ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo " la.importancia de las actividades didácticas para el desarrollo cognitivo"

maggotseidDocumentos de Investigación25 de Mayo de 2019

8.544 Palabras (35 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 35

[pic 1]                   [pic 2]

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Escuela de Estudios Superiores de Jonacatepec

Metodología de le Investigación

Protocolo de Investigación

Influencia de las actividades didácticas en el desarrollo cognitivo

Profesora: Yamileth Carreño García

Alumno: David Casique Cruz

 

Semestre: 6°        Grupo: A

Índice

Introducción …………………………………………………………………………………………………………………………………1

Planteamiento del problema…………………………………………………………………………………………………………2

Formulación del problema…………………………………………………………………………………………………………….6

Objetivos ………………………………………………………………………………………………………………………………………6

Justificación…………………………………………………………………………………………………………………………………..6

Alcances y limitaciones………………………………………………………………………………………………………………….7

Antecedentes de la investigación………………………………………………………………………………………………….8

Marco teórico………………………………………………………………………………………………………………………………10

1.Estrategias didácticas………………………………………………………………………………………………………………11

  1. ¿Qué es una estrategias didáctica?……………………………………………………………………………………….11
  2. ¿Que son las estrategias didácticas?……………………………………………………………………………………..12
  3. ¿Qué es una estrategia de aprendizaje?……………………………………………………………………………....12
  4. ¿Qué es una técnica didáctica?…………………………………………………………………………………………....13
  5. ¿Qué son las estrategias metodológicas?………………………………………………………………………….….13
  6. ¿Qué son las estrategias de enseñanza?…………………………………………………………………………….…14

2. Desarrollo cognitivo……………………………………………………………………………………………………………….15

2.1 ¿Que es el sistemas cognitivo?……………………………………………………………………………………………..15

2.2 ¿Cómo se produce el aprendizaje cognitivo?………………………………………………………………………..15

2.3 ¿Cuáles son las capacidades cognitivas?……………………………………………………………………………….15

2.4 Ejemplos de habilidades cognitivas………………………………………………………………………………………18

3. Desarrollo de Teoría Cognitiva de Piaget……………………………………………………………………………...19

Hipótesis……………………………………………………………………………………………………………………………………21

Sistema de variables………………………………………………………………………………………………………………….23

Nivel de investigación………………………………………………………………………………………………………………..24

Diseño de investigación…………………………………………………………………………………………………………….24

Población y muestra………………………………………………………………………………………………………………....25

Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………………………………………………………………..25

Técnicas de procesamiento y análisis de datos………………………………………………………………………….26

Recursos humanos, materiales y financieros…………………………………………………………………………….26

Cronograma de actividades………………………………………………………………………………………………………28

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………………29

Anexos …………………………………………………………………………………………………………………………………30

Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………………46


Introducción

El presente trabajo tiene como finalidad el desarrollo de actividades didácticas que favorezcan el desarrollo cognitivo de los alumnos para tener una mayor comprensión de temas y desarrollar otras habilidades que les ayuden y favorezcan en su desarrollo académico. Principalmente implementar actividades didácticas acordes a cada etapa del crecimiento humano para así tener una mayor efectividad y logar un mejor nivel de aprendizaje. Por medio del mismo se busca también que los docentes se preocupen por implementar buenas actividades didácticas pues son la principal herramienta en la comprensión de temas nuevos o con un alto grado de dificultad que muchas veces les cuesta trabajo comprender a los estudiante y también les cuesta trabajo a los docentes explicarlos de forma correcta.

Primero que nada nos centramos en citar a autores que de algún modo respaldan o dan información importante acerca de nuestra investigación, son autores reconocidos en su campo y con una amplia experiencia en el desarrollo de temas similares por lo que son perfectos para tomar referencias de sus obras o incluso centrarnos en alguna parte de su trabajo.

Primeramente comenzamos por escribir acerca de estas investigaciones anteriores o antecedentes que fueron el pilar de esta investigación, también es indispensable desarrollar bases teórica específicas que nos ayuden a comprender el significado se diferente conceptos relacionados a las actividades didácticas y al desarrollo cognitivo. También desarrollamos un sistema de variables y algunos instrumentos para recolectar y procesar toda la información de la que disponemos y llegar a un mejor análisis para obtener mejores resultados o hacer una correcta aplicación de las herramientas para mejorar las actividades didácticas y desarrollar de forma correcta las habilidades cognitivas.

Pensamos que es muy importante esta investigación pues en un futuro puede ayudar a tener una herramienta para brindar una mejor educación a nuestros alumnos y poco a poco generar un verdadero cambio en la educación de nuestro país, basado en verdaderos análisis y correcta aplicación de herramientas y no en la imposición de sistemas educativos obsoletos e inadecuados como en estos días.

Influencia de las actividades didácticas en el desarrollo cognitivo

1. El problema

  1.  Planteamiento del problema

      La educación en México actualmente se encuentra estancada, pues nuestros gobiernos lejos de diseñar un plan específico que este consiente de las carencias sociales y educativas de nuestro país, implementan proyectos en materia de educación que han sido creados para otros países completamente diferentes en muchos aspectos al nuestro, por lo que no se logra adecuarlos a nuestro contexto y no podemos obtener los resultados esperados o que otros países han logrado.

Por consecuencia nuestros alumnos no pueden desarrollar el máximo de sus capacidades y muchas veces son limitados por estos sistemas educativos. Para nosotros una de las mayores tareas de la educación es ayudar a los alumnos a convertirse en agentes autónomos que gestionen ellos mismos su propio aprendizaje.

     Nuestro propósito como educadores es dar las herramientas a los alumnos para que aprendan a organizar y dirigir sus propios procesos y actividades de estudio.

     Pero antes que esto primero debemos analizar cuáles son las mejores herramientas para nosotros como docentes poder ayudar al alumno a explotar su potencial y darle las habilidades para que puedan resolver cualquier problema que se le presente. Es nuestro deber seleccionar y analizar correcta y detalladamente cuales son las mejores herramientas para ayudar al alumno a alcanzar un conocimiento integral y desarrollar ciertas habilidades que le hagan más sencilla esta tarea.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com