Entorno Empresarial Y Macroeconomia
lisbethjrb2 de Diciembre de 2014
817 Palabras (4 Páginas)541 Visitas
Entorno empresarial y macroeconomía
Las organizaciones empresariales forman el marco de acción de todo administrador.
Intervienen las condiciones económicas como los ciclos de expansión, recesión y los cambios en el nivel general de vida. Otra variable importante es el tipo de sistema político (democracia, dictadura o monarquía) y finalmente la condición del ecosistema, demografía y sistema cultural.
Las empresas se desenvuelven en un medio económico privado basado en la oferta y la demanda. Este es un sistema denominado competencia de libre mercado. El sistema económico que rodea la empresa, establece condiciones económicas y políticas como la administración de la inflación, el desempleo, las tasas impositivas y las tasas de interés.
Los administradores deben saber evaluar permanentemente las variables macroeconómicas, para diagnosticar problemas y ponderar sus decisiones.
La compañía brota debido a la necesidad progresiva de las personas de obtener productos para su consumo, esta naturaleza masiva solo puede ser respondida por personas que sean capaces de producir masivamente. La empresa es una organización de personas que transforman los recursos de la naturaleza usando la capacidad intelectual, la capacidad física y la capacidad de inversión en distintas formas d transformación de bienes y provisión de servicios.
Surgiendo problemas de ordenamiento por ejemplo como se construyen obras que son uso para todos, pero son propiedad de nadie, entonces surgen las familias, buscan mecanismos que entonces el gobierno. Este se relaciona las familias compradoras y las familias que tienen empresas. La compañía se corresponde con las familias consumidoras estas familias a la vez le proveen de trabajadores por lo que perciben salarios, si son familias inversionistas perciben utilidades, si son familias inversionistas perciben intereses.
La empresa se relaciona al gobierno recibiendo de ellos diversos servicios por ejemplo infraestructura básica de saneamiento de transporte u otros.
Es importante analizar las variables para las empresas:
• Políticas de impuestos
• Gastos e inversiones del gobierno para las familias y las empresas.
• Dinámica del mercado consumidor
• Dinámica del mercado de trabajadores
• Dinámica del mercado de inversionistas o prestamistas
• Dinámica de la producción empresarial
• Dinámica y origen de los medios de pago
• Comportamiento de los precios en el mercado consumidor y proveedor
Estas relaciones no solo son locales las familias pueden pertenecer a diversos países. En este sentido las variables macroeconómicas no solo son nacionales.
Planeamiento Estratégico
A largo plazo los negocios incorpora el entorno macroeconómico.
En el caso del proceso del planeamiento se pasa el análisis competitivo en un manejo de las debilidades, las fortalezas, los riesgos y las oportunidades.
Las inconstantes macroeconómicas encajan en la medición de los riesgos, y oportunidades. En este análisis externo de las variables económicas relacionadas a la empresa, como precios locales, también precios mundiales y precios locales de los insumos. El análisis incluye las políticas económicas sectoriales. (Incentivos tributarios, medidas de apertura comercial)
Políticas económicas internacionales (aranceles o cuotas de importación, integración de mercados o países donde insume el producto)
• Nuevos mercados, demanda de productos derivados del negocio.
Otras predisposiciones económicas pueden ser las políticas de privatización del estado, es decir la venta o concesión de activos, los niveles de decisión económica en el país, es decir la descentralización económica del estado.
Ejemplos:
1.) Comportamiento de los precios en el mercado consumidor.
Partiendo
...