ENSAYO: LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y SUS HERRAMIENTAS
jarana452Apuntes9 de Noviembre de 2021
7.707 Palabras (31 Páginas)1.125 Visitas
[pic 1]
DIPLOMADO EN CULTURA Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL PARA EL DESARROLLO DE EMPRESAS E INSTITUCIONES
ENSAYO: LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y SUS HERRAMIENTAS.
MARIANA MARTÍNEZ MONDRAGÓN
25 OCTUBRE 2021
INDICE
Índice…………………………………………………………………….……….…………2
Introducción…………………………………………………………………….………….3
Desarrollo Organizacional, Concepto y Características.………………………….…. 4
El Desarrollo Organizacional y sus aplicaciones en algunas empresas…………... 8
Tipos de Intervenciones en el Desarrollo Organización al…………………………. 15
Espacio Burger / Intervenciones…………………………………………………...…. 24
Conclusiones……………………………………………………………………………. 30
Referencias……………………………………………………………….………………32
Introducción
El desarrollo organizacional se define como el en donde se da a conocer y cambiar los conceptos de lo que sería la cultura, bienestar y los procesos de organización de una empresa.
Este mismo está diseñado para mejorar las habilidades, el conocimiento y la forma en la que se evalúa individualmente el personal de una empresa en términos de todos sus objetivos.
El desarrollo organizacional debe existir en cualquier negocio para que en el trabajo se pueda salir adelante, aunque este sea nuevo, ir conociendo a los empleados para poder formar una familia es funcional para que la empresa o negocio salga adelante, para eso podemos guiarnos con las intervenciones del desarrollo organizacional en donde puede aplicar para distintas situaciones que la misma empresa necesite.
Es importante que cada quien conozca y sepa reconocer sus habilidades y sus defectos para saber en qué área se puede laborar sin ningún problema, es imposible que no existan diferencias en un área de trabajo, pero es posible mantener un lugar en orden para que el clima que se ejerza sea bueno tanto para los empleados como para los clientes.
Desarrollo Organizacional, Concepto y Características.
El desarrollo organizacional es una herramienta única y necesaria de cada empresa, ya que este mismo es el concepto con el que una empresa puede reinventarse y poder lograr nuevas cosas positivas para su crecimiento y bienestar, no solamente para la empresa, sino que también beneficia a sus empleados, hay muchas utilidades que el desarrollo organizacional tiene y es que gracias a esto muchas de las empresas más conocidas a nivel mundial es por lo que han llegado hasta donde están, en un ejemplo claro de lo que es el desarrollo organizacional, aplicaremos un ejemplo con un médico: La capacidad o bien el conocimiento que tiene un médico profesional es diagnosticar una enfermedad física o mental de un paciente y prescribir el tratamiento que restaure su buena salud, para la consultoría en desarrollo organizacional es examinar la cultura, la estructura y las fortalezas y debilidades de un negocio para que el desempeño individual, grupal y en todos los niveles pueda mejorar y se puedan crear cambios.
Con este tipo de métodos, se puede apreciar que es un modelo sistemático y también es en parte práctico, con el que se pueden generar cambios en la empresa de una forma ordenada y planificada.
Con el desarrollo organizacional podemos hablar sobre que es un largo proceso en donde no es un trabajo a la ligera sino que es un proceso en donde hay que hacer reparaciones en el sistema, no es un trabajo sencillo ya que una organización tiene ya una historia de años atrás junto con una organización ya aplicada, con este funcionamiento se pueden resolver problemas que han estado ahí desde los inicios de la empresa y no habían tenido solución.
El objetivo de esto es mejorar cada sección de la empresa y llega a tener una gestión y desarrollo de la misma.
El proceso que lleva el desarrollo organizacional es un factor muy importante tanto interna como externamente. En el entorno externo se trata de mejorar el ámbito de la empresa para que se adapte apropiadamente a los cambios que pueden suceder, y referente a lo que es el entorno interno, sus objetivos son mejorar las capacidades de los empleados, mejorar el área en donde se trabaja referente al ambiente y en la comunicación que hay en el medio.
