ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre Ladrillera MARGRES S.A

KatarinAPEnsayo12 de Octubre de 2015

798 Palabras (4 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO SOBRE LA  VISITA A LADRILLERA MARGRES S.A

LEIDY CAROLINA RODRIGUEZ

ANA MARGARITA CARDENAS

KATHERINE ALVAREZ P.    

PROFESOR: FRANCISCO SIERRA

INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIPAMPLONA – VILLA DEL ROSARIO

2014

MARGRES S.A

Esta ladrillera tiene varios años de experiencia en la elaboración de productos derivados de la arcilla, con los más altos estándares de calidad. Su proceso se inicia con la exploración, selección y explotación técnica de la arcilla para transformarla y obtener productos terminados de arcilla y cerámica no refractarios para uso estructural. Cuenta con su propia mina de explotación de arcilla, además cumplen  con las normas ambientales vigentes.

El proceso comienza, con la extracción de  la materia prima, la cual  pasa por una máquina trituradora  que reduce el material  de manera que sea  de fácil moldeo.

Después de triturado el  material,  es enviado a una banda transportadora, que comunica a  un cuarto donde se selecciona el material por el tamaño de las partículas;  el material que la máquina considera apto según las indicaciones dadas por el operario a la máquina para el proceso continúa en la banda, y el que no vuelve a la trituradora.

El material apto, continúa hacia la sección de moldeo. En esta sección el material en la banda es dirigido a una máquina, que por presión moldea toda la materia en un solo bloque, para que posteriormente pase a la máquina de corte que  realizara  los   cortes del tamaño  y el producto que se quiere sacar indicado por el operario.

Esta máquina es automática, funciona por medio de poleas, donde tiene un alambre que realiza el corte, cuando el material toca una lámina de metal, que indica que la maquina puede realizar el corte.

El material sale con su forma final, pero con un grado de humedad muy alto aproximadamente del 16%, por lo que se dirige al área de secado que puede ser  de forma  natural  o   artificial.  En el natural se pone el lote producido, en un lugar donde no consiga humedad alguna, pero que tenga suficiente calor natural para eliminar la humedad que  trae, este proceso dura entre 4 y 5 días

aproximadamente. Este proceso se usa  dependiendo del estado climático, de la rapidez con la que se debe entregar el pedido o cuando los hornos de secado artificial se encuentran copados.

En el secado artificial, el lote se pone en un cuarto, que tiene unos ventiladores que son movidos por unas poleas ubicadas en el piso, para que circule el aire caliente por todo el cuarto. En este proceso, el secado dura entre 2 y 3 días aproximadamente. El aire caliente producido  viaja por unos conductos subterráneos que llegan de los hornos colmena y posteriormente a las chimeneas, de esta etapa depende, en gran parte, el buen resultado y calidad del material, más que nada en lo que respecta a la ausencia de fisuras. El secado tiene la finalidad de eliminar el agua agregada en la fase de moldeado para de esta manera, poder pasar a la fase de cocción. 

Ya, para finalizar el proceso general, los productos son puestos en los hornos colmenas escogidos previamente, por cuestiones de presupuesto. Estos hornos tienen una capacidad de más de2400m2. Son cargados y descargados por 6 u 8 operarios.  Los productos son puestos de una manera específica, para que puedan recibir una solución  hecha a base de agua, sal marina y químicos, que vitrifica el producto.

En el horno el producto dura entre 48 y 60 horas. Luego de la cocción el material sale en tres variedades dependiendo del color y la calidad  en primera, segunda y tercera clase.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com