ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: La Educación Un Hecho ético-político Y Social Desde Las Aulas


Enviado por   •  5 de Mayo de 2014  •  2.962 Palabras (12 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 12

Ensayo: La Educación un hecho ético-político y social desde las aulas

Sociólogo. Angel Vicente García Hernández

Introducción

El Conocer y saber cómo y porque el hombre ha venido transformando su entorno tanto social y cultural, nos permite valorar los esfuerzos de nuestros predecesores; su tenacidad, los grandes sacrificios en aras de encontrar su libertad; Alejarse de los perjuicios, idolatrías y fanatismo. En esta labor la educación se erige como el medio idóneo para eslabonar la historia universal, dada su labor de difundir la cultura a todos los ámbitos sociales, así como su necesidad de homogeneizar un orden político.

La cultura, entendiéndola como la apropiación de la propia personalidad histórica, con su responsabilidad ante la vida y sus deberes; por un lado la inclinación a la disciplina al esfuerzo individual y de grupo y, por el otro, la posibilidad de la espontaneidad. La primera, reconociendo el aprendizaje bajo reglas de la investigación sistemática; aprendizaje lento, con errores y aciertos saliéndose y regresando al camino. La otra, dando la posibilidad de manejar la voluntad sin constreñirla, a moverse sin reglas prefijadas, improvisando.

El hombre ha venido utilizando estas dos expresiones de la cultura, pretendiendo el fin común, el conocimiento de todo lo que le rodea, lo que le precedió y sus conjeturas del porvenir. Todo ello representa su acto de libertad. Las tareas del mañana, lo que concierne a cada uno y a todos. la necesidad de hablar claramente con las nuevas generaciones de las tareas pendientes abiertamente y crudamente, destacando entre ellas la expansión del gobierno. La promoción de la cultura desde sus bases de abajo hacia arriba, ello implica el reconocimiento del conocimiento y su interpretación, de los distintos ámbitos culturales, destacándose el mundo rural, el indígena y las mayorías urbanas.

Sin duda lo anterior obliga a una actitud de profundización de los hechos cotidianos de la vida práctica, de pensar y no recordar , de ser uno mismos y ser en los demás , reconociendo el esfuerzo personal y a la vez aceptando los compromisos con los demás.

Desarrollo

La educación como un fenómeno inmerso en el desarrollo de una sociedad trastoca intereses políticos, económicos, sociales y culturales de los distintos agentes sociales. Son los grupos hegemónicos de una sociedad los que la utilizan como medio o instrumento para difundir sus formas de concebir el mundo hacia los grupos subalternos, de esta forma pretenden lograr una aceptación de tales valores, estos últimos ven a la educación como un medio de resistencia ante el embate de conceptualización hegemónicas, a la par la educación les permite desarrollar sus concepciones a fin de lograr la cohesión de grupo subalterno. La educación entonces es un espacio de lucha, de confrontación de valores y contravalores, donde los conceptos son cuestionados, así como el contenido del los mismos o su significación.

Es de notarse que la confrontación de estos intereses por la educación, se ve reflejada en una sociedad en la manifestación de la cultura, ya sea la ciencia y tecnología, de artísticas, del sentido común y el folklor o manifestaciones religiosas.

Pero es en las escuelas donde más se manifiesta esta confrontación, por una lado tenemos la educación formal, reflejada en el mapa curricular y por otro, la educación informal, la que traspasa los salones de clases y que está difundida por los instrumentos ideológicos del estado, (medios masivos de comunicación) como observamos, mediante esta dos manifestaciones de la educación se van influyendo en la formación de las futuras generaciones.

De esta manera, la escuela como espacio geográfico y espacio de socialización se presenta como un entramado de intereses sociopolíticos. Es esta particularidad la que ha despertado el interese del estado moderno, desde el mismo día en que éste se presenta como responsable de la impartición de la educación a la población inmersa en su territorio.

Son los distintos grupos tanto hegemónicos como subalternos, los que aspiran a acceder al estado a fin de ejercer la hegemonía cultural ante la sociedad.

En esta confrontación, los espacios tan variados de manifestación cultural; radio, televisión, telemática, teatros, escuelas, son los que están en la mira, ya que para logra la hegemonía se requiere de estas espacios o trincheras que cubre al estado , la hegemonía se va construyendo.

