Ensayo sobre la inteligencia
analuci1922Monografía25 de Abril de 2012
3.191 Palabras (13 Páginas)620 Visitas
ENSAYO SOBRE LA INTELIGENCIA
Hay diferentes tipos de inteligencia. Por eso no se puede juzgar a nadie de bruto pk quizas esa persona sea mas diestro que tu en cualquier rama. Pero a la inteligencia a la que me refiero en este ensayo difiere de las otras, porque se constituye por la amplitud de pensamiento, y el interes por diversos temas, y la capacidad de analizar y digerir situaciones. Esta es la inteligencia propia de quienes dirigen al mundo, y de otros tantos que no lo hacen, porque no quieren.
Esta inteligencia no tiene nada que ver con conocimientos acumulados. Usted se puede saber de memoria un tomo de Algebra con sus respectivas formulas, y el hecho de usted recitarlas como un loro no lo hace precisamente inteligente. Sepalo para que no pase verguenza.
Las personas con este tipo de inteligencia se reconocen automaticamente entre si, solo es necesario una pequeña opinion sobre cualquier tema, y sera sencillo distinguir quien usa dos dedos de frente para pensar del que habla por hablar.
Quien se vanagloria constantemente de su inteligencia esta muy lejos de ser tal, ya que quien posee esta virtud ( si se le puede llamar virtud), reconoce que mientras mas sabe, mas le falta por saber. Y es que la sabiduria es un abismo insondable.Cuando me refiero a “si se le puede llamar virtud” significa que aunque parezca increible, muchisimas personas inteligentes se lamentan de serlo (entre ellas yo), ya que el hecho de ver un poco mas adelante que la mayoria te parecer loco en ocasiones, y puedes ver la real magnitud de los problemas y situaciones, causando mas preocupacion y estres. Tambien a causa de la inteligencia constantemente se ve obligado a tomar posiciones de riesgo y liderazgo que si fuera por voluntad propia no lo haria.
La mayoria de las veces la inteligencia es innata, no adquirida, se manifiesta desde la infancia y los padres la cultivan con buenos habitos de lectura. Para lograr eso en los hijos, intereselos en los libros de cuentos desde
La inteligencia humana,
desde hace bastante tiempo, ha sido un tema de debate en diferentes áreas de estudio, tomando especial relevancia en el área educativa, pues es aquí donde se supone los seres humanos comenzamos descubrir nuestros talentos y destrezas, mediante las diferentes tareas que se han de cumplir y construir a lo largo del camino académico.
Es así, como surge la tesis del siguiente ensayo, la cual apunta a que la inteligencia humana tiene que ver, por sobre todo, con la capacidad para generar, analizar y procesar información.
Es posible apreciar, que la afirmación anterior es total y absolutamente taxativa, dado que limita de manera abismal las potencialidades, habilidades y capacidades que posee la inteligencia del ser humano, reduciéndola sólo a tres aspectos que a ésta caracterizan. En efecto, se torna necesario hacer alusión a tres argumentos claves, que nos dejan de manifiesto un abanico de características pertenecientes a la inteligencia humana, y que permiten al hombre desenvolverse en diferentes ámbitos a lo largo de la vida.
Los argumentos serán presentados en el orden siguiente, en primer lugar se presentará algunos aspectos esenciales de la teoría de inteligencias múltiples, y cómo éstas permiten un desarrollo acabado del ser humano. Un segundo argumento, hace referencia a la inteligencia emocional que poseemos cada uno de nosotros, y la importancia que ésta tiene en la cotidianeidad del hombre, por último es importante rescatar el nacimiento de una nueva inteligencia, la inteligencia espiritual.
Según lo que venía adelantando, existe hoy en día un especial realce acerca de las inteligencias múltiples, sobre esta surtida capacidad humana de desarrollarse en diferentes áreas, en descubrir aquellos talentos que cada uno trae consigo desde el momento de nacer. Es así como, Beltrán. J en su libro Psicología de la Educación menciona a Gardner, H (1983) quien define inteligencia de la siguiente manera “la...
Definición de aprender a aprender
Es darse la oportunidad todos los días de adquirir una nueva visión de las cosas, de ver el mundo desde otra óptica, de desaprender lo aprendido y asimilar lo novedoso. Es señal de humildad y es disponibilidad para vivir. Es aceptar que tenemos limitaciones y muchas cosas por conocer. Es darse la oportunidad todos los días de adquirir una nueva visión de las cosas, de ver el mundo desde otra óptica, de desaprender lo aprendido y asimilar lo novedoso. Es señal de humildad y es disponibilidad para vivir. Es aceptar que tenemos limitaciones y muchas cosas por conocer.
