ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrenamiento de la Musculación en la Periodización de la Fuerza en la Lucha Olímpica

churtado1983Monografía17 de Julio de 2019

6.370 Palabras (26 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 26

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL DEPORTE[pic 1]

CURSO DE FORMACIÓN DE ENTRENADORES MUSCULACIÓN, FISICULTURISMO Y FITNESS

[pic 2]

R.J.N° 276-P/CND-IPD-91 R.J.N° 052-P/CND – IPD- 95

Proyecto monográfico previo a la obtención del Título de:

ENTRENADOR DE MUSCULACIÓN, FISICULTURISMO Y FITNESS

TÍTULO

ENTRENAMIENTO DE LA MUSCULACIÓN EN LA PERIODIZACIÓN DE LA FUERZA, PARA EL INCREMENTO DE LA POTENCIA-RESISTENCIA EN LA LUCHA OLÍMPICA, CATEGORIA CADETES (15-17 AÑOS) DE SEXO MASCULINO

Autor        : Carlos Guillermo Hurtado Aguayo

Director                : Ricardo Mírez Melgarejo

Lima – Perú

2019

DEDICATORIA

A Dios, guía principal en todas las acciones de mi vida, por la fuerza

y compañía que me brinda para lograr mis objetivos.

A mis padres, esposa, hermanos cuyo esfuerzo y apoyo

hicieron posible la culminación de este proyecto.

CARLOS HURTADO


AGRADECIMIENTOS

El autor expresa sus agradecimientos a:

Al Instituto de Investigación y Desarrollo del Deporte, por brindar los

conocimientos adquiridos, fundamentales para nuestro futuro.

A todo el equipo de educadores del  Instituto de Investigación y Desarrollo del Deporte, por sus enseñanzas, ha sido un gran aporte para nuestro desarrollo tanto profesional como personal.

A todos los compañeros y amigos que desinteresadamente fueron pieza

importante en el desarrollo de esta investigación.

A todos los participantes de este proyecto, mil gracias.


INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………         6

CAPÍTULO I…………………………………………………………………………………..8

INTRODUCCIÓN A LA LUCHA OLÍMPICA…………………………………………….8

  1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA LUCHA OLÍMPICA………………………………….8
  2. DISCIPLINAS DE LUCHA OLÍMPICA………………………………………………..9
  1. Lucha grecorromana…………………………………………………………..10
  2. Lucha libre masculina…………………………………………………………10
  3. Lucha libre femenina…………………………………………………………..10
  1. REGLAMENTACIÓN……………………………………………………………………..10
  1. LA colchoneta…………………………………………………………………..10
  2. La vestimenta…………………………………………………………………..11
  3. Categorías de edad y peso, y competencias correspondientes………..12
  4. Duración de un combate………………………………………………………13
  1. CARACTERÍSTICAS DE LA LUCHA OLÍMPICA…………………………………….14
  1. Tipo de deporte………………………………………………………………….14
  2. Capacidades físicas del deporte……………………………………………..14
  3. Sistema energético en competencia…………………………………………15
  4. Técnicas básicas………………………………………………………………..15
  1. GRANDES EXPONENTES DE LA LUCHA OLÍMPICA………………………………15

CAPÍTULO II……………………………………………………………………………………17

LA FUERZA……………………………………………………………………………………..17

  1. LA FUERZA, CONCEPTO E IMPORTANCIA………………………………………….17
  2. LA FUERZA DESDE EL ANÁLISIS FIOLÓGICO………………………………………17
  1. Estructura Funcional……………………………………………………………..18
  2. La Unidad Motora…………………………………………………………………18
  3. Tipos de Fibras Musculares……………………………………………………..18
  4. Contracción Muscular: La Forma en que Trabajan los Músculos…………19
  5. Tipos de Contracciones Musculares…………………………………………..19
  1. MANIFESTACIONES DE LA FUERZA…………………………………………………..20
  1. Fuerza general…………………………………………………………………….20
  2. Fuerza específica………………………………………………………………….20
  3. Fuerza máxima……………………………………………………………………20
  4. Fuerza absoluta……………………………………………………………………20
  5. Fuerza relativa…………………………………………………………………….21

CAPÍTULO III…………………………………………………………………………………….22

PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA……………………………22

  1. PERIODIZACIÓN……………………………………………………………………………22
  1. PERIODIZACIÓN DEL PLAN ANUAL………………………………………..22
  2. PERIODIZACIÓN DE LA FUERZA……………………………………………23
  1. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA………………………………….25
  1. Entrenamiento en circuito……………………………………………………….25
  2. Método de la carga máxima (MCM)…………………………………………..26
  3. Método isométrico………………………………………………………………..27
  4. Método excéntrico………………………………………………………………..28
  1. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA POTENCIA……………………………….29
  1. Método isotónico………………………………………………………………….29
  2. Método balístico…………………………………………………………………..29
  1. MÉTODO DE ENTRENAMIENTO DE LA POTENCIA-RESISTENCIA……………..30

CAPÍTULO IV……………………………………………………………………………………31

PLANIFICACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN EL LUCHADOR…….31

  1. DESARROLLO DEL MACROCICLO…………………………………………………….31
  2. DESARROLLO DE MICROCICLO……………………………………………………… 32

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………….33

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………….34

ANEXOS…………………………………………………………………………………………..35


INTRODUCCIÓN

La preparación del luchador dentro del aspecto físico no es algo nuevo. Desde la antigüedad se preparaban para participar en los juegos olímpicos, pero claro sin una planificación técnica y correcta y menos con carácter científico. En el campo local de igual manera la preparación se lo ha hecho años atrás de una manera que no satisface la dosificación correcta.

La fuerza al ser una de las capacidades físicas dominantes en el deporte de la lucha, se ha creído conveniente analizar e investigar el comportamiento de esta capacidad. Por las reglas de la disciplina son las que determinan en última instancia los métodos y medios que se utilizan para la preparación de los luchadores.

La lucha olímpica es uno de los deportes de combate de gran interés por su dinamismo, emoción y su  rico índice de métodos técnicos-tácticos; que obedecen a reglas que constituyen la ley del juego y que definen su práctica cuyo objetivo es derribar al adversario o derrotarlo por puntos. El entrenamiento y práctica de este deporte contribuyen al fortalecimiento de la salud y una buena condición física en donde sobre sale la cualidad de la fuerza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (731 Kb) docx (405 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com