y un sin fin de personajes participes, y sucesos ocurridos desde la década de los 20´s. Pero, igual podemos mencionar términos muy familiares como lo son, Libre Mercado, Globalización, Competencia, Medios de Comunicación, Estilo de vida, Economía globalizada, Privatización, Capital Privado, Reformas estructurales y un sinfín de conceptos, por qué las hemos llegado a escuchar en las noticias, radio o hasta en una conversación ajena, y sino, por lo menos se tiene conocimiento de Obama, la Guerra en Irak,  La crisis de Grecia o la de China.

Por lo tanto el tema es un tanto familiar, ahora, en el presente ensayo haré mención y recalcare ciertos temas específicos que han dado pie a la situación en la que vivimos hoy en día en este pequeño mundo globalizado al que consideramos como nuestro hogar.

Desarrollo

Hablar del nuevo orden mundial implica hablar de una expresión que se ha usado para referirse a un nuevo período de la historia, pretendiendo de este modo que hay pruebas de cambios dramáticos en las ideologías políticas, sociales, económicas y en el equilibrio de poderes.

Yo inclinaría mi opinión al hablar del  comienzo del nuevo orden mundial a los tratados de Bretton Woods en 1944, pero sería ingenuo atribuirle a esto todo lo que después se desencadeno. Creo, sería más factible hacer una mención del final de la Primera Guerra Mundial y al primer intento fallido de la creación de la Liga de las Naciones por el Presidente Woodrow Wilson, un tema que se ve consolidado un año antes del término de la Segunda Guerra Mundial , ahora sí, con lo tratados de Bretton Woods que en cierto aspecto el déficit que provoco el New Deal bajo la administración de Roosevelt a los EEUU, dieron armas de credibilidad para estos tratados que posteriormente daría la fuerza necesaria para crear organismos “reguladores” que tendrían el poder de estar en todo el mundo, como lo es el Banco Mundial encargado de fomentar el desarrollo y el Fondo Monetario Internacional que prometía una estabilidad económica mundial, atribuyéndose unos años después a estos mismos tratados la creación del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) que más tarde en el año de 1995 se convertiría en  la Organización Mundial del Comercio.

Desde este momento vemos que EEUU comenzó a adquirir un gran poder tanto político como comercial en el mundo, y obviamente haciéndose notar como una potencia mundial. Lo que años más tarde traería conflictos de diferencia de ideales y yo digo que igual comerciales, con la Unión Soviética, dando como resultado la creación del muro de Berlín, que denotaba la división entre norte y sur. Y con esto durante 42 años se vieron guerras en diferentes puntos del mundo debidas a la misma razón, peleas por intentar ganar mercado, muchos avances tecnológicos y científicos; Donde ambas regiones buscaban una Unilateralidad para salir de la Bilateralidad en la que estaban. Para 1989 con el rendimiento por parte la unión soviética se da la caída del Muro de Berlín, más la participación de Boris Yeltsin como Presidente de la Nueva Unión Soviética Socialista da pie a la intervención de la inversión extranjera y con esto da pie al empoderamiento por parte de EEUU otorgándole un unilateralismo absoluto.

Al mismo tiempo, durante esos 42 años en América Latina y América del Nortel hubo un sinfín de acontecimientos que de  igual manera marcaron la Unilateralidad de EEUU.
Uno de los principales puntos es el abandono por el Patrón oro por EEUU, esto significa que EEUU ya no tenía el suficiente oro para respaldar la emisión de dólares que existía en ese momento, y de la mano va  la adopción del patrón dólar, que significa, que los demás países en acuerdos con EEUU pueden basar su moneda en los dólares, creando así un círculo vicioso que da como base la economía de EEUU la deuda.  

Un tema que es de alta relevancia para la globalización, que se desarrollará más adelante, pero es parte fundamental para llegar a esta, fue el dominio que tuvo EEUU ante los Países del sur. Imponiendo por mano de terceros estrategias para obtener el control.
Tres ejemplos de ello serían: El golpe de estado que sufre Salvador Allende en Chile en el 73, dirigido por Pinochet, quedando él como dictador de Chile y aperturando las entradas comerciales a Chile.

