Enseñanza Flexible y Aprendizaje Abierto, fundamento clave de los PLEs
marialaurieTarea5 de Junio de 2022
2.997 Palabras (12 Páginas)177 Visitas
Enseñanza Flexible y Aprendizaje Abierto, fundamento clave de los PLEs
Sí aceptamos que los entornos personales de aprendizaje (PLE),se sitúan en los límites de los nuevos espacios de la comunicación educativa, tanto pública como privada, la definición del concepto como sus fundamentos requieren discusión y reflexión. Una de sus fases, quizás la más sólida desde la perspectiva pedagógica, la constituyen los conceptos de educación flexible y aprendizaje abierto.
Se entiende como aprendizaje abierto y educación flexible que el PLE, abarca ambos conceptos. Entonces el usuario, tiene elección, libertad de maniobra y control sobre la forma en que aprende.
La práctica educativa (sobre todo en adultos y nivel superior), incorpora cada vez más estrategias didácticas centradas en el alumno: propuestas abiertas, fundamentación de teorías constructivistas del aprendizaje, experiencias y actividades centradas en el alumno, aprendizaje colaborativo, investigación y descubrimiento; todo esto constituye el desarrollo del PLE.
Abordar los PLE desde sus dos perspectivas antagónicas: una tecnológica (qué hace referencia a configuraciones de software y aplicaciones) y la otra pedagógica (que incorpora el concepto de una corriente de pensamiento de perspectiva del alumno).Hay un nexo que conecta el PLE con la corriente del aprendizaje abierto y flexible, es la importancia que genera junto con la autonomía del alumno.
Los PLE en el contexto de las corrientes del aprendizaje abierto
El término PLE describe las herramientas, comunidades y servicios que construyen las plataformas educativas e individuales que los alumnos usan (EDUCASE,2009).
(Lubensky,2006) Define el PLE, como una instalación individual para acceder, agregar, configurar y manipular los artefactos digitales, de sus experiencias de aprendizaje continuo.
(Chatti,2009) Desde la visión pedagógica aparecen los PLE y constituyen una puerta al conocimiento y lo define como una colección autodefinida de servicios, herramientas y dispositivos que ayuda a cada individuo a construir sus redes personales de conocimiento (PKN), poniendo en común nodos de conocimiento tácito (p.e. personas) y nodos de conocimiento explícito (p.e. Información).
Los PLE contribuyen para que el sistema sea cada vez más adaptado al alumno. Se percibe una evolución hacia una mayor y más estrecha integración de aprendizaje informal con los procedentes de los sistemas formales.Junto con el aprendizaje abierto y la educación flexible, encontramos avances relacionados con el uso abierto de la tecnología, con contenidos abiertos. (OCDE,2007;Liyoshi y Kumar,2008;Okada 2012).
Veletsianos y Kimmons(2012) incluyen tres componentes acerca del concepto de abierto:
1- acceso y publicación abiertos
2- educación abiertas
3- participación en red.
Cómo fenómeno más actual, surgen las iniciativas de las instituciones y su oferta académica en abierto, abriendo los materiales y las clases al público en general; permitiendo su participación informal en actividades universitarias.Considerar a los PLE, resaltando la importancia dentro de estas corrientes del aprendizaje informal (Atwell,2007) o integración de aprendizaje formal o informal (Liber,2005) buscando nuevas explicaciones a los procesos de aprendizaje; la importancia del desarrollo profesional de los docentes u otros afines.Lo importante del aprendizaje abierto es, precisamente, que flexibiliza algunos de los determinantes del aprendizaje.
Independientemente de si la enseñanza es presencial o a distancia, los planteamientos de esta corriente le atribuyen al alumno la posibilidad de participar activamente en la toma de decisiones, sobre el aprendizaje y supone tanto en la organización administrativa como de los materiales y sistemas de comunicación y mediación pero sobre todo de las metodologías a implantar.
Situar a los PLE, en la intersección entre el aprendizaje formal y el informal como un sistema bisagra. Así se integra el entorno virtual institucional, en el que se están distribuyendo cursos y asociado, preferentemente al aprendizaje formal. En este entorno más informal que ofrecen redes sociales y comunidades virtuales del aprendizaje se construyen, sus propias redes personales de conocimiento.Las redes gestionadas por un PLE, constituyen diversos sistemas, que ayudan al alumno a tomar el control y gestionar su propio aprendizaje indistintamente de si se trata del ámbito formal no formal o informal. Esto incluye:
-Decidir sus propios objetivos de aprendizaje
-Gestionar su propio aprendizaje; gestionar tanto el contenido como el proceso
-Comunicar con otros en el proceso de aprendizaje y todo aquello que contribuye al logro de los objetivos.