El desarrollo organizacional se puede apreciar que tiene un enfoque para la empresa a largo plazo, este busca de la satisfacción de la empresa, de los empleados y del consumidor o cliente.
Por la parte que se ha hablado respecto a los cambios que hay en una organización gracias al desarrollo organizacional, se debe saber cómo ejecutar los cambios y que así, los propios empleados puedan lograr adaptarse a los mismos ya que el D.O logra cambiar totalmente el área en la que se aplique y todo esto es para una parte en donde no se estén apreciando resultados positivos en la empresa.
El desarrollo organizacional debe trabajar con los empleados para estudiar cómo se adaptan a los cambios impuestos. Con este método se ayuda con eficacia a promover el cambio y el desarrollo en tecnología, procesos y estructura, al tiempo que predice la efectividad y eficiencia de todo el negocio. Por lo tanto, implica mejorar el desempeño y la salud general de la empresa para producir mejores resultados, no necesariamente con los miembros individuales.
En las empresas, en cada una de ellas siempre hay pequeños grupos en donde hay una comunicación más regular, esto representa perfectamente un sistema social que puede ayudar y se establece un desarrollo humano dentro de la empresa, de esta forma es mucho más fácil que se logre un mejor enfoque para lograr esos cambios con menos esfuerzos y logre afectar de una manera positiva los nuevos cambios que se vayan adjudicando a los grupos de esta sociedad.
Para lograr un mejor manejo de las empresas, y para poder aplicar correctamente los cambios hay que contar con cierto número de recursos con los cuales se podrán tomar de apoyo para completar con lo necesario para un bien de la empresa.
Por mencionar unos cuantos ejemplos sobre lo que se debe tomar en cuenta para lograr el proceso adecuadamente:
Principalmente se tiene que contar con un personal idóneo para la realización de propuestas que se tienen contempladas hacer, la empresa u organización tiene que tener en cuenta que debe contar con un personal que sea especializado, los jefes o los que van a la cabeza de la misma deben elegir al personal cuidadosamente, se deberán elegir conforme a la situación en la cual van a proceder y que sepan cómo poder tratar el tema adecuadamente.
La recolección de datos/ información es precisa para este tipo de operaciones, ya que la empresa ha logrado determinar el problema o la situación que está ocurriendo, se deberán hacer cierto tipo de cuestionarios y entrevistas con las mismas personas, para que cada una pueda plantear una solución diferente y su punto de vista, y así poder elegir fácilmente las opciones que se elegirán.
El procedimiento que se realiza para determinar la estrategia de cambio es donde el equipo contratado por la misma empresa deberá empezar con un diagnostico con todo lo que se debe trabajar, ver todos los puntos débiles e ir analizando que es lo que debe cambiar y que es lo que necesita más atención en todo el problema, después de haber verificado y analizado sobre cual es el problema real de la empresa es cuando se deben tomar las medidas necesarias y poner en marcha las estrategias para implementar los cambios en los errores detectados para poder fortalecer a la empresa y las mismas relaciones sociales ya que una empresa siempre deberá trabajar en equipo y en constante comunicación, de cierto modo que haya un buen ambiente laboral es sumamente importante, en ese ámbito de las relaciones intrapersonales es donde se deberá ejecutar un plan para que se pueda trabajar en perfecta coordinación y en armonía para que el trabajo sea más ligero, fácil y tenga una buena organización cada área de trabajo.
Como se puede observar con el ejemplo anterior de los componentes para que una empresa logre superar los errores, nos damos cuenta que el desarrollo organizacional conlleva un trabajo en donde toda la empresa es afectada, con este instrumento es que se dan las herramientas necesarias para poder intervenir en cada obstáculo que la empresa presente en cuestión a la organización y en cada área que se encuentre involucrada.
El desarrollo organizacional también incluye el desarrollo gerencial, el propósito detrás del proceso de desarrollo gerencial es capacitar a los gerentes para mejorar sus conocimientos y habilidades. Por tanto, busca desarrollar la empresa en su conjunto, planea mejorar el desempeño de los gerentes para lograr las metas de manera planificada, y el proceso relacionado con el desarrollo organizacional es generar cambios en el desempeño, proceso, naturaleza y estructura de toda la empresa.
...