Debamos de acentuar. Los distintos roles de los agentes sociales que se juegan en este proceso educativo, tenemos por un lado los intelectuales orgánicos de las clases fundamentales , los que diseñan los currículos, la educación formal , la que refleja valores , conceptos y contenidos, a fin de asumir actitudes. Por otro, los transmisores de estos principio, los profesores. Cuyo quehacer es tan variado como concepciones se tiene. Si bien los programas le indican lo que tiene que enseñar, el enfoque, la dirección y forma de hacerlo, su quehacer cotidiano y contextual, le permite adecuaciones concreta; se es reproductor o creador de conciencia crítica.

Esta generalidades se ven diferenciadas en el transcurso de la historia, y cobra diferente manifestación según sea la sociedad en que se ubica, esto es, existen sociedades en donde la manifestación de la forma de gobierno es más democrática y por lo tanto las escuelas tienen una papel fundamental en el desarrollo de la misma. Otras en cambio el papel de estado es mas de carácter social y la educación es el papel fundamental de la sociedad tales son los casos de los países de Noruego o Suecia.

¿Cómo se manifiesta la participación de los padres de familia en el hecho educativo? ¿Cuál es el compromiso de los docentes? ¿Cuál es el papel de los alumnos: receptores pasivos o personas en transformación?

En el ánimo por acercarse a la realidad, la relación de la comunidad con la escuela ha sido tocada por diferentes autores en nuestro continente en los siguientes términos:

“La educación es una función social originada en la comunidad, cuando la educación adopta la forma de institución nace la escuela, la escuela es la institución social encargada de la educación sistematizada “(Escalante.F.1982)

El enunciado anterior acentúa la importancia de la comunidad como creadora de sus propias instituciones y por tanto es aceptar que su idea de efectividad o desarrollo de la misma le compete en cualquier momento: criterios de evaluación de la misma; valores que se consideran como antecedentes y orientadores de esta práctica social y su perspectiva histórica.

Se acepta que “Toda sociedad humana tiene un procedimiento por el cual transforma a los individuos en miembros adaptados y útiles a la comunidad. El propósito general de toda educación, es pues socializar, es decir. Transformar al individuo en un miembro de la sociedad “(Sánchez. A. 1981). La comunidad exige un tipo de ser de acuerdo a sus intereses y para ello acentúa el propósito fundamental al cual estará orientada la educación.

Se desprende que la escuela, después de la familia es la que ejerce la mayor influencia en la transmisión de los valores, de la cultura y de las tradiciones sociales en una comunidad, esta educación considera todas las interconexiones del alumno con el ambiente, con su vida real, su propia historia y sus intereses. Tal importancia es resumida de la siguiente forma “El sistema mental del niño es egocéntrico, parte, pues, de el mismo y de sus intereses, de sus instituciones, de la realidad que lo circunda. He aquí por qué, en su trabajo, el punto de partida del maestro debe ser la realidad del ambiente físico, humano y social en que vive y crece el muchacho. Conocer su mundo es una necesidad indudable” (Di. Ggiorgi.1982) Partimos pues de que la escuela es una institución histórica por la cual nuestra tarea es preguntar las significaciones y su expresión práctica de los agentes en las condiciones concretas y su efecto en la educación

Por otra parte Etelvina nos señala la forma concreta y particular, la necesidad por adentrarnos a las relaciones que se establecen entre alumnos y profesores, así como autoridades locales y educativas, contemplando así también la también exigencias administrativas y económicas de los docentes y a la vez observar elementos de la diferenciación en las escuelas, lo cual obedece al medio inmediato y al prestigio de muchos años; todo ello y las concepciones de los sujetos como “ trama de las escuelas secundarias”

(Sandoval. E. 2000)

¿Qué se hace? Dejemos a las autoridades, a los padres de familia, a los alumnos a un lado, hagamos una abstracción metodológica y enfoquemos la visión en nosotros, no de una manera introspectiva, sino en nuestras mutuas y complementarias interrelaciones ; los profesores y su organización jerárquica, por función, esto es docentes y cuerpo directivo. Los primeros responsables directos de la práctica y acto de enseñanza, con sus habilidades y destrezas, conocimientos y aptitudes, metodología y técnicas. Y los segundos, con la ineludible responsabilidad de crear las condiciones, el ambiente, la atmósfera de confianza, etc. del centro escolar. Lo común, el punto de concordancia, es la implementación de una estrategia para lograr proporcionar el servicio educativo de la manera más profesional a toda la comunidad educativa, implicándose en los distintos rubros que emanan de este compromiso.