Es darse la oportunidad todos los días de adquirir una nueva visión de las cosas, de ver el mundo desde otra óptica, de desaprender lo aprendido y asimilar lo novedoso. Es señal de humildad y es disponibilidad para vivir. Es aceptar que tenemos limitaciones y muchas cosas por conocer.
es adquirir las estrategias y habilidades de pensamiento que permiten relacionar los conocimientos nuevos con los previos de manera que pueda construir un nuevo conocimiento aplicable en diferentes contextos.
Es aprender a leer la realidad, el yo interior y los otros para realizar cambios transformadores. Este proceso de 'aprender a aprender' permite la construcción en proceso del conocimiento, social e históricamente.
Aprender a aprender, es el proceso intelectual que una persona realiza, para darle sentido a sus capacidades cognitivas, lo importante del aprender a aprender, es que sino se asume un proceso de internalizar y descubrir los principios, reglas, glosarios, métodos, que usualmente están ocultos en grandes cantidades de hechos de la vida diaria.
Aprender a Aprender es un proceso superior que consiste en darse cuenta de lo que uno aprende y cómo lo aprende. Implica controlar el aprendizaje.
Aprender a aprender es tomar todos los conocimientos que te da la vida para usarlos en beneficio propio y de los demás.
Proceso evolutivo del ser humano en el que se desarrollan una serie de habilidades destrezas y actitudes a fin de optimizar los estilos propios para la adquisición y solución de otros procesos evolutivos para el mejoramiento continuo como persona única, libre, creativa, crítica y reflexiva
Aprender a aprender es lograr que el conocimiento adquirido por el estudiante o la persona que lo adquiere sea significativo, de tal manera que lo pueda utilizar de forma efectiva y sepa dónde aplicarlo en el momento que lo amerite y que sea pertinente para sus vidas.
Dotar al que aprende de las herramientas intelectuales, afectivas y sicológicas que le permitan aprehender el concepto, la forma y el sentir del mundo exterior.
Es DESCUBRIR, CREAR, INVENTAR, los medios que le permiten seguir con los procesos de ASIMILACION y ACOMODACION intelectiva de un modo intermitente, no sólo en los niños en edad escolar, sino, en todos nosotros que somos unos aprendices permanentes. Hoy mismo estamos aprendiendo lo que es 'prender a aprender'. Luego, uno de los primeros pasos de la escuela debe ser GUIAR en ese APRENDER A APRENDER. Sólo ahí se dará el verdadero aprendizaje.
Es encontrar la manera de entender, analizar y aprender las cosas del exterior por los medios que a cada uno le parezcan convenientes, cómodos o más fáciles. como por ejemplo un propio método de estudio el de hacer esquemas, así la persona lo entiende y aprende en cambio para otro personan no lo es así.
Sería tener conciencia de cómo uno aprende, de los mecanismos que está usando, de cuales son las maneras mas eficaces para aprender. También podría ser una actitud frente al aprendizaje, siempre aprendes algo nuevo con tus pacientes, alumnos e hijos. También una actitud permanente de ponerte en el lugar del que aprende
LOGRAR EN EL SER HUMANO LAS ADQUISICIONES DE LOS VALORES DEL APRENDIZAJE
En otras palabras podríamos decir que aprender a aprender sería tener conciencia de cómo uno aprende, de los mecanismos que está usando, de cuales son las maneras mas eficaces para aprender, donde se destaca la manera de entender, analizar y aprender las cosas del exterior por los medios que a cada uno le parezcan convenientes o cómodos. Como por ejemplo el hacer esquemas. El aprendizaje es un proceso individual y cada persona debe optar por su método de estudio y aprendizaje. Por tanto es necesario en cada proceso de aprendizaje descubrir, crear e inventar, los medios que le permiten seguir con los procesos de asimilación y acomodación intelectiva de un modo intermitente, no sólo en la enseñanza básica y media, sino, en cada individuo partícipe de aprendizajes permanentes. Luego, uno de los primeros pasos de la formación profesional debe ser guiar en ese aprender a aprender, sólo ahí se dará el verdadero aprendizaje.
UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
Actualmente se recomienda un cambio fundamental en los modelos educativos. Hemos pasado de la etapa en que la enseñanza estaba centrada en el profesor a una nueva centrada en el alumno. Por lo tanto, es necesario darle el protagonismo que tiene el alumno ya que éste juega un papel activo en su aprendizaje.
El alumno necesita desde sus primeros años de formación profesional conocer las estrategias que le llevarán al éxito en sus estudios. Es tarea del profesor "enseñar a aprender" y del alumno "aprender a aprender".
Se podría afirmar que el aprendizaje sería "un cambio más o menos permanente de conducta que se produce como resultado de la práctica" (Kimble, 1971; Beltrán, 1984, citado en Beltrán, 1993). y las estrategias de aprendizaje serían aquellos procesos o técnicas que
...