Entre los aportes de las TIC, está el aumento de la autonomía del alumno, añadiendo la superación de las barreras, de la distancia y el tiempo para acceder al aprendizaje, mayor interacción y la oportunidad de compartir el control de las actividades, mediante la intercomunicación de un marco de apoyo y colaboración.
El concepto de ecología de aprendizaje entiende que un entorno, que apoya y promueve el aprendizaje, puede caracterizarse por ser adaptativo,dinámico,auto-organizado/dirigido individualmente, estructurado informalmente; diverso; vivo(Siemens,2006).
¿Qué aporta el aprendizaje abierto a una mejor comprensión de los PLE?
• Se considera al aprendizaje abierto, un pionero en eliminar barreras para el aprendizaje de las personas adultas. Genera independencia y autonomía en el proceso de aprendizaje.
• Un informe NBEET (1992) define al aprendizaje abierto como una forma de estudio, en la que un estudiante puede entrar sin preparación previa, donde posee flexibilidad en la elección de temas de estudio, el período, lugar y tiempo de estudio, y en los modos de evaluación.
•Uno de los representantes del aprendizaje abierto, Wedemeyer (1971), se basa en un ideal social-democrático y en una filosofía educativa liberal, en la igualdad de oportunidades para acceder a la educación, superando limitaciones geográficas, económicas, sociales, etc.
•Holmberg (1985) pone el acento en la interacción. El alumno es contemplado como una persona autónoma que se encuentra separado espacial y temporalmente del profesor, pero con el cual interactúa mediante sistemas de comunicación mediados por tecnologías. El aprendizaje abierto puede llevarse a cabo a distancia, como también en una sala de lectura o en la clase, puede ocurrir tanto si el alumno pertenece a un grupo como sí está aprendiendo a su propio ritmo.
• En el aprendizaje abierto uno de los elementos clave es que la toma de decisiones sobre el aprendizaje la adoptan los estudiantes. Estas decisiones afectan a todos los aspectos del aprendizaje, tales como (Lewis y Spencer, 1986):
- Si se realizará o no.
- Qué aprendizaje (selección de contenido o destreza)
- Cómo (métodos, media, itinerario)
- Dónde aprender (lugar del aprendizaje)
- Cuándo aprender (comienzo y fin, ritmo)
- A quién recurrir ( tutor, amigos, colegas, profesores, etc)
- Cómo será la valoración del aprendizaje (y la naturaleza del feed-back)
- Aprendizajes posteriores.
•El aprendizaje abierto tiene 2 dimensiones distintas:
-DETERMINANTES ADMINISTRATIVOS: Refiere al suministro de libertad o mejor de opcionalidad, a los estudiantes en el acceso, admisión, selección de cursos, y libertad en los determinantes temporales y espaciales.
-DETERMINANTES DIDÁCTICOS: Refiere a metas de aprendizaje especificadas muy ajustadas; secuencia de enseñanza y lugar; la estrategia para enseñar del profesor individual o de la organización. Dejar de aplicar tales determinantes deriva hacia diseños educacionales cerrados. Refiere a un modelo educativo centrado en el alumno en vez del centrado en la institución o profesor. (Cunningham, 1987; Kember, 1995)
•Paul (1990) propone una serie de dimensiones que manifestarian respecto a qué y en qué grado una institución puede considerarse abierta y que representa bien ambas dimensiones.
La Educacion Flexible como Fundamento de los PLE
La educación a distancia y aorendizaje abierto, además de ofrecer numerosos puntos de referencia para entender el uso de las TIC en los procesos de enseñanza-apredizaje, aportar elementos que dificultan su tarea.
A pesar que algunos autores como Lockwood (1998) diferencian aprendizaje abierto, a distancia y flexible, es frecuente utilizar el concepto de enseñanza o educación flexible, como contexto donde analizar las TIC y sus posibles planeamientos en la educación.
Consideramos la flexibilidad como una cualidad de loas nuevos entornos de apendizaje, pero tamben esta presente en el aprendizaje abierto.
Collis (1995), habla de distintos tipos:
- Flexibilidad relativa al tiempo.
- Flexibilidad relativa al contexto.
- Flexibilidad relativa a los requerimientos.
- Flexibilidad relativa al enfoque instruccional y los recursos.
- Flexibilidad relativa a la distribución y a la logística.
Van Den Branden (1993), refiere también, cuand demanda mayor flexibilidad para responder a las necesidades del alumno mediante la adaptabilidad a una diversidad de necesidades del alumno, modelos y escenarios del aprendizaje, y de combinación de medios. Para MORAN y MYRINGER(1999), el ideal de aprendizaje flexible descansa en enfoques de enseñanza y aprendizaje centrados en el alumno, con grados de libertad en el tiempo, lugar y métodos de enseñanza y aprendizaje y que utilizan las tecnologías apropiadas en un entorno de red.
...