Para ello se requiere el trabajo complementario, el trabajo en equipo, la labor individual por brillante que sea, se pierde en la indiferencia de los demás cuando se actúa en forma aislada, no así cuando el compromiso es colectivo, entonces la albor individual, enriquece y consolida lo común, lo general.

Estar juntos no quiere decir formar equipo a lo sumo ser agrado de algo, estar con los demás es ser aceptado pero no reconocido ¿qué es lo que conforma entonces un verdadero equipo de trabajo para abordar las distintas dificultades que la educación demanda y que requiere de la urgencia de los tiempo? Todo docente cuando llega a la escuela, va cubierto de la formación inicial que recibió, bien de la universidad o bien de las normales, pero al llegar a esta escuela, en ocasiones se topa con gente que al igual que el apenas comienza en el ejercicio del magisterio, y es claro que ya existen colegas docentes que poseen un cúmulos de experiencia; no todo comienza al mismo tiempo, todo es dispar, pero la necesidad exige soluciones, los alumnos respuestas acertadas de quienes son encargados de su formación.

La institución requiere de trabajo en grupos, paro más que eso de trabajo en equipo, ¿cuál es la diferencia? , bien, pensamos que lo primero es el grupo como sinónimo de agrupación por necesidad, por obedecer a la adaptación a una medio, donde permea la heterogeneidad, la especialidad, la individualidad que diferencia. En cambio el equipo de trabajo es aquel que identifica sus concordancias, lo común, lo colectivo, pero principalmente cuando existe la auto organización.

Indudablemente que todos lo seres humanos somos diferentes y los docente no son la excepción, desde su propia formación inicial, pero lo decíamos líneas arriba, es la interacción guiada en libertad; bajo un objetivo común, una tarea compartida y un método de como llevarlo a cabo, lo que identifica al equipo, en nuestro caso, equipo de docentes.

Son estos equipos de docentes los que dinamizan todo el proceso educativo, al compartir un mismo espacio, una interrelación, una comunicación constante indudablemente va surgiendo la identificación con los otros, se da el paso del yo al nosotros, en este sentido la heterogeneidad presenta un mosaico de posibilidades en la composición del equipo docente, posibilidades que amplían las competencias y habilidades. En este sentido:

“Vemos que “la tarea principal está situada en la práctica educativa en educación básica; en el vasto horizonte diverso servicios, modalidades profesionales y actividades educativas, cada una de las cuales posee sus particularidades prácticas y teóricas, sus marcos de significación, pensamiento, valoración y actuación individual y colectiva.

La práctica educativa en educación básica no puede concebirse de manera homogénea, sino por el contrario diversa, la cual depende del rol que lleven a cabo sus agentes, sean estos docentes, directores, especialistas, en alguna área particular, etc.” (Ponce. V.)

Lo anterior nos deja un gran compromiso para la profesionalización de nuestro propio quehacer, independientemente del área y función que desempeñemos al interior de nuestras instituciones.

De esta manera nos acercamos a la razón de ser de nuestras escuelas: los alumnos. Para ello recordemos que para Vygostsky “el problema del conocimiento entre el sujeto y el objeto del conocimiento, se resuelve con el planteamiento interaccionista dialéctico (S – O) donde existe una relación de influencia recíproca entre ambos “(Hernández. G. 2000) Con tal postura Vygostsky, retoma los principios del materialismo dialéctico, el cual acentúa la transformación del hombre en el acto mismo de la producción dentro de su práctica social en ciertas condiciones históricas culturales (se hombre transforma y se transforma dentro de un contexto histórico.

Bajo este esquema, los signos se transforman en herramientas y son utilizados como instrumentos socio culturales cuya función es producir cambios en el sujeto que realiza la actividad (orientada internamente) el sujeto construye internaliza las funciones psicológicas superiores y la conciencia. En cuanto al alumno este es capaz de aprender una serie de aspectos que tienen que ver con su nivel de desarrollo, pero existen otros fuera de su alcance que pueden ser asimilados con la ayuda un adulto o de iguales más aventajados. Este tramo entre lo que el alumno puede aprender por sí mismo y lo que puede aprender con ayuda es lo que denomina “zona de desarrollo próximo “. En este sentido la teoría de Vigotsky concede al docente un papel esencial al considerarle facilitador del desarrollo de estructuras mentales en el alumno para que sea capaz de construir aprendizajes más complejos.