Otro ejemplo podría ser las reformas estructurales por las cuales paso Argentina después de etapa de Shock que de igual manera dieron apertura a las ventajosas reformas comerciales, por último puedo mencionar la crisis en Latinoamérica obligando a México a adoptar la famosa RECETA.

Hare un leve paréntesis para mencionar que durante este periodo México se mantuvo a la mitad de los conflictos idealistas económicos, sin declararse como parte de alguno. También en la Guerra Fría Latinoamérica fue fundamental, ya que por Cuba fue la entrada de Unión Soviética para poder atacar a los EEUU, pero fracaso, entonces Chile se convirtió en la entrada del Neoliberalismo o Globalización para América Latina.

A lo largo del escrito podemos observar que EEUU ya tenía la mayor parte de terreno ganado pero aún hay dos puntos más que ayudaron a la Unilateralidad de EEUU, en los cuales 2 personas muy cercanas a Friedman y a su doctrina de la escuela de Chicago formarían parte de estos.
Uno de ellos es la entrada de Ronald Reagan como presidente de los EEUU en 1981, que da entrada a la primera intervención del Neoliberalismo en su propia casa, entrando de una manera parcial con diferencias a la receta original que se había implementado en los demás países.
El otro punto es la intervención de Margaret Thatcher como primer ministro del Reino Unido, que tomo medidas rápidas para el rescate de esté dando entrada a la intervención privada, disolviendo sindicatos, por ejemplo el de los Mineros.

Para este momento ya se puede denotar la estrategia que se utilizó para que EEUU consiguiera su Unilateralismo por mano propia y de terceros, aplicando la famosa Receta en cada uno de los países. Pero existía algo que todavía no le daba un control total, tanto interno como externo…
Para esto haré mención de Naomi Klein y a su Teoría del Shock, dónde toma la idea de que en todo problema existe una oportunidad para imponer reformas estructurales a la nación. Esto lo puedo llegar a relacionar con el Auto-atentado que sufrieron las torres gemelas en Septiembre del 2001, ya que después de esto los ciudadanos de EEUU comenzaron a estar a favor de la Seguridad asfixiante con la que viven en la actualidad y a nivel internacional EEUU tuvo la oportunidad de auto proclamarse vigilante del mundo y decidir quién era bueno o malo, llamando a todo aquel que no cumpliera con las necesidades de EEUU, como Terrorista.  

Después de esto, se ha visto como la idea americana se ha propagado a la misma velocidad que la globalización, con temas como lo son: Seguridad (otorgándole a EEUU u poder militar de miles de millones de dólares), Estilo de vida (creando una copia exacta del ¿Cómo quiero vivir? En todos los países del mundo), Cultura (logrando una homogenización en la sociedad) e impulsando una idea racista a lo que no va con el estilo de vida adecuado.

Siendo los Medios de Comunicación pieza clave en esta pequeña Aldea Global. Ya que tiene lugar en la modificación de la idiosincrasia de las diferentes esferas sociales, también tiene un papel fundamental en la educación, ya que con los actuales modelos la sociedad es educada para ser una generadora de mano de obra para el enriquecimiento de unos pocos. En pocas palabras esta pieza clave ayuda a modificar nuestra manera de pensar, enseñándonos quien es malo y quien es bueno, educándonos a lo que tenemos que hacer en toda nuestra vida, creando un sentimiento de individualismo entre nuestra propia gente, incitando así a la discriminación, a la poca tolerancia y desinterés a problemas mundiales como lo son la Pobreza, el desempleo, la migración, el bajo nivel educativo preestablecido, el hambre, la desigualdad social, a la mala distribución de riquezas a nivel mundial y hasta a las crisis de otros países, pensando que nunca nos pasara a nosotros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (261 Kb) docx (65 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com