Como se observa, la concepción sobre la construcción de conocimientos evoluciona desde la concepción piagetiana de un proceso fundamentalmente individual con un papel más bien secundario del profesor, a una consideración de construcción social donde la interacción con los demás a través del lenguaje es muy importante se aprende en interacción con los demás y se produce el desarrollo cuando internamente se controla el proceso, integrando las nuevas competencias a la estructura cognitiva.

Para Vigotsky el aprendizaje contribuye al desarrollo, es decir, es capaz de tirar de él; esta consideración asigna al profesor y a la escuela un papel relevante, al conceder a la acción didáctica la posibilidad de influir en el mayor desarrollo cognitivo del alumno.

Un elemento fundamental lo es la interacción entre el alumno y los adultos misma que se produce sobre todo a través del lenguaje . Verbalizar los pensamientos lleva a reorganizar las ideas y por lo tanto facilita el desarrollo. La importancia que el autor ruso concede a la interacción con adultos y entre iguales ha hecho que se desarrolle una interesante investigación sobre el aprendizaje cooperativo como estrategia de aprendizaje.

Vemos pues que nuestro país demanda que

“el sistema educativo nacional deberá fortalecer su capacidad para egresar estudiantes que posean competencias para resolver problemas; tomar decisiones; encontrar alternativas; desarrollar productivamente su creatividad; relacionarse de forma proactiva con sus pares y la sociedad; identificar retos y oportunidades en entornos altamente competitivos; reconocer en sus tradiciones valores y oportunidades para enfrentar con mayor éxito los desafíos del presente y el futuro; asumir los valores de la democracia como la base fundamental del Estado laico y la convivencia cívica que reconoce al otro como igual; en el respeto de la ley; el aprecio por la participación, el diálogo, la construcción de acuerdos y la apertura al pensamiento crítico y propositivo.” (Sep. 2011)

Para ello se requiere indudablemente de la participación de todos, a fin de crear las condiciones óptimas para que tanto el docente como el alumno encuentre el clima apropiado para su actividad recíproca, el crecimiento óptimo.

Conclusión

A lo largo del presente se ha acentuando la importancia de los actores en el proceso enseñanza –aprendizaje. Se acentúo la participación de los padres de familia o tutores inmersos todos en la importancia del hecho educativo, es la propia sociedad, en cualquiera de sus expresiones la que demanda una educación propia para sus hijos, capaces de enfrentarse a las demandas que esta genera.

En este sentido es la profesionalización del docente el punto nodal para arribar a una educación de calidad, profesionalización que le permita estar acorde a los nuevos tiempo, para ello se requiere de capacitación y formación, pero básicamente una actitud de respeto a su propia actividad y demanda respeto también para su hacer.

Lo prioritario son los alumnos, en ellos gira toda la reforma, en ellos se permea lo que la sociedad requiere y por tanto se exige por parte de él su interés, su compromiso como sujeto histórico cuya responsabilidad es estudiar.

Bibliografía

DI. GGIORGI. PIERO. El niño y sus instituciones. Ed. Roca. Pedagógica. . p . 117. México. 1982.

ESCALANTE. Fotón. et.al., (1982) Investigación Organización y desarrollo de la comunidad. México. Ed. Nueva Biblioteca Pedagógica Nº 15.

HERNÁNDEZ. Rojas. Paradigmas en Psicología de la educación.(2000). México. Ed. Paidós Educador.

PONCE GRIMAL, VICTOR Y OTROS. (2014)Conocer y transformar la práctica educativa. En Antología Seminario de Innovación de los procesos didácticos. Unipuebla. p.p. 211.-222

SANCHEZ. Ángeles Raúl. et, al., (1981)Sociología Rural. México. Ed. Nueva Biblioteca Pedagógica Nº 27.

SANDOVAL Flores. Etelvina. (2000)La Trama de la Escuela Secundaria: Institución, Relaciones y Saberes. México. ( Ed. Universidad Pedagógica Nacional.

PLAN DE ESTUDIOS. (2011)SEP.

...

Descargar como  txt (18.3 Kb)  
Leer 11 páginas más »
txt